FCBenne04
13.07.2022 17:36:19
- #1
Buenas tardes a todos,
queremos cambiar nuestra calefacción de gas (de más de 30 años) por una nueva. Además, queremos quitar los radiadores clásicos e instalar una calefacción por suelo radiante en toda la casa. Queríamos hacer ranuras para ello en el mortero. ¿O sería más recomendable una renovación completa con nuevo mortero, etc.?
1) Informe hidrogeológico especializado: Como tipo de calefacción habíamos considerado una bomba de calor geotérmica (geotermia). Pero como el edificio está en una zona de protección de agua, se requiere un informe hidrogeológico especializado para poder verificar si la calefacción geotérmica está permitida y en qué medida (profundidad, salmuera, número de perforaciones). La autoridad hidráulica es muy estricta. He adjuntado el folleto con los requisitos para el informe.
¿Habéis oído hablar alguna vez de un informe hidrogeológico así y sabéis cuánto cuesta? No podemos valorar nada al respecto y queremos informarnos si alguien tiene experiencias similares.
2) Comparación entre bomba de calor aire-agua y geotermia: Los dos sistemas siempre se comparan entre sí. Uno dice esto, otro dice lo otro. Pero no he escuchado ni encontrado datos concretos aún. Se dice que la geotermia es más eficiente, pero las bombas de calor aire-agua son hoy en día muy potentes y por eso resultan más rentables. La tendencia va más hacia la bomba de calor aire-agua, que es algo más barata en la compra que el sistema geotérmico. Los precios han subido mucho en todas partes últimamente. ¿Alguien puede darnos más información para ayudarnos a decidir?
3) Calefacción con acumulador de hielo: El instalador de calefacción/pozos ha propuesto como alternativa incluso una calefacción con acumulador de hielo, ya que para esta no se necesita permiso. Sin embargo, no conozco a nadie que use un sistema de calefacción así. ¿Qué opináis?
¡Muchas gracias por vuestra ayuda y saludos cordiales!
queremos cambiar nuestra calefacción de gas (de más de 30 años) por una nueva. Además, queremos quitar los radiadores clásicos e instalar una calefacción por suelo radiante en toda la casa. Queríamos hacer ranuras para ello en el mortero. ¿O sería más recomendable una renovación completa con nuevo mortero, etc.?
1) Informe hidrogeológico especializado: Como tipo de calefacción habíamos considerado una bomba de calor geotérmica (geotermia). Pero como el edificio está en una zona de protección de agua, se requiere un informe hidrogeológico especializado para poder verificar si la calefacción geotérmica está permitida y en qué medida (profundidad, salmuera, número de perforaciones). La autoridad hidráulica es muy estricta. He adjuntado el folleto con los requisitos para el informe.
¿Habéis oído hablar alguna vez de un informe hidrogeológico así y sabéis cuánto cuesta? No podemos valorar nada al respecto y queremos informarnos si alguien tiene experiencias similares.
2) Comparación entre bomba de calor aire-agua y geotermia: Los dos sistemas siempre se comparan entre sí. Uno dice esto, otro dice lo otro. Pero no he escuchado ni encontrado datos concretos aún. Se dice que la geotermia es más eficiente, pero las bombas de calor aire-agua son hoy en día muy potentes y por eso resultan más rentables. La tendencia va más hacia la bomba de calor aire-agua, que es algo más barata en la compra que el sistema geotérmico. Los precios han subido mucho en todas partes últimamente. ¿Alguien puede darnos más información para ayudarnos a decidir?
3) Calefacción con acumulador de hielo: El instalador de calefacción/pozos ha propuesto como alternativa incluso una calefacción con acumulador de hielo, ya que para esta no se necesita permiso. Sin embargo, no conozco a nadie que use un sistema de calefacción así. ¿Qué opináis?
¡Muchas gracias por vuestra ayuda y saludos cordiales!