Senfling
06.02.2015 21:17:56
- #1
Hola querida comunidad del foro,
después de leer durante mucho tiempo, he decidido participar activamente en este foro. ¡Quiero felicitar a todos por este gran foro!
Como muchos de vosotros ya habéis tenido experiencias con financiamiento inmobiliario, os pido que me deis una valoración sobre este tema.
Sobre nuestra situación:
Yo (25) funcionario en período de prueba (aprox. 1,5 años) ingreso neto más complementos, etc. 2150 euros
Ella (25) empleada en el sector público ingreso neto 1600 euros también más complementos.
Ingresos totales 3750 euros más complementos que no deben ser considerados, sino más bien como un extra.
Actualmente pagamos un alquiler de 480 euros (con gastos incluidos), que corresponde a unos 360 euros (sin gastos).
Además, yo ahorro actualmente 1100 euros y ella 275 euros mensuales para la constitución de capital propio. Esto hace una tasa de ahorro total de 1375 euros. A pesar de estas altas tasas de ahorro podemos vivir bien y darnos algún que otro buen rato. Los dos ahorramos 150 euros mensuales para coche y vacaciones.
No tenemos hijos todavía, pero queremos tener 2-3. Planeamos comenzar en unos 2 años, cuando el "nido" esté construido/comprado.
Disponemos de aproximadamente 65000 euros de capital propio, del cual queremos usar 50000 euros para la compra del inmueble. Nos quedaría entonces un colchón de 15000 euros.
Ya tenemos un inmueble en mente que costará aproximadamente 250000 euros en la compra. Como fue construido en los años 70 y requiere algunas modernizaciones, calculamos un coste total de 330000 euros más aproximadamente 20000 euros de gastos adicionales.
Restando el capital propio, se necesitaría una financiación de 300000 euros.
Mi pregunta es si es realista que se pueda obtener una financiación de esta cuantía. Hemos pensado en una cuota mensual fija de 1100 euros. El alquiler actual (480 euros) probablemente se use para gastos adicionales de electricidad/agua/calefacción/seguros, etc. Como hay que crear un fondo para la casa de unos 300 euros mensuales, queda la cuota máxima mencionada de 1100 euros.
¿Qué opináis?
¡Os agradezco mucho vuestras respuestas!
Un saludo cordial
El Senfling
después de leer durante mucho tiempo, he decidido participar activamente en este foro. ¡Quiero felicitar a todos por este gran foro!
Como muchos de vosotros ya habéis tenido experiencias con financiamiento inmobiliario, os pido que me deis una valoración sobre este tema.
Sobre nuestra situación:
Yo (25) funcionario en período de prueba (aprox. 1,5 años) ingreso neto más complementos, etc. 2150 euros
Ella (25) empleada en el sector público ingreso neto 1600 euros también más complementos.
Ingresos totales 3750 euros más complementos que no deben ser considerados, sino más bien como un extra.
Actualmente pagamos un alquiler de 480 euros (con gastos incluidos), que corresponde a unos 360 euros (sin gastos).
Además, yo ahorro actualmente 1100 euros y ella 275 euros mensuales para la constitución de capital propio. Esto hace una tasa de ahorro total de 1375 euros. A pesar de estas altas tasas de ahorro podemos vivir bien y darnos algún que otro buen rato. Los dos ahorramos 150 euros mensuales para coche y vacaciones.
No tenemos hijos todavía, pero queremos tener 2-3. Planeamos comenzar en unos 2 años, cuando el "nido" esté construido/comprado.
Disponemos de aproximadamente 65000 euros de capital propio, del cual queremos usar 50000 euros para la compra del inmueble. Nos quedaría entonces un colchón de 15000 euros.
Ya tenemos un inmueble en mente que costará aproximadamente 250000 euros en la compra. Como fue construido en los años 70 y requiere algunas modernizaciones, calculamos un coste total de 330000 euros más aproximadamente 20000 euros de gastos adicionales.
Restando el capital propio, se necesitaría una financiación de 300000 euros.
Mi pregunta es si es realista que se pueda obtener una financiación de esta cuantía. Hemos pensado en una cuota mensual fija de 1100 euros. El alquiler actual (480 euros) probablemente se use para gastos adicionales de electricidad/agua/calefacción/seguros, etc. Como hay que crear un fondo para la casa de unos 300 euros mensuales, queda la cuota máxima mencionada de 1100 euros.
¿Qué opináis?
¡Os agradezco mucho vuestras respuestas!
Un saludo cordial
El Senfling