Financiamiento de la casa a través de propiedad en condominio

  • Erstellt am 25.10.2012 16:32:14

rpc

25.10.2012 16:32:14
  • #1
Hola queridos miembros,

he encontrado el foro a través de un motor de búsqueda muy conocido, y estoy convencido de que aquí alguien podrá ayudarme. Primero, algunos datos y hechos sobre mí.

Tengo 23 años, trabajo como empleado fijo en una gran empresa del Dax, gano neto mensualmente aproximadamente 2200 € (+/- 100). He ahorrado un pequeño capital propio, en este momento 18000 €.

Ahora quiero mudarme a mi ciudad natal con mi novia, y en lugar de pagar alquiler cada mes, - también debido al nivel actual de los intereses - prefiero comprar algo propio. Todo esto se debería financiar solo con mi sueldo, pero mi novia contribuiría más a la "caja del hogar" y, por supuesto, pagaría la mitad de los gastos adicionales.

Como una casa probablemente no es una opción por el momento, pero aún así quiero trabajar para ello, la solución intermedia sería primero un piso en propiedad, que una vez pagado se vendería y serviría como capital inicial para una casa unifamiliar.

Los pisos en propiedad, con mis deseos, cuestan en esta región alrededor de 100000 - 150000 €.

¿Qué condiciones deberían ofrecerme, con un préstamo de aproximadamente 130000 €? ¿Es mejor fijar un plazo de 15 años? ¿Suben los intereses a niveles altísimos si no se ha ahorrado al menos un 20 %? (En mi caso aproximadamente ~ 14 - 20 % de capital propio)

Por supuesto, todo debería pagarse lo antes posible, podría imaginar pagar mensualmente hasta unos 800 € + amortizaciones extraordinarias (prima, paga de Navidad).

¿Estoy siendo realista? ¿O me estoy exigiendo demasiado? Busco personas que tal vez hayan realizado su sueño de casa de manera similar y den opiniones sobre mi "plan de financiamiento".

Aún no he ido al banco, o a varios bancos. Quería informarme primero :).

Gracias a los profesionales/experimentados que se han tomado el tiempo de leer esto y, con suerte, me ayudarán con una respuesta.

Saludos

Ah, y lo siento por si esto no encaja del todo aquí ([BAUfinanzierung und so] - pero como dije, debería ser parte de la [Baufinanzierung])
 

Musketier

25.10.2012 19:16:41
  • #2
Si realmente puedes pagar 800€ al mes por el crédito, debería estar bien.
Actualmente se puede obtener un crédito de 100.000€ por cada cuota de 500€ y aún con un pago aproximado del 2%.

Además de las cuotas del préstamo, por supuesto debes tener en cuenta la cuota mensual de la comunidad. Ahí se van rápidamente unos cuantos cientos al mes.

Sin embargo, tu capital propio es bastante limitado. A la compra se suman los costos notariales (aproximadamente 1,5%), el impuesto de transmisión patrimonial (3,5% o 5% dependiendo del estado federado) y posiblemente los costos del agente inmobiliario (hasta el 7,14%).
Además de los costos de adquisición, posiblemente necesites algo de dinero para la renovación (trabajos de pintura y revestimiento) y quizás también para muebles, por ejemplo una cocina. Con esto, tu capital propio se agotará bastante rápido y se tratará de una financiación al 100%.

Acabo de introducir los datos en un simulador en internet. Con una financiación al 100% se superan fácilmente los intereses del 4%.
Con una financiación del 95%, los intereses bajan medio punto. Por lo tanto, deberías también considerar opciones de préstamo alternativas.
Por ejemplo, ¿qué pasa con tu novia? Podríais compensar la amortización con el pago de los gastos adicionales. En algunos casos, quizás los padres o abuelos estén dispuestos a contribuir con una cantidad. No tiene por qué ser gratuito. Con un interés del 3% incluso sería una situación de beneficio mutuo.
Bajo ciertas circunstancias, con estas grandes diferencias en los intereses, también podría tener sentido un crédito al consumo.

En cualquier caso, déjate asesorar de forma independiente.
 

Elolo

26.10.2012 08:46:55
  • #3
Hola,

en principio, me parece bien la decisión de comprar un piso.
Por experiencia propia, con un ingreso similar al tuyo, te aconsejaría una cuota de aproximadamente 500 - 600 euros. Esto corresponde a un 2 % de amortización con un interés del 4,5 % fijo durante 15 años, como ya ha calculado aproximadamente mi predecesor. Si además sumas gastos comunes y electricidad, estarías alrededor de 1000 euros en total.
No te recomendaría una carga mayor. Así te quedarán unos 1300 euros para gastos de vida, coche, algo para ahorrar y buena calidad de vida.
Mejor hacer, cuando sea posible, una amortización extraordinaria.
La vida no consiste solo en pagar una financiación inmobiliaria, especialmente cuando eres joven también quieres experimentar cosas.

La tasa de interés del 4,5 % para una financiación total es buena. Te recomendaría desde el principio un 2 % de amortización, con la posibilidad de cambiar la amortización para, en caso necesario, bajarla. Cometí el error de amortizar solo el 1 % durante los primeros 10 años y ahora en la refinanciación he subido al 2 %. Sin embargo, en aquel entonces las ofertas con cambio de amortización eran muy caras, porque me había puesto un límite de 600 euros para la carga del crédito.
No hubo amortizaciones extraordinarias, porque también en los últimos años tuve gastos en mobiliario y gastos extraordinarios para ventanas.

Así tienes la seguridad de poder hacer frente al piso tú solo, ya que los costes, salvo las cuotas un poco más altas (por reservas, mantenimiento), equivalen a lo que pagarías de alquiler.
Ten en cuenta en tus reflexiones que en tu vida pueden ocurrir cambios, como separación de pareja o cambio de trabajo.

Al elegir el piso, también prestaría atención a una buena posibilidad de alquiler y una ubicación céntrica, ya que una venta podría ser un mal negocio en caso de depreciación. En ese caso, el puente que imaginas para la casa podría romperse rápidamente.

Una opción sería un piso de 3 habitaciones. Estos se alquilan mejor que los de 2 habitaciones y tienes reserva de espacio para hijos, en caso de que la construcción de la casa se retrase.

En resumen, se puede hacer una financiación total con el sueldo y las expectativas de precio. No te aconsejaría un crédito mayor.

Saludos
 

Elolo

26.10.2012 08:52:38
  • #4
Apéndice: Pues el apartamento no debería costar más de 115.000,-. El capital propio para los costos adicionales de compra, renovación....

Saludos
 

Goldbeere

26.10.2012 08:56:16
  • #5


@Musketier: Corrígeme si me equivoco, ¡pero aquí no veo una financiación al 100%!

Si, por ejemplo, el apartamento cuesta 130.000 euros + gastos adicionales (calculados aproximadamente en un 10%, dependiendo del caso) 13.000 euros = 143.000 euros por el apartamento. Quizás un 10% más para otros gastos = 13.000 euros, entonces llego a unos 156.000 euros. Él tiene 18.000 euros de capital propio, por lo que necesita un crédito de 138.000 euros. Eso representa una financiación del 88,5%. Entonces las condiciones se ven completamente diferentes. ;-)

No obstante, ¡asegúrate de asesorarte con un asesor financiero independiente! :-D

Saludos cordiales
Goldbeere
 

Meecrob

26.10.2012 09:58:13
  • #6
Tú cuentas los costos adicionales y la renovación. Pero entonces (con tus números) hay que financiar 138TEUR y enfrentarlos a un precio de compra de 130TEUR. Son... calcula, calcula... más del 100%.

He financiado con KFW 75TEUR. Eso cuenta, si uno lo organiza por sí mismo, como capital propio y reduce enormemente el tipo de interés del banco. Así se puede llegar probablemente sin problemas a menos del 4%. Pero si se añade Kfw, hay que decidirlo según la situación.
 

Temas similares
26.08.2012Casa unifamiliar pequeña, poco capital propio pero buen ingreso, ¿es realmente factible?11
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
11.07.2015¿Un crédito de 480.000 es demasiado alto, experiencias?36
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
22.07.2015¿Es posible construir una casa con poco capital propio?16
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
11.09.2018Comprar un apartamento a crédito y alquilarlo37
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
06.04.2017¿Construir una casa sin capital propio?55
18.04.2019Comprar una segunda propiedad - sobre una hipoteca existente25
23.03.2020Crédito para nueva construcción - viabilidad, recomendaciones11
29.08.2019Financiamiento de la construcción - ¿hipoteca en lugar de capital propio?58
05.01.2021Reforma de un apartamento en la casa de los padres - ¿crédito sin ser propietario?11
05.04.2021Financiamiento casa adosada aproximadamente 1970, sólida. 150k capital propio / 550k préstamo / 5k capital propio12
07.05.2021¿Cuánto tiempo han estado ahorrando el capital propio para su casa?245
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
26.09.2022¿Es posible vender el apartamento y hacerse cargo del préstamo hipotecario?16
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben