¡Hogar, allá voy!

  • Erstellt am 12.05.2010 02:42:43

MaXXCP

12.05.2010 02:42:43
  • #1
Hola,

me acabo de registrar aquí porque realmente me ha costado muchas noches sin dormir hasta ahora :D

Se trata de lo siguiente, hace unas semanas compré un terreno realmente bonito.
Ahora es el momento de poner una casita adecuada en todo eso, la cuestión es qué es lo que ahora entra en cuestión.

Cómo debería ser más o menos la casa, la distribución aproximada de las habitaciones ya está "planeada".

Creo que construir una casa "ladrillo sobre ladrillo" me saldrá demasiado caro, por lo que actualmente me inclino mucho por una casa prefabricada.

Ahora, también hay casas para terminar uno mismo, ¿se recomiendan "más bien" estas que las casas prefabricadas?
Al fin y al cabo, aquí tengo más margen para diseñar baños, cocina y no solo la selección que tienen los fabricantes en el programa.

Lo siguiente es, lo que he leído muchas veces, la mayoría tiene ventanas con aislamiento térmico y triple acristalamiento, he oído varias veces que estas ventanas son simplemente DEMASIADO herméticas y que a menudo se humedecen.
Incluso mi madre siempre decía "las ventanas no deben estar completamente herméticas, ¡siempre deben 'respirar' un poco!".
Claro que se puede ventilar, solo que lo noto en un amigo, él ventila todos los días y aun así se forma condensación en los bordes de los cristales, particularmente es muy extremo en su dormitorio por la mañana al levantarse.
Y la verdad es que no tengo ganas de tener moho, ¿hay aquí algún "truco" o algo así?

Por último, hay realmente más de una gran variedad de constructores de casas prefabricadas, ¿hay algunos especialmente recomendables donde la relación calidad/precio también sea buena?

No quiero ir directamente al primero que encuentre.

Eso debería ser suficiente por ahora, espero que alguno pueda ayudarme aquí ;)

Saludos
Max
 

6Richtige

12.05.2010 10:44:31
  • #2
Hola Max,

primero, bienvenido al foro.

El tema de la construcción debes abordarlo de manera racional y comenzar con la planificación financiera. Es decir, primero ir al banco principal y definir el marco, las deudas son más bien perjudiciales y se debe contar con un 10-20% de capital propio.

De la suma total disponible calculada, primero resta todos los costos que de todas formas van a ocurrir, terreno, urbanización, costos adicionales, zonas exteriores, garaje, sótano/planta baja, etc.

El monto restante estará disponible para la casa lista para habitar; esta suma la divides entre 1000-1500 €/m2 según el alcance del trabajo propio y el equipamiento planeado.

El resultado será el tamaño aproximado de la casa que puedes permitirte.

Ahora sigue la búsqueda de proveedores, los centros de casas modelo, etc., ofrecen los primeros puntos de referencia.

La relación precio/rendimiento no es fácil de determinar, ya que a menudo las descripciones de la construcción son muy incompletas, los vendedores ocultan muchos costos, en la elección de acabados se exigen altas recargas o los planes de pago son desfavorables para los clientes. Aquí deberías contar con ayuda profesional.

Las ventanas (y paredes) no respiran ni roncan ;), se recomienda desde el punto de vista energético el acristalamiento triple. ¿Vive tu amigo con el problema de condensación en los cristales acaso en una casa prefabricada?

Por cierto, casa para terminar uno mismo no tiene nada que ver con casa prefabricada o casa de construcción tradicional sino con la (no existente) terminación interior.

Si has procedido como se ha descrito arriba y el plan de ordenación urbana de tu terreno también permite la construcción de la casa de tus sueños, con gusto ayudamos con la optimización del plano y otras preguntas.
 

MaXXCP

12.05.2010 14:35:43
  • #3
Hola,

gracias primero por la respuesta tan detallada.

Sobre el tema de la financiación, el terreno (totalmente urbanizado) me ha costado un poco más de 200000 euros con una superficie de 900 m².
Por suerte, el notario fue un notario amigo, así que después solo tuve que pagar la inscripción en el registro de la propiedad, etc.

Todo se pagó con capital propio, es decir, sin crédito ni nada.

El garaje será más o menos integrado al/a dentro de la casa, por eso por ahora no lo cuento, sino que lo contaré junto con la casa.

La zona exterior, es decir, jardín, etc., la he calculado aproximadamente con 20000 euros, creo que debería ser suficiente.

Para ser honesto, el sótano realmente no lo necesito, para mí es solo una habitación más donde uno puede "apartarlo" todo, que según mi opinión solo tiende a acumular.
La calefacción, conexiones de la casa, etc., se pueden colocar en una habitación especial dentro de la casa.

En el terreno se colocará un pequeño almacén con aprox. 100 m² de superficie, que yo pago, pero después recibo un alquiler mensual de mi empresa que vuelve directamente a mis cuentas.

El trabajo propio ahora, por supuesto, es una cuestión...
El jardín, etc., probablemente lo hará un conocido mío, es decir, aquí probablemente solo tendría los costos de materiales.

Pero precisamente por el trabajo propio me pregunto si sería más sensato una casa para construir uno mismo o una llave en mano.
Con la casa para construir uno mismo tendría la ventaja de que se calcularía el trabajo propio y también tendría la ventaja de poder construir lo que me guste y que también se ajuste al precio.

Con la casa llave en mano, por supuesto, tendría la ventaja de que todo viene de una sola fuente, y como he visto ahora, los baños o cocinas que se instalan, así como las puertas, interruptores, etc., no se ven nada mal.
Pero, desafortunadamente, el coste adicional tampoco es poco.

Mi capital propio actual asciende aún a unos 200000 euros, es decir, necesitaría como máximo un crédito de unos 100000-150000 euros adicionales si fuera una casa llave en mano.
Con la casa para construir uno mismo, claro que menos.

¿Existen ciertos puntos de contacto para casas prefabricadas? Es decir, ¿dónde alguien me pueda apoyar con consejo y ayuda?

Porque, como he dicho, quiero buena calidad, pero no tengo ganas de que me tomen el pelo.

La casa de un conocido es una casa prefabricada en construcción sólida.
¿Es normal que no sea habitual que se forme condensación en el borde de los cristales?
He escuchado varias veces que las ventanas no deberían ser 1000% herméticas para evitar precisamente el problema de la condensación.

Saludos cordiales
Max
 

6Richtige

12.05.2010 19:56:31
  • #4
Hola Max,

las instancias ya las había mencionado, de todas formas no podrás evitar tener conversaciones personales con algunos proveedores; la calidad de la asesoría y la rapidez con la que se solicita una firma separarán el grano de la paja.

Las ventanas empañadas no son normales, pero por ejemplo ocurren en el baño cuando está alicatado hasta el techo: después de ducharte, la humedad se condensa en los lugares más fríos, es decir, en ventanas y espejos.

Si quieres ahorrar dinero, con una casa para montar tú mismo solo funciona en parte; primero, deberías tener conocimientos de lo que haces, segundo, los costos se acumulan, los amigos que te quieren ayudar deben ser alimentados, los gastos de móvil y gasolina, herramientas y maquinaria deben comprarse, no olvides la seguridad laboral, etc. Si eres autónomo y por ejemplo cobras 30 € la hora pero por el trabajo propio haces solo 10 €, rápidamente pierdes dinero.

Con tu presupuesto yo solo haría tal vez los revestimientos de paredes y suelos, lo demás deberían hacerlo artesanos experimentados.

Si asumes unos 60.000 € para costos adicionales, la losa, trabajos de tierra y exteriores (dejando afuera el almacén), quedan para la casa entre 240.000 y 290.000 €, con unos 1300 €/m2, es decir, unos 200 m2 de superficie habitable, así que encaja bien.
 

MaXXCP

12.05.2010 21:02:53
  • #5
Hola,

la alimentación de los ayudantes ahora mismo no es tema, no hace falta servir langosta :D
El móvil, bueno, el mío funciona a través de la empresa, por lo que...
Los gastos de combustible, esos no los cubro yo y podría incluso ir en bicicleta al terreno.

Sobre lo de "puedo hacer la hora por 10, pero normalmente gano 30", claro que en términos matemáticos tienes razón, pero tengo un sueldo fijo, cómo me organizo o cuántas horas trabajo al mes lo decido yo solo.
Al fin y al cabo no estoy solo en la empresa ;)

Pero en general, claro que las herramientas cuestan dinero, aunque ya estén disponibles, pero también se estropea algo alguna vez.
Las máquinas habría que alquilarlas.

Entonces, ¿crees claramente que debería buscar algo listo para entrar a vivir, en vez de buscar casas para terminar de construir?

Eso está genial con el número de metros cuadrados, en cuanto a la superficie habitable tenía que comprar algo entre 150 y 200 m², dependiendo de cómo esté distribuido el espacio, aunque más siempre está bien, pero lo veo en la casa de mis padres (1200 m² de superficie calefactada, 768 m² de superficie habitable, 3500 m² de terreno) y eso es un montón de trabajo siempre con la casa.
Además, una casa así rápido puede costar mucho dinero si hay que hacer algo nuevo; siendo sincero, personalmente no tengo ganas para eso. Prefiero irme de vacaciones una vez más al año :D

Bueno, entonces te doy las gracias de corazón y en los próximos días me pondré a buscar quién tiene algo en oferta y quizá ya concretar algunas citas.

Saludos cordiales
Max
 

PenK

13.05.2010 10:19:04
  • #6


Hola Max,

incluso si quieres construir una casa para terminar tú mismo, no será más barato. Los materiales deben comprarse y también instalarse. Si quieres hacerlo tú mismo, seguro que será más barato, pero sólo si tu tarifa por hora es más baja que la del artesano. Además, del artesano recibirás garantía y él lo instalará en la mitad del tiempo.

Sobre las ventanas: olvídalo. Si se condensa humedad en las ventanas, es porque son el punto más frío de la casa. El consejo de tu madre seguramente fue correcto alguna vez, pero hoy en día ya no. Porque todo lo que escape de forma incontrolada al exterior significa pérdida. Y es pérdida de dinero, de tu dinero. Todos los costes de calefacción están pagados y por eso deberían utilizarse de la forma más eficiente posible. Por eso todas las casas se construyen lo más herméticas al viento posible y se equipan con una ventilación controlada de suministro y extracción.
 

Temas similares
03.04.2012¿Comprar una casa sin capital propio?29
27.02.2013Casa prefabricada llave en mano - ¿precio total está bien?59
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.05.2015Enorme problema con la condensación en la ventana34
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
17.09.2015Construir una casa - Debe ser una casa prefabricada12
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
21.02.2017¿Renovar el núcleo de la casa vieja o construir una casa prefabricada?16
11.12.2017Casa prefabricada en construcción maciza - ¿Qué empresa constructora?27
11.10.2020¿Financiar terreno y casa? ¿Tomar una hipoteca? ¿Costos de construcción?151
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
02.07.2019Aportación propia en la financiación de una casa unifamiliar11
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
01.05.2021Propiedad con experiencias de casa para ampliar14
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13
21.01.2025Casa prefabricada y terreno calculados - ¿menos de 600.000 €?25

Oben