Fórmula de cálculo de la bomba de calor basada en la carga térmica

  • Erstellt am 14.02.2018 09:27:25

Lumpi_LE

16.02.2018 07:31:15
  • #1
Solo obtienes certeza si haces instalar el contador de calor faltante. Todo lo demás es solo una suposición.
 

Bitknight

16.02.2018 10:46:49
  • #2
Entonces, la bomba de calor estaba efectivamente mal configurada.
Espero que eso haya sido la causa y que el modo antifreeze haya generado el alto consumo.

Si lo veo bien, Rotex tiene un contador de energía térmica incorporado directamente.

Pero si hay tablas de Excel, fórmulas o algo similar, me gustaría calcular el consumo teórico alguna vez.

Lo de 3,3 kWh * 1800h también lo probé, o carga térmica + Qww * f (3,3+1)*1,14
o usando valores u y cop llego a 9,3 kWh
o V * Vn + A * An calculo * HT / 2,8 / 365.

Solo que ningún valor da un resultado que tenga sentido.
Si hay tantos valores, etc., debe haber colecciones de fórmulas para calcular con esos valores.

Ps.
Los vecinos también tienen bombas de calor y no KFW, sino bungalow en lugar de 1,5 pisos, y dijeron que con más de -10° puede llegar a 15 kW por día.
 

Saruss

16.02.2018 10:53:06
  • #3
Teóricamente se puede hacer más que adivinar, pero para eso es necesario bastante trabajo.
El cálculo de la carga térmica que se presenta para el cálculo total suele ser algo rudimentario y se realiza antes de la construcción misma.
Yo calculé para mi casa, después de la construcción, la carga térmica por habitación; en principio, solo hay que hacer una tabla de Excel en la que para cada habitación y todas las paredes se calcule la conducción del calor (en principio la fórmula es igual para cada habitación, varían las superficies de las paredes (con ventana/marco), la diferencia de temperatura (variable almacenada en alguna celda hacia el exterior) y la conductividad térmica, que se puede calcular, por ejemplo, con el calculador de valores U en internet según los materiales utilizados).
Al final sabes, con bastante precisión, qué potencia de calefacción se necesita a qué temperatura (se puede también incluir la ventilación controlada del hogar, si se quiere), eso coincidió bastante bien con la realidad en mi caso, pero yo mismo ajusté con mucho detalle los circuitos de calefacción y los ajustes de la caldera (curva de calefacción). Ventaja: en la casa la temperatura se ha mantenido constante en unos 0,3 °C durante 4 años (sin que tenga que intervenir el ERR).
Le recomendaría al TE primero abrir completamente todos los ERR, si los hay, y regular la temperatura en la casa durante varias semanas con la ayuda de la curva de calefacción, para que la caldera no produzca demasiado calor que luego pueda ser cortado. También me fue útil aumentar la histéresis (del avance de la calefacción) para que el sistema se encienda un poco menos y tenga tiempos de funcionamiento más largos de una vez. Actualmente es el momento óptimo para ajustar, porque se está calefaccionando. Cuando afuera haga más calor, se reajusta y se determina todo el proceso mediante los dos puntos diferentes de la curva de calefacción (que entonces se conocen).

Edit:
Pérdida de calor de una pared para la tabla:
Valor U (en W/m^2 K) * área * (temp. interior - temp. exterior)

Para la carga térmica total, por supuesto, también puedes simplemente tomar todas las superficies exteriores + techo + suelo.
 

Lumpi_LE

16.02.2018 11:10:29
  • #4
Los cálculos son todos estáticos. No se puede ser más preciso que con una aproximación. Simplemente no se puede calcular, todas las verificaciones están diseñadas solo para un resultado anual aproximado.

Si se tiene mucho tiempo libre y acceso a un centro de cálculo, se puede reconstruir la casa con un modelo FEM detallado. Teóricamente, entonces es posible simular temperaturas exteriores cambiantes y ganancias solares. También habría que considerar el viento. En el interior, de hecho, se tiene una temperatura relativamente estática y se pueden simular ganancias internas.

Sería un proyecto de investigación interesante, pero no aplicable en la práctica. Por eso existen las fórmulas, para poder decir a ojo de buen cubero cuánta energía entra y sale.
 

Saruss

16.02.2018 11:33:52
  • #5

Los cálculos son solo cuasi-estáticos, porque en hojas de cálculo se pueden usar referencias, por lo que es muy posible para uno mismo incorporar una dependencia de la temperatura exterior en el cálculo. Justamente para invierno/otoño con clima nublado (y mejor aún con pared exterior blanca) eso ya es una muy buena estimación.
Precisamente el valor U (etc.) se aplica para un estado básicamente estático/estacionario. Un cálculo dinámico de la conducción de calor para una casa y procesos lentos es en realidad un "overkill".

Por lo demás tienes razón en que realmente no se pueden usar para nada los datos de la carga térmica y el cálculo de la energía anual de calefacción, salvo algunos detalles, por ejemplo usualmente las superficies de paredes/ventanas están calculadas con precisión, por lo que esos valores se pueden incorporar en el propio cálculo. Pero tampoco usaría FEM para la casa, es como disparar con una metralleta a moscas...
 

Bieber0815

16.02.2018 13:36:00
  • #6
El cálculo del valor U (conductividad térmica) debe complementarse con las pérdidas por ventilación (convección).

Estático/dinámico: El valor U no es constante, sino que depende principalmente del clima, especialmente del viento.
 

Temas similares
09.05.2016Cumplimiento con la Ordenanza de Ahorro de Energía de 2016 con la siguiente calefacción14
21.01.2016¿La calefacción está sobredimensionada?44
25.01.2016¿Qué tipo de calefacción elegirías para nuestro nuevo edificio planeado?15
03.07.2016Valor U de las ventanas - diferencias15
25.06.2016¿Qué tan importante es el valor U de las paredes interiores?12
13.04.2017Valor U de las ventanas: 1,3 - ¿vale la pena la mejora?16
24.12.2017¿Temperatura correcta para un calentador de agua de 300 litros?17
07.05.2020Valor U de la pared exterior 0,26 - ¿está bien?13
02.03.2020Calefacción instalada incorrectamente — ¿problema y consecuencias?25
04.01.2022Bomba de calor aire-agua consumo y datos actuales1439
01.12.2020Acelerador y freno de mano de la calefacción: ¿Explicación correcta?60
20.01.2021Consumo de bomba de calor aire-agua de 30 kWh por día52
10.02.2021Bomba de calor de aire - aumentar la calefacción11
10.01.2022Determinar el consumo de la bomba de calor aire-agua a partir del consumo total de electricidad45
18.07.2024Construcción nueva con apartamento independiente: fotovoltaico - electricidad - calefacción16

Oben