Revisar las ofertas de financiamiento

  • Erstellt am 21.05.2016 00:19:49

Nescool

21.05.2016 00:19:49
  • #1
Hola a todos,

estamos muy al principio de la planificación inicial respecto al deseo de una vivienda propia.
Lo diré de inmediato de forma abierta y honesta, ambos no disponemos de suficiente conocimiento básico para poder distinguir las muchas trampas de las ofertas de financiación.
No tenemos ningún problema en llevar libros de cuentas domésticas incluyendo ingresos/gastos y conocemos nuestra situación financiera muy bien y la podemos evaluar desde hace años.
Sin embargo, los muchos números y condiciones en las ofertas de financiación son simplemente demasiado para nosotros, a pesar de que hemos leído muchos consejos. Sería negligente aceptar ciegamente una oferta que nos parezca la más barata. Simplemente no sabemos lo suficiente.

Ahora nuestra pregunta, ¿dónde se puede presentar de forma independiente varias ofertas de financiación recibidas y que las revisen para saber cuál es la mejor?
Definitivamente estamos dispuestos a gastar dinero por esto, mejor que perder varios miles de euros por negligencia.
Por ello la segunda pregunta, ¿cuánto cuesta aproximadamente esa revisión?
¿Alguno de ustedes ya ha hecho algo así?
¿Nos aconsejarían en nuestra situación hacer eso también o cuál es su opinión al respecto?

¡Muchas gracias por las respuestas!
 

Legurit

21.05.2016 08:09:20
  • #2
Depende un poco de lo que tengáis planeado. Para financiaciones normales, en mi opinión, eso está un poco exagerado. Creo que deberíais acudir a un agente como Dr. Klein o Interhyp y pedir que os hagan ofertas allí.
Si luego seguís inseguros, podéis publicarlas aquí de forma anónima. Aquí hay muchos expertos en finanzas.

Pero donde realmente deberíais buscar ayuda es en los contratos de construcción de viviendas.
 

Caspar2020

21.05.2016 08:31:43
  • #3


En realidad, le aconsejo a cualquiera que debe entender por sí mismo el producto financiero que firma. Muchos números no suenan a un préstamo de amortización clásico con 2-3 componentes (incluido KFW); más bien a construcciones de contratos de ahorro para vivienda.

Pero incluso estos deberían poder entenderse por uno mismo.

¿Cuántas ofertas habéis solicitado? ¿Solo de un "proveedor"? ¿O de varios?
 

readytorumble

21.05.2016 09:50:13
  • #4
Un préstamo de anualidades simple debería ser entendido por todos. Por lo tanto, no me parece necesario. KfW tampoco es tan complejo.

Los productos combinados con contrato de ahorro para la vivienda, etc., no tienen que ser.
 

Nescool

21.05.2016 10:02:36
  • #5
Buenos días,

tenemos ofertas de varios bancos. (todos préstamos de cuota fija)
En principio es bastante fácil de entender, ya que la cuota mensual es claramente visible.
La dificultad para nosotros es manejar los diferentes plazos, el correspondiente interés anual efectivo y la valoración sobre el saldo pendiente, por ejemplo.

1. Interés nominal 10 años, interés anual efectivo de 1,36%, amortización del 2,50%
2. Interés nominal 15 años, interés anual efectivo 1,81%, amortización del 2,25%

También tenemos una tercera oferta a 20 años, una parte de ella con subvención KfW.
(Con un plazo total del préstamo entre 32 y 35 años, en las tres ofertas queda un saldo pendiente elevado)
También estamos inseguros con los intereses de disposición del 0,15%-0,25% por mes, la cuota mensual aumenta mucho cuando estos se aplican (¿Para qué monto se aplican y por cuánto tiempo?)
Hemos leído que no solo se debe dejar cegar por los intereses, sino que hay que prestar atención al costo total de un crédito.

Por eso para nosotros es difícil decir qué es lo mejor.
Muchísimas gracias de antemano por ocuparse del tema.

Saludos, Nescool
 

MarcWen

21.05.2016 10:26:24
  • #6


Siempre reciben un plan de financiamiento detallado junto con la oferta.
Como primer punto de referencia, siempre se puede tomar la tasa nominal.

Luego, lo mejor es leer y entender todo con detenimiento... eso es muy importante, uno mismo debe entenderlo, de lo contrario seguramente saldrá mal.

Algunas cosas que nos han llamado la atención últimamente también están afectando nuestro financiamiento:

Algunos proveedores incluyen en la tasa efectiva también los costos del registro de la propiedad y los costos judiciales... así que cuidado al comparar la tasa efectiva, para no mezclar peras con manzanas.
Los costos recurrentes son siempre molestos, como la administración de la cuenta o el resumen anual; por lo general se pueden negociar para eliminarlos.

También hay que tener cuidado con el saldo restante. Por ejemplo, nosotros tuvimos una oferta que consideraba un año sin amortización. No era sorprendente que después del plazo quedara una deuda residual más alta.

Así que, como dije, simplemente hay que involucrarse y entenderlo. Al principio comparar la tasa nominal y la carga mensual resultante si los demás parámetros (plazo) encajan.
 

Temas similares
10.04.2012¿Plan financiero con contrato de ahorro para vivienda o con riesgo?12
18.02.2016Encuesta: ¿Quién de ustedes financia con préstamos TA?18
28.11.2015Contrato de ahorro para vivienda con préstamo anticipado versus préstamo de anualidades13
17.02.2016Crédito con préstamo de anualidades y 2 contratos de ahorro para vivienda vinculados47
29.05.2016Condiciones para el contrato de ahorro Riester - ¿Qué tasa de interés?16
04.09.2016Pregunta sobre la tasa de interés anual efectiva50
18.01.2018Préstamo de anualidad vs. contrato de ahorro para vivienda - preguntas de comprensión47
28.05.2018Préstamo de anualidades vs contrato de ahorro para construcción Préstamo de 300k10
28.09.2018¿Financiamiento del 110% en uno o dos préstamos?68
27.07.2018Evaluar oferta de financiamiento10
30.04.2019Compra de un MHR - Financiamiento mediante préstamo al vencimiento + plan de ahorro para vivienda18
01.06.2019Financiación con préstamo con período de carencia + contrato de ahorro para vivienda50
02.07.2020Préstamo de anualidades o préstamo de pago de intereses en relación con un contrato de ahorro para vivienda14
25.08.2021Financiamiento para la construcción de una casa unifamiliar nueva - ¿pago total, contrato de ahorro para vivienda o préstamo a plazo fijo?13
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17

Oben