Puesta a tierra de cimentación (falda anticongelante) mal ejecutada

  • Erstellt am 23.09.2018 10:44:52

Mr Unkown

23.09.2018 10:44:52
  • #1
Hola,

estamos construyendo una pequeña casa unifamiliar. Las zapatas corridas (¿zanca contra heladas?) y la losa de cimentación están parcialmente o completamente aisladas (ver adjunto). Los trabajos de la estructura se asignaron completamente a una empresa constructora (excepto el techo).
Información sobre la construcción:
Debajo de las zapatas corridas se colocó una especie de capa niveladora (algo más ancha que las zapatas, el interior está libre) de hormigón sobre el terreno. Sobre ella se colocaron las zapatas corridas. Estas fueron aisladas parcialmente en el exterior (según cálculo estructural, hormigón C25/30 XC2). Debajo de la losa de cimentación se colocó y compactó una mezcla de grava y arena. Sobre esto se puso una capa de grava triturada y luego el aislamiento perimetral de la losa. La toma de tierra de la cimentación (lo hizo la empresa constructora) está ejecutada como una especie de toma de tierra en anillo. Pero, lamentablemente, solo rodea 4/5 partes del edificio y en un punto desde el exterior pasa a través de la zapata corrida hacia arriba por la losa. Luego se vertió rápidamente el hormigón y se terminó la losa. Aunque pude sacar 1-2 fotos, no fue posible más. Al revisar las imágenes después, me di cuenta de que la toma de tierra no tiene conexión con el armado de la losa.
Temo bastante que el sistema de puesta a tierra esté mal construido/instalado.
Después de investigar un poco, ahora creo que en realidad debería haber una toma de tierra en anillo fuera del edificio con conductor de equipotencialidad funcional (FPAL; fijado a la armadura cada 2 m) en la losa de cimentación.

¿Estoy en lo cierto con esta suposición?
En caso afirmativo, ¿existen otras opciones aparte de demoler para poder instalar un FPAL en la losa de cimentación posteriormente?

Saludos
Mr Unkown

EDIT: Los adjuntos tuvieron que ser eliminados. Sorry
 

Alex85

23.09.2018 11:33:02
  • #2
La losa está sobre aislamiento. Un electrodo de cimentación en hormigón (con armadura conectada) no tendría una función suficiente debido a la falta de contacto con el terreno.
Por lo tanto, has recibido un electrodo de cimentación en el suelo. Colocarlo en la capa de limpieza también es normal.
 

Mr Unkown

23.09.2018 13:19:49
  • #3
Gracias por la rápida respuesta

Exacto, por eso asumí que la variante "Ringerder+FPAL" sería la correcta


Al menos ese sería el caso. Aunque no es un anillo cerrado, sí está en el terreno.

¿Pero no debería el electrodo estar conectado a la armadura? Porque actualmente definitivamente no es así.

Saludos
 

Knöpfchen

23.09.2018 14:47:52
  • #4
Sí, la prueba se incluye y se llama [Potentialsteuerung] y no tiene nada que ver con la sensibilidad a tierra. La conexión a tierra en [v4a] normalmente debe ser realizada por un electricista y no por el contratista de la obra. Habla mejor de inmediato con el futuro electricista que realizará los trabajos en tu casa.
 

Dipol

23.09.2018 23:28:06
  • #5

    [*]Desde la edición derogada de la DIN 18014:2007-09, la instalación de tierras de cimentación y anillos de tierra está reservada exclusivamente a profesionales eléctricos o especialistas en protección contra rayos autorizados por un VNB.
    [*]Estos deben elaborar una documentación de medición complementada con planos y fotos detalladas midiendo las resistencias de transición antes del hormigonado.
    [*]A diferencia de un borrador de norma de 2012, en la actual DIN 18014:2014-03 ya no se menciona la delegación de trabajos de tendido a la empresa de obra gruesa.
    [*]En zócalos aislados completamente por ambos lados contra heladas según la figura 13 de la actual DIN 18014:2014-03, así como en la figura 13 algo distinta de la DIN 18014:2007-09, incluso con armadura floja del zapato de cimentación aún es posible un cable plano o redondo como tierra de cimentación en la base, siempre que esta esté en contacto directo con el suelo sin capa de corte capilar y no se haya utilizado hormigón WU.
    [*]En una zapata aislada parcialmente sólo por el exterior e interior no aislada, cabe esperar una conductividad al suelo aún más intensa, salvo que se use un hormigón normal.
    [*]Con hormigón WU, tanto con como sin aislamiento perimetral, se requieren tierras anulares con una malla máxima de 20 m x 20 m, con sistema de protección contra rayos con malla máxima de 10 m x 10 m.
    [*]Donde se requieran tierras anulares, en las losas de cimentación con o sin conductor de equipotencial (LPS) deben tenderse como tierras de cimentación conductores con una malla máxima de 20 m x 20 m, los cuales deben conectarse a cada pestaña de conexión o cada 20 m de perímetro del edificio con la tierra anular.
    [*]Donde esto no se haya realizado debido a ignorancia normativa, no es reparable con un esfuerzo económicamente razonable.
    [*]Me niego a creer que en este edificio sólo se haya tendido un cable plano una vez a lo largo del zócalo contra heladas y luego siguiera por la losa de cimentación sin ninguna conexión a las armaduras.


La DIN 18014 lo menciona concretamente en 4.3 Equipotencial funcional y en 5.7.2 Sistema combinado de equipotencial (CBN). También para esto y no sólo para tierras anulares de NIRO (V4A), según el texto normativo, sólo están autorizados a trabajar profesionales eléctricos con licencia según NAV § 13.
 

Mr Unkown

24.09.2018 07:27:22
  • #6


He hecho un resumen rápido del sistema de puesta a tierra instalado con imágenes del día anterior al vertido de la losa de cimentación y otras 2 imágenes durante el vertido (ver adjunto).

Si lo interpreto correctamente, mi sistema de puesta a tierra es inútil.

EDIT: Los archivos adjuntos tuvieron que ser eliminados. Lo siento
 

Temas similares
05.06.2010¿Sótano de ladrillos huecos altos o de hormigón?11
18.09.2012Construcción de losa base con faldón antihielo pero sin cimiento10
25.04.2016¿Igualación de potencial? Tierra de anillo o tierra de fundación...28
19.06.2016Olvidar la conexión a tierra del cimiento - ¿consejos?12
30.03.2016La envolvente térmica de la casa14
22.12.2016¿Es perjudicial la lluvia para las losas de concreto?12
06.10.2016¿Losa de base con defectos?22
18.08.2017Placa base lista - supervisor de obra ausente20
08.10.2017¿Ringerder, dónde es el mejor lugar para instalarlo?10
26.01.2019Puesta a tierra adecuada en concreto con fibras de acero y cisterna negra11
09.02.2019Losas de suelo con cimientos de tira y faldón anticongelante23
22.07.2019Encofrado de cimentación de ladrillos Poroton39
18.07.2019¿Debe el aislamiento bajo la losa del suelo llegar hasta el encofrado?14
17.08.2019Placa base - acero de refuerzo sobresaliendo12
28.10.2019Placa base - armadura visible desde el lateral15
04.12.2019Delantal contra la escarcha - ventajas y desventajas12
16.04.2020¿Verter la losa de cimentación en secciones?19
27.05.2020Colocar bloques de encofrado sobre el cimiento o en el concreto21
30.06.2020Placa base, cemento insuficiente en el hormigón19
26.02.2021Diario de construcción de una villa urbana nueva con garaje64

Oben