Olvidar la conexión a tierra del cimiento - ¿consejos?

  • Erstellt am 05.03.2016 18:48:16

Kerstin2

05.03.2016 18:48:16
  • #1
Hola a todos, de tanto entusiasmo nos olvidamos del electrodo de puesta a tierra. Todo el tiempo estuvimos hablando del electrodo de puesta a tierra, ¡ahora los cimientos están terminados y no está incorporada la puesta a tierra!
Bajo el garaje irá una losa de cimentación y bajo la losa del suelo de la casa va a ir el aislamiento XPS de 10 cm.
¿Cuál sería su procedimiento?
 

Legurit

05.03.2016 18:52:45
  • #2
En caso de duda, encargar a alguien que sepa lo que hace...
 

Dipol

10.03.2016 23:36:28
  • #3
Para esta pregunta hay abundante literatura secundaria descargable gratuitamente, como en particular el DEHN Blitzplaner, el manual de montaje de pararrayos del VdB, Kleiske Info y también diapositivas mías, para que cualquiera pueda informarse aunque no tenga una suscripción de selección VDE o la DIN 18014 y sobre la cuestión de quién puede instalar una toma de tierra de cimentación.

Si la falda anticongelante no tiene aislamiento perimetral completo, hubiera sido suficiente una toma de tierra de cimentación. Como ya es demasiado tarde para eso, solo queda instalar en la losa de cimentación aislada un conductor PE y en el suelo natural un electrodo de anillo conforme a la normativa hecho de acero inoxidable (V4A). Un electrodo vertical es más barato pero no un sustituto equivalente del electrodo de anillo.

Detalles como las dimensiones de la malla y las demás ejecuciones están tratados exhaustivamente en las publicaciones mencionadas.
 

Landschafter1

18.06.2016 14:46:29
  • #4
Hola a todos,

Este año comenzamos la construcción de nuestra casa en marzo. Excepto los trabajos de tierra, todo se encargó a un contratista general. Él también olvidó el conductor de puesta a tierra del cimiento/equipotencial funcional, o su subcontratista lo olvidó... Hay peritajes de ambas partes sobre el problema generado.

El perito del contratista general me aseguró que todo estaba bien... Como yo era escéptico, lo envié a otro perito, quien fue el mencionado arriba. Lo primero que le llamó la atención fue que el perito del CG había tomado la norma DIN de 2007, también con todas las tolerancias y valores de medición, además el instrumento de medición no estaba aprobado por el VDE...
El perito del CG intentó reemplazar el conductor de puesta a tierra del cimiento y el equipotencial funcional faltantes haciendo tender un electrodo en anillo alrededor de la casa y creando una conexión en 4 puntos con el armado de la losa de cimentación. El electrodo en anillo está a un máximo de 60 cm en el suelo, en parte a menos de 20 cm y en grava/piedrecilla. Tampoco abarca toda la construcción, sino que fue desviado bajo la losa de cimentación en un punto (ancho en esa zona 2.2 m). Tampoco se respetó la distancia de malla de 20*20 m.

Volvimos a presentar todo esto al CG y a su perito, pero ambos siguen afirmando que "todo está sin defectos y no representa peligro para la vida y la integridad física".

Mi perito dijo que adaptar el equipotencial funcional según lo previsto por la norma DIN es casi imposible o un gran esfuerzo. También ve con críticas el electrodo en anillo, porque la malla bajo la losa de cimentación también sería difícil de instalar.
 

Dipol

19.06.2016 11:42:36
  • #5
Solo un ejemplo más contundente de la habitual resistencia a la norma respecto a la DIN18014.


Para la ejecución es determinante la norma vigente en el momento de la finalización.

Que la instalación de puesta a tierra sólo pueda ser realizada por personal eléctrico o de protección contra rayos con licencia y deba documentarse antes del vertido del hormigón, según NAV, no es novedad en contra de los comunicados de cambio de la DIN 18014:2014-03.

Más grave es el cambio en las resistencias de paso de 1 a 0,2 ohmios y en la profundidad mínima de instalación, véase más abajo.


Esta es una solución temporal pero no un sustituto completo para un conductor de equipotencial PA instalado en la losa de cimentación según el apartado 5.7.2 Combinaión de sistema de equipotencial (CBN) de la DIN 18014, que debe conectarse con el armado cada 2 m. Incluso si se realizó esta solución temporal, en mi opinión aún existe derecho a reducción.


Colocados así, incluso electrodos anulares con malla conforme a las normas no cumplen las Reglas reconocidas de la técnica.

La profundidad mínima libre de heladas de ≥ 0,5 m según la antigua DIN 18014:2007-09 se adaptó en la DIN 18014:2014-03 a ≥ 0,8 m conforme a la norma de construcción DIN 1054 y regionalmente puede exigir profundidades de instalación mayores.


Ante errores capitales así se puede intentar una estrategia ofensiva. Una obra está libre de defectos cuando esencialmente cumple las Reglas Reconocidas de la Técnica (= normas), lo cual a todas luces no se cumple aquí varias veces.

Si existe peligro para la vida o integridad física depende principalmente de la resistencia de dispersión a tierra. ¿Cuál fue la resistencia medida y en qué estación del año? Electrodos anulares instalados permanentemente en contacto con tierra tienen valores mejores y, según mi entendimiento jurídico, no se deben aceptar valores peores innecesarios pero suficientes.


El primer error sólo podía corregirse mediante demolición, lo que en mi opinión habría sido aún proporcionado en cuanto al esfuerzo, siempre que la planta baja del sótano no estuviera construida. Un electrodo anular no en contacto permanente con tierra alrededor de toda la casa puede corregirse posteriormente conforme a norma. Mallas muy grandes de 20 m x 20 m sin instalación de protección contra rayos o de 10 m x 10 m con ella, pueden compensarse con electrodos verticales adicionales.
 

T21150

19.06.2016 12:07:14
  • #6
Ante la competencia profesional de Roland, solo queda quitarse el sombrero.

Me hubiera gustado al construir: solo gente competente en la obra.

En cambio, siempre tuve que informarme por mi cuenta y luego atacar específicamente.

Respeto, querido Roland, por tu conocimiento y por tu actitud hacia el tema/profesión.

HG
Thorsten
 

Temas similares
21.10.2011Aislamiento de losa de suelo "¡Sí!" o "¡No!"14
18.09.2012Construcción de losa base con faldón antihielo pero sin cimiento10
31.05.2015Tubo de aguas residuales encementado en la losa del suelo en un lugar equivocado29
14.09.2012Financiación de la casa - casa, garaje y placa de cimentación aprox. 290.000 EUR11
25.04.2016¿Igualación de potencial? Tierra de anillo o tierra de fundación...28
14.12.2015El perito descubre defectos en el sótano. ¿Qué hacer?11
30.03.2016La envolvente térmica de la casa14
20.08.2016Placa base vs cimiento corrido15
11.10.2016Armado / Refuerzo visible31
06.10.2016¿Losa de base con defectos?22
18.08.2017Placa base lista - supervisor de obra ausente20
08.10.2017¿Ringerder, dónde es el mejor lugar para instalarlo?10
04.07.2019Puesta a tierra de cimentación (falda anticongelante) mal ejecutada15
18.07.2019¿Debe el aislamiento bajo la losa del suelo llegar hasta el encofrado?14
17.08.2019Placa base - acero de refuerzo sobresaliendo12
28.10.2019Placa base - armadura visible desde el lateral15
16.04.2020¿Verter la losa de cimentación en secciones?19
17.10.2020La losa base se fundió demasiado grande - ahora se ha recortado - ¿está bien?48
02.01.2023Ampliación de vivienda unifamiliar estilo bungalow con techo a cuatro aguas de 30 grados18
07.05.2023¿Es sensato que el perito inspeccione la losa de cimentación?55

Oben