Solo un ejemplo más contundente de la habitual resistencia a la norma respecto a la DIN18014.
Lo primero que le llamó la atención fue que el perito del contratista general había utilizado la DIN de 2007 también con todas las tolerancias y valores medidos - además, el instrumento de medición no estaba aprobado por el VDE...
Para la ejecución es determinante la norma vigente en el momento de la finalización.
Que la instalación de puesta a tierra sólo pueda ser realizada por personal eléctrico o de protección contra rayos con licencia y deba documentarse antes del vertido del hormigón, según NAV, no es novedad en contra de los comunicados de cambio de la DIN 18014:2014-03.
Más grave es el cambio en las resistencias de paso de 1 a 0,2 ohmios y en la profundidad mínima de instalación, véase más abajo.
El perito del contratista general intentó sustituir el electrodo de cimentación y el equipotencial funcional faltantes haciendo instalar un electrodo anular alrededor de la casa y creando en cuatro puntos una conexión al armado de la losa de cimentación.
Esta es una solución temporal pero no un sustituto completo para un conductor de equipotencial PA instalado en la losa de cimentación según el apartado
5.7.2 Combinaión de sistema de equipotencial (CBN) de la DIN 18014, que debe conectarse con el armado cada 2 m. Incluso si se realizó esta solución temporal, en mi opinión aún existe derecho a reducción.
El electrodo anular mismo está como máximo a 60 cm en el suelo, en parte a no más de 20 cm y además en grava/piedra triturada. Además, no rodea todo el edificio, sino que fue pasado debajo de la losa de cimentación en un punto (ancho en ese área 2,2 m). Tampoco se respetó la malla de 20x20 m.
Colocados así, incluso electrodos anulares con malla conforme a las normas no cumplen las
Reglas reconocidas de la técnica.
La profundidad mínima libre de heladas de ≥ 0,5 m según la antigua DIN 18014:2007-09 se adaptó en la DIN 18014:2014-03 a ≥ 0,8 m conforme a la norma de construcción DIN 1054 y regionalmente puede exigir profundidades de instalación mayores.
Hemos vuelto a presentar todo esto al contratista general y a su perito; ambos aún afirman "todo está libre de defectos y no es peligroso para la vida y la integridad física".
Ante errores capitales así se puede intentar una estrategia ofensiva. Una obra está libre de defectos cuando esencialmente cumple las Reglas Reconocidas de la Técnica (= normas), lo cual a todas luces no se cumple aquí varias veces.
Si existe peligro para la vida o integridad física depende principalmente de la resistencia de dispersión a tierra. ¿Cuál fue la resistencia medida y en qué estación del año? Electrodos anulares instalados permanentemente en contacto con tierra tienen valores mejores y, según mi entendimiento jurídico, no se deben aceptar valores peores innecesarios pero suficientes.
Mi perito dijo que reforzar el equipotencial funcional según lo previsto en la DIN es casi imposible o un esfuerzo enorme. También critica el electrodo anular, porque la malla bajo la losa de cimentación también sería difícil de instalar.
El primer error sólo podía corregirse mediante demolición, lo que en mi opinión habría sido aún proporcionado en cuanto al esfuerzo, siempre que la planta baja del sótano no estuviera construida. Un electrodo anular no en contacto permanente con tierra alrededor de toda la casa puede corregirse posteriormente conforme a norma. Mallas muy grandes de 20 m x 20 m sin instalación de protección contra rayos o de 10 m x 10 m con ella, pueden compensarse con electrodos verticales adicionales.