Hola Katinka,
esta pregunta corresponde a un "tema de Jehová". Para darte una idea del ahorro mediante un aislamiento adicional:
La placa de suelo por ejemplo colocada por nosotros (aislada por dentro) tiene por regla general un valor U de 0,26. La pérdida de calor por transmisión hacia abajo es aproximadamente:
[U-Wert] * 5 [litros de gasóleo por m² y año] = 1,3 litros de gasóleo por m² y año (o un equivalente). 1 l de gasóleo produce aproximadamente 10 kWh de calor.
Con 10 cm de aislamiento bajo la placa de suelo el valor U mejora a 0,18. Esto corresponde a un ahorro de:
(0,26-0,18)*5 = 0,4 litros de gasóleo por m² y año.
Esto sería en una superficie asumida de 140 m² aproximadamente 0,4*0,60 céntimos*140 = 34,00 €/año.
Con 20 cm de aislamiento bajo la placa de suelo el valor U mejora a 0,12. Esto corresponde a un ahorro de:
(0,26-0,12)*5 = 0,7 litros de gasóleo por m² y año.
Esto sería en una superficie asumida de 140 m² aproximadamente 0,7*0,60 céntimos*140 = 59,00 €/año.
Hasta aquí la teoría. Dependiendo del material del aislamiento, para 10 cm de aislamiento adicional se suele llegar rápidamente a sobrecostes en el rango de TEUR 3,5 y más. Personalmente, por ello sostengo la opinión de que un aislamiento adicional debajo de la placa de suelo no es económicamente justificable (hasta hoy tampoco he recibido ninguna declaración verificable sobre lo que sucede con el aislamiento situado debajo de la placa durante el transcurso de los años); especialmente no, cuando se integran energías renovables. Pero también existe el lado ideológico: protección del medio ambiente, clima, recursos, explosión de los precios de la energía (gas y petróleo; al final se llegará al uso de la electricidad como portador de energía) en el futuro, lo cual siempre se orienta exclusivamente a la actitud personal de cada uno hacia el tema - a veces más, a veces menos intensa -
Saludos cordiales