Climbee
16.01.2017 17:22:42
- #1
Después de haber molestado ya a uno u otro con mis sabios consejos, aquí está la oportunidad definitiva para vengarse.
Nuestra historia ya fue algo complicada desde el principio. En el terreno de mis padres todavía hay espacio para una casa unifamiliar más pequeña. Queríamos aprovechar esa oportunidad.
Así que el año pasado en abril fui a la administración municipal y pregunté qué debería tener en cuenta, si era posible, etc.
La respuesta fue: ningún problema, encaja perfectamente en nuestro concepto actual de densificación en la comunidad. Deben respetar las áreas de distancia prescritas y el §34, requisito de integración.
¡Eso sonaba alentador!
Para nosotros estaba claro desde el principio que queríamos construir una casa de madera (maciza o estructura de madera, lo decidiremos definitivamente más adelante) y primero nos informamos con quién queríamos construir. Después de algunas citas con varios proveedores, elegimos a un constructor de casas de madera del Allgäu. Nos cayó bien personalmente y una conocida mía ya había construido con él y estaba muy satisfecha. Él nos recomendó a su arquitecto habitual, porque trabajaba bien con él. Y pensamos “never change a winning team”, además era simpático, así que comenzó la planificación.
Desafortunadamente esa fue nuestra primera mala decisión, porque quien construye según el §34 y no quiere necesariamente construir una casa al estilo de los años 70 (como las edificaciones circundantes) hace bien en no contratar a cualquier arquitecto, sino a uno que esté dispuesto a discutir con la oficina de construcción.
Ese es un buen consejo para todos los que también quieran construir según el §34.
Después de dos solicitudes preliminares de construcción rechazadas (en la primera ya no se respetaban las áreas de distancia, algo que un arquitecto debería saber...) terminamos la colaboración con el arquitecto. Resultado de esta acción de medio año: podemos construir allí, pero no queremos construir como nos proponen ahora (zócalo demasiado bajo, tejado a dos aguas demasiado inclinado).
Para nosotros el proyecto quedó archivado por el momento. No queríamos gastar dinero en una casa que no nos gusta nada.
Entonces conocimos a otro arquitecto en una fiesta de colocación de la primera piedra, reconocido por sacar el máximo de la oficina de construcción y que solo negaba con la cabeza cuando le contamos nuestra historia (¡aquí solo la versión ultracorta!).
En resumen: vamos a intentarlo de nuevo con este arquitecto.
El concepto espacial ya lo había desarrollado bastante junto con mi novio; pero al nuevo arquitecto no le interesaba verlo. Nos preguntó cuáles eran nuestras cosas imprescindibles, qué tenía que ser, qué sería bonito, qué podría ser, y visitó el terreno.
Unas semanas más tarde nos presentó su concepto espacial y -¡oh maravilla!- era muy parecido al nuestro. Un muy buen enfoque suyo fue aprovechar la entrada de mi madre, así se reducen los caminos de tráfico en el terreno. No se nos había ocurrido, pero es genial.
Básicamente él reflejó nuestro diseño 180°, creó un espacio abierto (que yo catalogué como agradable tener) sobre el área del comedor y ahora estamos en la fase de planificación conceptual.
Antes de presentar otra solicitud preliminar (¿fallida?), nuestro nuevo arquitecto hablará PREVIAMENTE con la oficina de construcción y así se aclararán cosas como las áreas de distancia antes de presentar la solicitud.
Por lo tanto, aún no puedo decir nada sobre el zócalo que alcanzaremos finalmente, ni tampoco qué tipo de tejado será (actualmente la oficina quiere un tejado a dos aguas de 31° y nosotros preferiríamos uno plano o a una agua, así que todavía tenemos que acercar posiciones *g*).
Pero podemos construir allí, las áreas de distancia están definidas en términos generales (el arquitecto dice que podremos mover la casa un poco más hacia atrás, ya veremos... no estoy tan seguro, pero nos alegraría).
Lo que aquí me gustaría poner en discusión es el concepto espacial.
Nuestros problemas/puntos críticos eran nuestra cama grande (2,30x2,30 m con mesitas de noche de 0,45x0,45 m cada una) y nuestra idea de un baño grande y bonito con sauna, así como una sala de lavandería utilizable en el piso de arriba.
Aquí nuestras respuestas al cuestionario estándar:
Plan de ordenación/restricciones
Tamaño del terreno: aprox. 312 m² para nuestra casa; el terreno total es de 1200 m² y no será dividido
Pendiente: ligera de norte a sur, diferencia de altura aprox. 1 m
Coeficiente de ocupación del suelo: ninguno, solo §34 (las edificaciones circundantes están entre 0,28 y 0,35)
Coeficiente de utilización del suelo: ninguno, solo §34
Ventana edificable, alineación y límites de construcción: solo limitados por las normas válidas de áreas de distancia
Edificación límite: hasta 15 m permitido, máximo 12 m a un lado (tengo que comprobarlo bien, pero creo que es así)
Número de estacionamientos: 2 (establecido por el municipio)
Número de plantas: planta baja y planta alta sin buhardilla, estructura de tejado vista
Tipo de tejado: abierto, no queremos un tejado a dos aguas clásico, al menos queremos un tejado a dos aguas desplazado
Estilo: moderno
Orientación: sureste
Alturas/máximos permitidos: ?
Otras regulaciones: §34
Requisitos de los propietarios
Estilo, tipo de tejado, tipo de edificio: casa unifamiliar moderna, tipo de tejado indiferente, si es posible no tejado a dos aguas clásico
Sótano, plantas: sótano sí
Número de personas, edad: 2 adultos, sin niños
Espacio necesario en planta baja y alta: planta baja: aseo de visitas, cocina, comedor, sala, entrada, despensa / planta alta: dormitorio, sala multifuncional (oficina, invitados, música), lavandería para lavadora/secadora, vestidor, baño
Oficina: uso familiar o home office? Home office; uso irregular
Huéspedes por año: uf... serán más si tenemos posibilidad de invitados (ahora difícil), pero probablemente menos de 10
Arquitectura abierta o cerrada: abierta!!!
Construcción conservadora o moderna: moderna
Cocina abierta, isla de cocina: isla de cocina
Número de asientos para comer: mesa grande de 3x1,30 m planeada, para 8-12 comensales
Chimenea: horno de leña
Equipo de música/Pared de stereo: no, el equipo está integrado en el armario del salón
Balcón, terraza en el tejado: no
Garaje, cochera: cochera, lamentablemente no hay espacio para garage
Huerto, invernadero: pequeño invernadero junto con mi madre, pero también puede estar en su lado (el suyo debe ceder a nuestra construcción), cama elevada, probablemente también con mi madre
Otros deseos/características/rutina diaria, también razones por qué sí o no: importante para nosotros que sea luminoso en todas partes
Diseño de la casa
¿De quién es el diseño? Arquitecto y nosotros
¿Qué les gusta especialmente? ¿Por qué?: Nos gusta casi todo
¿Qué no les gusta? ¿Por qué?: El baño nos dio muchos quebraderos de cabeza; abajo veréis dos diseños para la planta superior con diferentes variantes de baño. En uno la lavandería está en el sureste, lo cual no es necesario para ese lugar tan bueno. En el segundo diseño la lavandería está en el noroeste, pero hay que pasar de vestidor a lavandería (donde se puede dejar la ropa sucia) y no se accede directamente al baño. Para nosotros es aceptable porque nos gusta más la distribución del baño en esa variante. Si alguien tiene la idea definitiva para el baño, la solución perfecta, ¡que la diga!
Estimación de precio según arquitecto/planificador: 2.500 €/m²
Límite personal de precio para la casa, incluyendo equipamiento: 500.000 (sin terreno, que ya tenemos)
Sistema favorito de calefacción: fotovoltaica con acumulador de agua (preferimos suelo radiante con agua, no eléctrico), recuperador de calor. Aún no decidido. Nuestro arquitecto es también asesor energético, con él lo analizaremos más a fondo.
Si tuvieran que prescindir, de qué detalles/instalaciones
-pueden prescindir: espacio abierto sobre el comedor
-no pueden prescindir: cocina grande, baño grande con sauna (y para la ducha NO vidrio que haya que limpiar constantemente)
¿Por qué el diseño es como es ahora?
Nuestra ventana edificable es bastante limitada por el terreno pequeño, no quedaba mucho espacio para variaciones. Nuestras demandas espaciales también eran claras, lo demás era: ¿dónde quiero que estén las habitaciones luminosas? ¿Dónde puede haber menos luz?
¿Qué le hace especialmente bueno o malo a vuestro juicio? Nos gusta el concepto abierto y la galería.
Algunas observaciones más:
No hay plano del sótano todavía, solo un boceto muy vago. La sala técnica probablemente estará bajo la cocina. Alternativamente bajo el aseo de invitados.
La terraza principal está planeada en el lado sureste, desde el comedor. Frente a la zona de estar habrá otra terraza pequeña para relajarse.
Los estacionamientos estarán probablemente en la esquina sureste, uno paralelo a la calle y otro hacia el interior del terreno.
En el plano de situación se ve el terreno total marcado en amarillo con las edificaciones antiguas. Son dos números de parcela.
He añadido dos fotos del terreno para que se pueda tener una idea de la pendiente.
Quien haya perseverado hasta aquí: ¡RESPETO!
Y muchas gracias.
Quien tenga más preguntas: adelante.

Nuestra historia ya fue algo complicada desde el principio. En el terreno de mis padres todavía hay espacio para una casa unifamiliar más pequeña. Queríamos aprovechar esa oportunidad.
Así que el año pasado en abril fui a la administración municipal y pregunté qué debería tener en cuenta, si era posible, etc.
La respuesta fue: ningún problema, encaja perfectamente en nuestro concepto actual de densificación en la comunidad. Deben respetar las áreas de distancia prescritas y el §34, requisito de integración.
¡Eso sonaba alentador!
Para nosotros estaba claro desde el principio que queríamos construir una casa de madera (maciza o estructura de madera, lo decidiremos definitivamente más adelante) y primero nos informamos con quién queríamos construir. Después de algunas citas con varios proveedores, elegimos a un constructor de casas de madera del Allgäu. Nos cayó bien personalmente y una conocida mía ya había construido con él y estaba muy satisfecha. Él nos recomendó a su arquitecto habitual, porque trabajaba bien con él. Y pensamos “never change a winning team”, además era simpático, así que comenzó la planificación.
Desafortunadamente esa fue nuestra primera mala decisión, porque quien construye según el §34 y no quiere necesariamente construir una casa al estilo de los años 70 (como las edificaciones circundantes) hace bien en no contratar a cualquier arquitecto, sino a uno que esté dispuesto a discutir con la oficina de construcción.
Ese es un buen consejo para todos los que también quieran construir según el §34.
Después de dos solicitudes preliminares de construcción rechazadas (en la primera ya no se respetaban las áreas de distancia, algo que un arquitecto debería saber...) terminamos la colaboración con el arquitecto. Resultado de esta acción de medio año: podemos construir allí, pero no queremos construir como nos proponen ahora (zócalo demasiado bajo, tejado a dos aguas demasiado inclinado).
Para nosotros el proyecto quedó archivado por el momento. No queríamos gastar dinero en una casa que no nos gusta nada.
Entonces conocimos a otro arquitecto en una fiesta de colocación de la primera piedra, reconocido por sacar el máximo de la oficina de construcción y que solo negaba con la cabeza cuando le contamos nuestra historia (¡aquí solo la versión ultracorta!).
En resumen: vamos a intentarlo de nuevo con este arquitecto.
El concepto espacial ya lo había desarrollado bastante junto con mi novio; pero al nuevo arquitecto no le interesaba verlo. Nos preguntó cuáles eran nuestras cosas imprescindibles, qué tenía que ser, qué sería bonito, qué podría ser, y visitó el terreno.
Unas semanas más tarde nos presentó su concepto espacial y -¡oh maravilla!- era muy parecido al nuestro. Un muy buen enfoque suyo fue aprovechar la entrada de mi madre, así se reducen los caminos de tráfico en el terreno. No se nos había ocurrido, pero es genial.
Básicamente él reflejó nuestro diseño 180°, creó un espacio abierto (que yo catalogué como agradable tener) sobre el área del comedor y ahora estamos en la fase de planificación conceptual.
Antes de presentar otra solicitud preliminar (¿fallida?), nuestro nuevo arquitecto hablará PREVIAMENTE con la oficina de construcción y así se aclararán cosas como las áreas de distancia antes de presentar la solicitud.
Por lo tanto, aún no puedo decir nada sobre el zócalo que alcanzaremos finalmente, ni tampoco qué tipo de tejado será (actualmente la oficina quiere un tejado a dos aguas de 31° y nosotros preferiríamos uno plano o a una agua, así que todavía tenemos que acercar posiciones *g*).
Pero podemos construir allí, las áreas de distancia están definidas en términos generales (el arquitecto dice que podremos mover la casa un poco más hacia atrás, ya veremos... no estoy tan seguro, pero nos alegraría).
Lo que aquí me gustaría poner en discusión es el concepto espacial.
Nuestros problemas/puntos críticos eran nuestra cama grande (2,30x2,30 m con mesitas de noche de 0,45x0,45 m cada una) y nuestra idea de un baño grande y bonito con sauna, así como una sala de lavandería utilizable en el piso de arriba.
Aquí nuestras respuestas al cuestionario estándar:
Plan de ordenación/restricciones
Tamaño del terreno: aprox. 312 m² para nuestra casa; el terreno total es de 1200 m² y no será dividido
Pendiente: ligera de norte a sur, diferencia de altura aprox. 1 m
Coeficiente de ocupación del suelo: ninguno, solo §34 (las edificaciones circundantes están entre 0,28 y 0,35)
Coeficiente de utilización del suelo: ninguno, solo §34
Ventana edificable, alineación y límites de construcción: solo limitados por las normas válidas de áreas de distancia
Edificación límite: hasta 15 m permitido, máximo 12 m a un lado (tengo que comprobarlo bien, pero creo que es así)
Número de estacionamientos: 2 (establecido por el municipio)
Número de plantas: planta baja y planta alta sin buhardilla, estructura de tejado vista
Tipo de tejado: abierto, no queremos un tejado a dos aguas clásico, al menos queremos un tejado a dos aguas desplazado
Estilo: moderno
Orientación: sureste
Alturas/máximos permitidos: ?
Otras regulaciones: §34
Requisitos de los propietarios
Estilo, tipo de tejado, tipo de edificio: casa unifamiliar moderna, tipo de tejado indiferente, si es posible no tejado a dos aguas clásico
Sótano, plantas: sótano sí
Número de personas, edad: 2 adultos, sin niños
Espacio necesario en planta baja y alta: planta baja: aseo de visitas, cocina, comedor, sala, entrada, despensa / planta alta: dormitorio, sala multifuncional (oficina, invitados, música), lavandería para lavadora/secadora, vestidor, baño
Oficina: uso familiar o home office? Home office; uso irregular
Huéspedes por año: uf... serán más si tenemos posibilidad de invitados (ahora difícil), pero probablemente menos de 10
Arquitectura abierta o cerrada: abierta!!!
Construcción conservadora o moderna: moderna
Cocina abierta, isla de cocina: isla de cocina
Número de asientos para comer: mesa grande de 3x1,30 m planeada, para 8-12 comensales
Chimenea: horno de leña
Equipo de música/Pared de stereo: no, el equipo está integrado en el armario del salón
Balcón, terraza en el tejado: no
Garaje, cochera: cochera, lamentablemente no hay espacio para garage
Huerto, invernadero: pequeño invernadero junto con mi madre, pero también puede estar en su lado (el suyo debe ceder a nuestra construcción), cama elevada, probablemente también con mi madre
Otros deseos/características/rutina diaria, también razones por qué sí o no: importante para nosotros que sea luminoso en todas partes
Diseño de la casa
¿De quién es el diseño? Arquitecto y nosotros
¿Qué les gusta especialmente? ¿Por qué?: Nos gusta casi todo
¿Qué no les gusta? ¿Por qué?: El baño nos dio muchos quebraderos de cabeza; abajo veréis dos diseños para la planta superior con diferentes variantes de baño. En uno la lavandería está en el sureste, lo cual no es necesario para ese lugar tan bueno. En el segundo diseño la lavandería está en el noroeste, pero hay que pasar de vestidor a lavandería (donde se puede dejar la ropa sucia) y no se accede directamente al baño. Para nosotros es aceptable porque nos gusta más la distribución del baño en esa variante. Si alguien tiene la idea definitiva para el baño, la solución perfecta, ¡que la diga!
Estimación de precio según arquitecto/planificador: 2.500 €/m²
Límite personal de precio para la casa, incluyendo equipamiento: 500.000 (sin terreno, que ya tenemos)
Sistema favorito de calefacción: fotovoltaica con acumulador de agua (preferimos suelo radiante con agua, no eléctrico), recuperador de calor. Aún no decidido. Nuestro arquitecto es también asesor energético, con él lo analizaremos más a fondo.
Si tuvieran que prescindir, de qué detalles/instalaciones
-pueden prescindir: espacio abierto sobre el comedor
-no pueden prescindir: cocina grande, baño grande con sauna (y para la ducha NO vidrio que haya que limpiar constantemente)
¿Por qué el diseño es como es ahora?
Nuestra ventana edificable es bastante limitada por el terreno pequeño, no quedaba mucho espacio para variaciones. Nuestras demandas espaciales también eran claras, lo demás era: ¿dónde quiero que estén las habitaciones luminosas? ¿Dónde puede haber menos luz?
¿Qué le hace especialmente bueno o malo a vuestro juicio? Nos gusta el concepto abierto y la galería.
Algunas observaciones más:
No hay plano del sótano todavía, solo un boceto muy vago. La sala técnica probablemente estará bajo la cocina. Alternativamente bajo el aseo de invitados.
La terraza principal está planeada en el lado sureste, desde el comedor. Frente a la zona de estar habrá otra terraza pequeña para relajarse.
Los estacionamientos estarán probablemente en la esquina sureste, uno paralelo a la calle y otro hacia el interior del terreno.
En el plano de situación se ve el terreno total marcado en amarillo con las edificaciones antiguas. Son dos números de parcela.
He añadido dos fotos del terreno para que se pueda tener una idea de la pendiente.
Quien haya perseverado hasta aquí: ¡RESPETO!
Y muchas gracias.
Quien tenga más preguntas: adelante.