Financiar una casa sin capital propio

  • Erstellt am 16.12.2019 11:31:54

Spike86

17.12.2019 09:00:13
  • #1


¿Qué quieres decir con “dejarse cegar”? ^^ aquí es realmente así, que existen diferentes tipos o circunstancias de cómo cada uno puede o quiere vivir. Uno construye una casa unifamiliar de 160-180 m², ok, entonces es comprensible que se tenga que contar con más. Yo realmente sólo hablo de la casa, el área exterior, etc. no están incluidos, eso es correcto. El capital propio está destinado para estas cosas (también revestimientos de suelo y trabajos de pintura). Con “Vitamin B” (por ejemplo, cuñado en empresa de pintura) también se puede ahorrar. Las posibilidades siempre existen y como dije, cada caso es individual. Ya no puedo soportar que aquí casi todas las consultas sean rechazadas con el argumento “ingresos insuficientes”. El/la OP ya se habrá hecho sus reflexiones y no abordarán el asunto con ingenuidad. Perdón, tenía que sacarlo.
 

haydee

17.12.2019 09:14:14
  • #2
Si sois hábiles con las manos, yo buscaría algo de segunda mano.

O una empresa de construcción pequeña que haga la obra gruesa y que os consiga artesanos para los oficios que no cubre EL.

Aunque también hay opciones baratas, no solo renuncian al "lujo", sino también al estándar y a la calidad. Incluso en lo económico hay un número negro debajo del presupuesto. Se puede ahorrar haciendo concesiones en el acabado, pero ¿realmente se quiere eso? La calefacción por suelo radiante es estándar hoy en día. Los azulejos de 60x60 y la tarima tipo rústico son cuestión de estética y no aportan ventajas.

Hablad con el banco para saber cuánto os concederían y vivid un tiempo como si ya estuvierais pagando el crédito.

Yo esperaría para construir. Sois jóvenes. Dentro de 10 años habréis alcanzado la edad media de los constructores.
 

Vicky Pedia

28.12.2019 17:43:10
  • #3
 
Oben