Lo que me ha llamado la atención hasta ahora al revisarlo:
En el pasillo de la planta baja pondría un enchufe junto a la puerta hacia la sala de estar.
En la habitación de invitados probablemente colocaría el televisor y demás en la pared que da hacia la escalera (en la pared actual veo una cama, más cómodo que estar con la cabeza bajo la ventana o justo junto a la puerta).
No veo sentido en el doble enchufe en la despensa. Más bien planearía enchufes en la pared con estantes (¿dónde va el microondas, la cortadora de pan, el congelador?).
¿Para qué necesitan el enchufe triple en la sala de estar junto a la puerta? ¿Qué se va a enchufar detrás del sofá? Nosotros hemos planeado enchufes justo al lado del sofá. Y uno en el hueco de la ventana sobre el sofá, perfecto para cables de carga.
En la planta alta: si las camas en las habitaciones infantiles se colocan tal como están dibujadas, tendrán que poner un cable alargador debajo de la cama para la lámpara de noche y el despertador.
En general, hay que fijarse dónde hay muebles delante de enchufes. Por ejemplo, mesitas de noche frente a enchufes: lo positivo es que los enchufes quedan ocultos. Lo negativo es que, si quieres enchufar o desenchufar algo, tienes que mover la mesita. Debido al espacio que ocupa un enchufe, algunos muebles no se pueden colocar completamente contra la pared.
En el trastero también planearía un enchufe por si acaso. Si quieren una iluminación en el vestidor, también necesitará electricidad.
En el baño se podría considerar si los enchufes se ocultan en un armario con espejo.
Sótano:
En el WC al menos pondría un enchufe por si acaso. El resto, al igual que los interruptores, ahora mismo no tengo ganas de mirarlo.
Por cierto, hemos discutido y cambiado nuestros planes varias veces, así que no se desanimen.