¿pero no estamos otra vez con elementos prefabricados de hormigón? ¿no tratamos este tema ya en el otro hilo?
Según ant1, sí, debido a la prefabricación con tamaño de lote 1, ¡no es viable con precios realistas!
Ves, ahora, con una casa concreta delante, se ve más claramente caso por caso: para esta casa, por cierto, en mi opinión un diseño que en el efecto global no "sufre" por el enlucido, sino que con la cara exterior enfoscada se ve tan bien como en hormigón visto, es en general coherente, y para el 7 y el 11 Turbo se podría incluso llamar "adecuado".
Se puede hacer con elementos prefabricados, en hormigón in situ o combinado.
Más precisamente: en la fábrica se produce (como fabricación a medida, en esta casa no se repite ningún módulo de pared con un determinado patrón, por lo tanto cada pieza es diferente) una pared delgada de hormigón para "interior" y una pieza correspondiente para "exterior" y se ensamblan con una cierta distancia entre ellas. Este elemento gemelo prefabricado luego se usa como "encofrado perdido" para un núcleo de hormigón vertido en el lugar (y necesita para un edificio residencial conforme a normativa actual una capa aislante en el lado exterior).
También se puede hacer de forma que en lugar de la capa de hormigón in situ se introduzca una capa aislante, entonces se tiene hormigón en ambas superficies superiores. Sin embargo, la capa interior no puede estar formada como una delgada "encofrado perdido", sino que debe reemplazar estructuralmente la capa de hormigón in situ de la variante explicada anteriormente. Por ello pesa considerablemente más, lo que afecta a la logística de transporte y a las posibles dimensiones de las placas.
Échale un vistazo a KX y XCON de
Dennert Massivhaus.
Me uno a los agradecimientos de Yvonne por un proyecto arquitectónico para Semana Santa