Bauexperte
29.02.2012 11:48:12
- #1
Las instalaciones solares y fotovoltaicas son cada vez más instaladas por propietarios en los techos de sus casas. Esto no solo se aplica a viviendas ocupadas por sus dueños, sino también a empresarios que instalan células en naves industriales o techos de fábricas. Además de los aspectos medioambientales, es fundamental que los precios de las nuevas instalaciones hayan descendido considerablemente. La razón de ello es la demanda masiva y el avance tecnológico. Al mismo tiempo, las instalaciones son más eficientes y pueden generar más energÃa que nunca.
Gracias a la subvención mediante la Ley de EnergÃas Renovables (Erneuerbare-Energien-Gesetz), esta forma respetuosa con el medio ambiente de generación de energÃa resulta rentable. La Ley de EnergÃas Renovables obliga a las compañÃas suministradoras a comprar la electricidad durante 20 años con tarifas fijas de compensación (§ 21 Abs. 2 Erneuerbare-Energien-Gesetz). Esto sigue siendo válido tras la reducción más reciente de las tarifas de subvención, que se realizó en varios pasos los dÃas 1.7.2010, 1.10.2010, 1.1.2011 y de nuevo en Año Nuevo de 2012 en un 15 %. Los operadores reciben ahora, según la ubicación y tamaño de su instalación solar, entre 17,94 y 24,43 céntimos por kilovatio-hora (kWh) de electricidad que inyectan a la red pública. Además, cuentan con buenas condiciones fiscales.
La cuantÃa de la tarifa por electricidad procedente de energÃa solar depende principalmente del rendimiento de la instalación y de la irradiación solar. De ello resulta la cantidad de electricidad excedente, no utilizada en la propia operación, que un propietario puede vender a precio fijo al operador de la red.
Consejo práctico:
La oficina neutral de conciliación de la Ley de EnergÃas Renovables del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear ofrece la posibilidad de resolver o evitar disputas de manera rápida, eficiente y económica. Actúa como mediador neutral y ofrece métodos de resolución extrajudicial de conflictos para evitar procesos judiciales. A petición, la oficina evalúa el caso concreto como un órgano especializado, aunque sus dictámenes no son vinculantes legalmente. Las partes pueden entonces lograr un efecto vinculante mediante un acuerdo.
La mayor conciencia medioambiental y la tendencia a las instalaciones solares también se reflejan en el hecho de que la electricidad en Año Nuevo de 2012 se volvió notablemente más cara para los clientes. Ahora pagan no 2, sino 3,5 céntimos de recargo por kWh para energÃas renovables, porque los suministradores deben comprar cada vez más energÃa solar. En 2008 habÃa unos 6.000 megavatios (MW), y en este año se espera que sean 20.000 MW.
La expansión de la energÃa solar tiene consecuencias caras para los consumidores: solo en 2012, los consumidores de electricidad pagan en total 14.000 millones de euros para subvencionar las energÃas renovables. La fotovoltaica produce solo el 3 % de la electricidad alemana, pero genera el 50 % de los costes de subvención.
El rápido desarrollo ha llevado a que en Alemania se hayan instalado anualmente alrededor de 7,5 gigavatios (GW) nuevos durante los últimos dos años. Sin embargo, esto tiene la consecuencia negativa de que otras subvenciones se han reducido. Para la electricidad procedente de instalaciones en terrenos agrÃcolas no se prevén ya subvenciones.
El 1.1.2011 se redujo nuevamente la subvención para energÃa solar en un 13 % y en 2012 la tarifa bajó, conforme al plan, un 15 % más. La tarifa para la electricidad solar se ha reducido por tanto casi a la mitad desde finales de 2008, y desde 2017 algunos tipos de instalaciones no necesitarán más subvención de la Ley de EnergÃas Renovables.
Dado que la mayor predisposición a instalar causa altos costes a través del recargo de la Ley de EnergÃas Renovables y grava al consumidor eléctrico, se pretende limitar los costes y la cantidad de nuevas instalaciones. Para ello, los ministerios federales de Medio Ambiente y EconomÃa acordaron el 23.2.2012 nuevas regulaciones para la subvención de energÃa solar:
Por un lado, mediante una reducción única considerable de la tarifa se adaptará al descenso de los precios del mercado y se limitará el aumento de instalaciones, y por otro lado en adelante solo se compensará un determinado porcentaje de la electricidad generada, y las cantidades no subvencionadas deberán consumirse por sà mismas o venderse en el mercado. Además, se prevé una reducción mensual fija para evitar efectos de adelanto.
Concretamente, están previstas las siguientes medidas:
• Reducción única adicional para todos los tipos de instalación a partir del 9.3.2012: las tarifas para instalaciones hasta 10 kW serán entonces de 19,5 céntimos/kWh, hasta 1.000 kW: 16,5 céntimos, y hasta 10 MW: 13,5 céntimos.
• Desde el 1.5.2012, mayor depreciación mediante reducción mensual de las tarifas: la reducción será mensual y de 0,15 céntimos/kWh.
• Introducción de una cantidad limitada de electricidad subvencionable para todas las instalaciones nuevas al 85 % (pequeñas instalaciones en techos hasta 10 kW de electricidad anual generada) o 90 % (todas las otras instalaciones). Esto será válido desde el 1.1.2013 para todas las instalaciones que entren en funcionamiento a partir del 9.3.2012.
• Ajuste rápido de la tarifa ante superación o infracción de la cantidad objetivo de nuevas instalaciones y reducción continua desde 2014 mediante reglamento por el Ministerio de Medio Ambiente, en acuerdo con el Ministerio de EconomÃa.
• Solo habrá 3 categorÃas (instalaciones en techos hasta 10 kW, instalaciones en techos hasta 1.000 kW, instalaciones grandes entre 1.000 kW y 10 MW (de techo y sobre terreno)) y ya no habrá tarifa para instalaciones mayores.
• Supresión de la bonificación por autoconsumo según la Ley de EnergÃas Renovables.
• Las instalaciones en techos de edificios no residenciales nuevos fuera de zonas urbanas recibirán la tarifa correspondiente a instalaciones en terreno abierto.
• Las instalaciones fotovoltaicas antiguas deberán contribuir en el futuro a la estabilidad de la red. Los costes de la adaptación son financiados a partes iguales por las tarifas de red y por el recargo de la Ley de EnergÃas Renovables, y corre a cargo de los operadores de red. Los operadores de instalaciones están obligados a tolerar y colaborar en las adaptaciones. La falta de colaboración conlleva la pérdida permanente del derecho a la tarifa.
Las medidas planificadas suponen - según la puesta en marcha - las siguientes tarifas actuales para la inyección en redes públicas de electricidad producida a partir de energÃa solar, instaladas exclusivamente en, sobre o adosadas a un edificio:
=> Anlage 1
Nota:
La reducción legal de las tarifas en las fechas indicadas no afecta a las instalaciones ya operativas anteriormente. Para todas las instalaciones operativas antes de la entrada en vigor de la ley, siguen vigentes las tarifas anteriores (más altas). Las tarifas mencionadas son precios netos, por lo que se añade el impuesto al valor agregado (§ 18 Abs. 3 Erneuerbare-Energien-Gesetz). Incluso los propietarios privados se convierten en empresarios por la inyección de energÃa solar a las redes públicas.
Para el autoconsumo anual existe actualmente una tarifa diferente. Según el proyecto del gobierno federal, se eliminará la bonificación por autoconsumo. Esto será válido desde el 1.1.2013 para todas las instalaciones que entren en funcionamiento a partir del 9.3.2012. La supresión de esta bonificación según la Ley de EnergÃas Renovables 2012 reducirá el recargo de dicha ley.
Para las instalaciones ya instaladas existe hasta una cuota del 30 % un derecho que es 16,38 céntimos inferior a la tarifa de inyección correspondiente (§ 33 Abs. 2 Satz 2 Nr. 2 Erneuerbare-Energien-Gesetz). Si la proporción de energÃa autoconsumida supera el 30 % anual, la kilovatio-hora se subvenciona a tarifa reducida en 12 céntimos. Dado que el derecho a la tarifa depende en general del tamaño de la instalación y del porcentaje de autoconsumo, un alto grado de autoconsumo tiene un impacto económico y financiero positivo para el operador.
Puesta en marcha a partir de CategorÃas de potencia y tarifas en céntimos/kWh ...
=> Anlage 2
Fuente: 29.02.2012 Haufe.Steuern
Saludos cordiales
Gracias a la subvención mediante la Ley de EnergÃas Renovables (Erneuerbare-Energien-Gesetz), esta forma respetuosa con el medio ambiente de generación de energÃa resulta rentable. La Ley de EnergÃas Renovables obliga a las compañÃas suministradoras a comprar la electricidad durante 20 años con tarifas fijas de compensación (§ 21 Abs. 2 Erneuerbare-Energien-Gesetz). Esto sigue siendo válido tras la reducción más reciente de las tarifas de subvención, que se realizó en varios pasos los dÃas 1.7.2010, 1.10.2010, 1.1.2011 y de nuevo en Año Nuevo de 2012 en un 15 %. Los operadores reciben ahora, según la ubicación y tamaño de su instalación solar, entre 17,94 y 24,43 céntimos por kilovatio-hora (kWh) de electricidad que inyectan a la red pública. Además, cuentan con buenas condiciones fiscales.
La cuantÃa de la tarifa por electricidad procedente de energÃa solar depende principalmente del rendimiento de la instalación y de la irradiación solar. De ello resulta la cantidad de electricidad excedente, no utilizada en la propia operación, que un propietario puede vender a precio fijo al operador de la red.
Consejo práctico:
La oficina neutral de conciliación de la Ley de EnergÃas Renovables del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear ofrece la posibilidad de resolver o evitar disputas de manera rápida, eficiente y económica. Actúa como mediador neutral y ofrece métodos de resolución extrajudicial de conflictos para evitar procesos judiciales. A petición, la oficina evalúa el caso concreto como un órgano especializado, aunque sus dictámenes no son vinculantes legalmente. Las partes pueden entonces lograr un efecto vinculante mediante un acuerdo.
La mayor conciencia medioambiental y la tendencia a las instalaciones solares también se reflejan en el hecho de que la electricidad en Año Nuevo de 2012 se volvió notablemente más cara para los clientes. Ahora pagan no 2, sino 3,5 céntimos de recargo por kWh para energÃas renovables, porque los suministradores deben comprar cada vez más energÃa solar. En 2008 habÃa unos 6.000 megavatios (MW), y en este año se espera que sean 20.000 MW.
La expansión de la energÃa solar tiene consecuencias caras para los consumidores: solo en 2012, los consumidores de electricidad pagan en total 14.000 millones de euros para subvencionar las energÃas renovables. La fotovoltaica produce solo el 3 % de la electricidad alemana, pero genera el 50 % de los costes de subvención.
El rápido desarrollo ha llevado a que en Alemania se hayan instalado anualmente alrededor de 7,5 gigavatios (GW) nuevos durante los últimos dos años. Sin embargo, esto tiene la consecuencia negativa de que otras subvenciones se han reducido. Para la electricidad procedente de instalaciones en terrenos agrÃcolas no se prevén ya subvenciones.
El 1.1.2011 se redujo nuevamente la subvención para energÃa solar en un 13 % y en 2012 la tarifa bajó, conforme al plan, un 15 % más. La tarifa para la electricidad solar se ha reducido por tanto casi a la mitad desde finales de 2008, y desde 2017 algunos tipos de instalaciones no necesitarán más subvención de la Ley de EnergÃas Renovables.
Dado que la mayor predisposición a instalar causa altos costes a través del recargo de la Ley de EnergÃas Renovables y grava al consumidor eléctrico, se pretende limitar los costes y la cantidad de nuevas instalaciones. Para ello, los ministerios federales de Medio Ambiente y EconomÃa acordaron el 23.2.2012 nuevas regulaciones para la subvención de energÃa solar:
Por un lado, mediante una reducción única considerable de la tarifa se adaptará al descenso de los precios del mercado y se limitará el aumento de instalaciones, y por otro lado en adelante solo se compensará un determinado porcentaje de la electricidad generada, y las cantidades no subvencionadas deberán consumirse por sà mismas o venderse en el mercado. Además, se prevé una reducción mensual fija para evitar efectos de adelanto.
Concretamente, están previstas las siguientes medidas:
• Reducción única adicional para todos los tipos de instalación a partir del 9.3.2012: las tarifas para instalaciones hasta 10 kW serán entonces de 19,5 céntimos/kWh, hasta 1.000 kW: 16,5 céntimos, y hasta 10 MW: 13,5 céntimos.
• Desde el 1.5.2012, mayor depreciación mediante reducción mensual de las tarifas: la reducción será mensual y de 0,15 céntimos/kWh.
• Introducción de una cantidad limitada de electricidad subvencionable para todas las instalaciones nuevas al 85 % (pequeñas instalaciones en techos hasta 10 kW de electricidad anual generada) o 90 % (todas las otras instalaciones). Esto será válido desde el 1.1.2013 para todas las instalaciones que entren en funcionamiento a partir del 9.3.2012.
• Ajuste rápido de la tarifa ante superación o infracción de la cantidad objetivo de nuevas instalaciones y reducción continua desde 2014 mediante reglamento por el Ministerio de Medio Ambiente, en acuerdo con el Ministerio de EconomÃa.
• Solo habrá 3 categorÃas (instalaciones en techos hasta 10 kW, instalaciones en techos hasta 1.000 kW, instalaciones grandes entre 1.000 kW y 10 MW (de techo y sobre terreno)) y ya no habrá tarifa para instalaciones mayores.
• Supresión de la bonificación por autoconsumo según la Ley de EnergÃas Renovables.
• Las instalaciones en techos de edificios no residenciales nuevos fuera de zonas urbanas recibirán la tarifa correspondiente a instalaciones en terreno abierto.
• Las instalaciones fotovoltaicas antiguas deberán contribuir en el futuro a la estabilidad de la red. Los costes de la adaptación son financiados a partes iguales por las tarifas de red y por el recargo de la Ley de EnergÃas Renovables, y corre a cargo de los operadores de red. Los operadores de instalaciones están obligados a tolerar y colaborar en las adaptaciones. La falta de colaboración conlleva la pérdida permanente del derecho a la tarifa.
Las medidas planificadas suponen - según la puesta en marcha - las siguientes tarifas actuales para la inyección en redes públicas de electricidad producida a partir de energÃa solar, instaladas exclusivamente en, sobre o adosadas a un edificio:
=> Anlage 1
Nota:
La reducción legal de las tarifas en las fechas indicadas no afecta a las instalaciones ya operativas anteriormente. Para todas las instalaciones operativas antes de la entrada en vigor de la ley, siguen vigentes las tarifas anteriores (más altas). Las tarifas mencionadas son precios netos, por lo que se añade el impuesto al valor agregado (§ 18 Abs. 3 Erneuerbare-Energien-Gesetz). Incluso los propietarios privados se convierten en empresarios por la inyección de energÃa solar a las redes públicas.
Para el autoconsumo anual existe actualmente una tarifa diferente. Según el proyecto del gobierno federal, se eliminará la bonificación por autoconsumo. Esto será válido desde el 1.1.2013 para todas las instalaciones que entren en funcionamiento a partir del 9.3.2012. La supresión de esta bonificación según la Ley de EnergÃas Renovables 2012 reducirá el recargo de dicha ley.
Para las instalaciones ya instaladas existe hasta una cuota del 30 % un derecho que es 16,38 céntimos inferior a la tarifa de inyección correspondiente (§ 33 Abs. 2 Satz 2 Nr. 2 Erneuerbare-Energien-Gesetz). Si la proporción de energÃa autoconsumida supera el 30 % anual, la kilovatio-hora se subvenciona a tarifa reducida en 12 céntimos. Dado que el derecho a la tarifa depende en general del tamaño de la instalación y del porcentaje de autoconsumo, un alto grado de autoconsumo tiene un impacto económico y financiero positivo para el operador.
Puesta en marcha a partir de CategorÃas de potencia y tarifas en céntimos/kWh ...
=> Anlage 2
Fuente: 29.02.2012 Haufe.Steuern
Saludos cordiales