Hola a todos.
Probablemente voy a recibir en mi casa el Vaillant "RecoVair 275". Antes he intentado buscar algunas experiencias en la red para ver si el equipo tiene fallos graves. Si es que se puede decir así. En general, parece que la mayoría de los "usuarios finales" están satisfechos. Excepto por la avería de una placa. Para ahorrarles una costosa reparación copio aquí la solución del error de otro foro. Espero haberles sido de ayuda....
También tuve el mismo fallo. Paro total repentino del equipo. El mando a distancia no mostraba nada. Primero también medí la tensión en el bus (¡gracias por el consejo!). Como no eran 5V, pedí la placa principal nueva: 257,30 € - duele. Pero al menos con eso el aparato volvió a funcionar. Tenía la placa vieja sobre el escritorio y estaba a punto de tirarla cuando la curiosidad me vino. El resultado de una breve inspección fue que el condensador electrolítico de 25 V (C4 en la placa: un cilindro de 20 mm de altura y 12 mm de diámetro - no puedo subir la foto ahora) tenía la tapa hinchada, es decir, el fondo de la tapa ya se estaba saliendo. Esto sucede cuando el condensador se seca - el electrolito líquido del condensador se ha difundido. Esto ocurre, dependiendo de la temperatura del condensador en funcionamiento, más rápido o más lento. El condensador original es un CapXon de la serie KM Standard 105 °C. Según la hoja de datos, este tipo tiene una vida útil de 2000 h si se opera a 105°C. La vida útil se duplica según la regla de los 10K por cada 10 °C por debajo de esta temperatura nominal. La temperatura externa de la fuente de alimentación, que se encuentra justo al lado del condensador defectuoso, se midió con un termómetro sin contacto en operación y es superior a 70 °C. La incertidumbre del termómetro puede ser grande, así que nos quedamos en 65 °C (es más fácil para calcular . Entonces, estando 40°C por debajo de la temperatura nominal, la vida útil esperada es 2000 h x 2 x 2 x 2 x 2 = 32000 h. Como un año tiene aproximadamente 8000 h y el equipo funciona más o menos continuamente, calculo 4 años que el condensador puede durar bajo estas condiciones. Nuestro equipo ahora tiene 5 años y los equipos mencionados arriba en este hilo también. Luego pedí en Conrad un condensador nuevo con estas características:
Capacidad: 1000µF
Tensión nominal: 25V
RM: 5mm
Temperatura máxima 125°C - con lo que debería durar 4 veces más que la pieza original
Precio de este condensador de lujo: 1,29 € (el de 105 °C como el original ya está disponible por 0,21 €)
Después de cambiar este condensador la planta vuelve a funcionar con la placa vieja. Los datos de la memoria todavía están allí.
Llego a la conclusión de que el diseñador de esta placa no tuvo en cuenta el problema de temperatura. No quiero acusar a nadie de mala intención. Voy a preguntar a Vaillant qué opinan. Eso no es una característica de calidad y debería haber fallos masivos después de pocos (4-6) años para luego comprar por 250 € (+ coste técnico) la siguiente placa con el mismo problema. Por eso los técnicos de servicio siempre llevan la placa ya en el coche...
Hola,
yo también tuve problemas con el control del sistema de ventilación. Después de haber desconectado el equipo durante medio día en Año Nuevo y querer volver a ponerlo en funcionamiento, la pantalla del mando a distancia no mostraba nada y los ventiladores funcionaban a máxima potencia. Gracias a los consejos de Sonnenhaus2 también miré la placa con más atención. A simple vista los electrolíticos estaban bien. Pero en la salida para el mando había solo una tensión en el rango de mV. Cambié ambos condensadores (1000uF 50V y 25V). Ahora el equipo y el mando funcionan otra vez. Para información: en la salida hacia el mando hay unos 20V (varía un poco, seguramente por interferencia de señales eBUS). Antes también tuve problemas con el control de bypass, que he tenido fuera de servicio durante meses para que el equipo siguiera funcionando. ¡Ahora también vuelve a funcionar!
Realmente es increíble cómo aquí se usan piezas baratísimas, que justo después de la garantía mueren. Pero seguro que todo es pura coincidencia...
Hay todavía un fenómeno en la placa, pero no puedo decir si ya estaba antes del fallo. Poco después de encender hay un leve clic que no para. Sospecho que viene del relé del interruptor de error. No molesta y, cuando está instalada la placa, no se oye desde fuera. Pero quizás alguno de ustedes tenga algún consejo.