Enfriamiento con agua subterránea

  • Erstellt am 19.09.2010 18:57:48

fmjuchi

19.09.2010 18:57:48
  • #1
Hola a todos,

aquí en el foro se menciona ocasionalmente la posibilidad de enfriar mediante agua subterránea o sonda terrestre.

Varios fabricantes de ladrillos ofrecen "techos climáticos" o "techos de confort", que también permiten enfriar. Me ofrecieron uno de estos con un recargo de aproximadamente 5.000 € . La estructura del techo también se realizaría en ladrillo:

En la casa también habrá más adelante un acuario con casi 1.000 vatios de iluminación. Con eso se puede calentar muy bien en la época de transición, aunque en verano hace un poco más de calor de lo habitual.

El agua subterránea está disponible a partir de 1,20 cm de profundidad en cantidad suficiente.

¿Alguien tiene experiencia con la tecnología de enfriamiento?
¿Valdría la pena pagar un recargo de aproximadamente 20.000 € por el aumento de confort?
El recargo probablemente no se amortice rápidamente en comparación con el gas.

saludos, Frank
 

€uro

20.09.2010 11:19:24
  • #2
Hola,
Estos son simplemente elementos masivos para techos o cubiertas. Se puede enfriar de muchas maneras diferentes, silenciosa, pasiva o activamente. Qué medida es necesaria/requerida la determina un cálculo de las temperaturas interiores/cargas de enfriamiento durante el período de calor veraniego. ¡Con una construcción correcta se podría prescindir de ello!
Parte de eso son cargas térmicas internas. ¡No olvides la calefacción!
Un nivel alto de agua subterránea no dice nada sobre la idoneidad para el enfriamiento.

¡La valoración del confort es subjetiva! Posiblemente se podrían ahorrar 15.000 €
Ni la tecnología de calefacción ni la de enfriamiento se amortizan! Sólo se pueden hacer comparaciones de rentabilidad.
¿Qué significa el sobreprecio frente al gas? La pregunta ya contiene contradicciones/incomparabilidades.

Saludos cordiales.
 

fmjuchi

20.09.2010 18:32:50
  • #3
Hola,

los elementos del techo contienen un sistema de tuberías a través del cual se puede calentar en invierno y enfriar en verano. La calefacción por suelo radiante entonces se eliminaría. ¿Alguien conoce el sistema y sabe si la calefacción de techo tiene desventajas frente a la calefacción por suelo radiante?

Según las primeras comprobaciones, deberían cumplirse las condiciones para una bomba de calor con agua subterránea o sonda geotérmica. Los fabricantes de bombas de calor promocionan "natural cooling" o "freecooling". En este caso, el agua de calefacción se debe enfriar sin el funcionamiento de la bomba de calor.

Los costes adicionales para la bomba de calor, la instalación de la fuente de calor y el techo ascienden a aproximadamente 15.000 € en comparación con la tecnología de condensación con gas. Como no existe ninguna tarifa para bombas de calor para el terreno, el ahorro con la bomba de calor probablemente ascenderá solo a unos 500 € al año.

saludos frank
 

€uro

20.09.2010 19:56:51
  • #4
Sí, eso lo noté también después de observarlo más de cerca. Con este sistema aún no he realizado ninguna planificación. Personalmente, la variabilidad me parecería demasiado limitada, es decir, optimizar las superficies de calefacción para una bomba de calor como generador de calor sería mucho más difícil. Para enfriar, el techo es más favorable, para calentar, el suelo. Que se trate de una bomba de calor queda claro sólo ahora. Enfriar sin el funcionamiento de la bomba de calor es posible en instalaciones de sonda/geotermia y agua. (Enfriamiento pasivo) Que aquí se refieren a condensación de gas también queda claro sólo ahora, pues también existen bombas de calor alimentadas con gas. Con condensación de gas, por supuesto, no hay opción de enfriar. En qué medida esto es realmente necesario, lo dejaría revisar antes.

salu2
 

BauLine

22.09.2010 01:28:53
  • #5


En mi opinión... No.

Además, surge la pregunta de qué entiendes por "refrigeración"... o qué "expectativas" tienes al respecto.

De forma sensata, esto solo funciona con una diferencia de pocos grados respecto a la temperatura ambiente habitual. Si se utiliza un enfriamiento demasiado fuerte, existe el riesgo de formación de condensación en las tuberías con agua... entonces el daño es mucho mayor que la comodidad esperada.
 

paul_bau

22.09.2010 09:37:26
  • #6
Hola Michi,

en estos elementos del techo, el sistema de tuberías está detrás de una capa de ladrillo en el núcleo de hormigón.

Si el sistema es adecuado o no para la respectiva obra se puede determinar basándose en los valores de prueba y la carga térmica necesaria por habitación (DIN EN 12831; a pesar de todas las críticas), así como en el diseño (VDI 6030). Por cierto, la VDI 6030 es el estado de la técnica y, por lo tanto, representa el rendimiento que se debe ofrecer y la determinación obligatoria de los valores térmicos por m² de habitación según DIN EN 12831. En realidad, hace tiempo que no se debería construir una casa sin estas pruebas.

El sistema mencionado logró en la prueba una potencia térmica máxima de 49W/m² con un paso de tubo de 18,5/9,5/9,5. El sistema ofrecido convencionalmente tiene una potencia probada de 45W/m² (r=250mm). El tiempo de reacción está entre 120 y 650 minutos (encendido/apagado según el sistema elegido), siendo más lento que una moderna calefacción por suelo radiante.

¡ATENCIÓN, ESTA NO ES LA POTENCIA REAL DE CALEFACCIÓN!

Experiencia en casa propia:
Porque el sistema fue probado sin yeso. Lo cual es completamente irrealista en la práctica. No conozco ninguna casita con "techo de ladrillo desnudo". Tomando como base mediciones comparables de otros sistemas, el yeso reduce la potencia aún en un 25-30%. Por lo tanto, el tiempo de reacción también empeora un poco. Por eso, al diseñar debería contemplarse cierta "reserva", ya que la potencia real apenas supera los 30-35W/m².
En mi casa Kfw 40, la ida y la vuelta cuando solo se activan los núcleos con paso de 250 mm están a unos 45°C y 42°C (con temperatura exterior de -16°C). Con la operación simultánea de una estufa de azulejos y una fuente adicional de calor en el baño, eso es suficiente.
Sobre el sistema de paso "18,5/9,5/9,5" no puedo decir mucho, ya que al final optamos por otro fabricante. Sin embargo, la diferencia entre el sistema con paso 250 y el "18,5/9,5/9,5" es solo de 4W/m², lo cual es insignificante.
El sistema que elegimos se calienta en dos circuitos. Es decir, los núcleos y un segundo sistema ubicado directamente en la superficie.
Con la operación simultánea de ambos sistemas de tuberías (= acumulador y calefacción en el techo) la ida/vuelta con -16°C en el exterior puede reducirse a 27°C y 24°C. Ideal para nuestra bomba de calor aire-agua.

Un consejo por experiencia propia y dolorosa:
Solo si defino exactamente la potencia con anterioridad puedo exigirla. O dicho de otra forma: si compro "una pieza" de coche, no puedo reclamar si solo tiene 30 CV. Sobre todo si eso también está en los papeles.
Entonces:
1.) Determinar la carga térmica (DIN EN 12831, aunque haya críticas al procedimiento)
2.) Exigir del fabricante un diseño según VDI 6030 y tener en cuenta las temperaturas de ida/vuelta. Deben coincidir proporcionalmente con el certificado de eficiencia energética, aunque no es transferible 1:1 debido a diferentes bases de datos y métodos de cálculo.

3.) Garantizar del fabricante una calefacción conforme a normativa en relación al reglamento de ahorro energético, DIN y VDI.

Espero que todo esto no confunda más de lo que ayuda.

Saludos cordiales

P_B

PD: Los 15.000 euros me parecen muy altos. Sin embargo, probablemente dependen de la bomba de calor. Originalmente nuestro promotor también quería esa cifra. Al final fueron cerca de 8.000 €.

 

Temas similares
28.08.2013Nueva casa unifamiliar, gas o bomba de calor, objetivo KfW5529
24.03.2014Comprobante de calefacción: ¿Cálculo de carga térmica según DIN 12831 o DIN 4708?10
19.09.2023Refrigeración mediante calefacción por suelo radiante con bomba de calor de salmuera45
09.06.2015¿Gas, bomba de calor y solar para una casa unifamiliar?36
19.05.2021Experiencias con bomba de calor de salmuera491
06.06.2019¿Enfriamiento en verano con bomba de calor aire-agua, calefacción por suelo radiante y/o sistema de ventilación?29
12.01.2021Calefacción por suelo radiante con bomba de calor aire-agua. La casa está demasiado caliente cuando brilla el sol690
27.01.2020Ajuste correcto de la bomba de calor aire-agua con calefacción por suelo radiante54
14.05.2020Aislamiento acústico según la directriz VDI 4100 y DIN 4109 en la construcción de casas prefabricadas49
04.01.2022Bomba de calor aire-agua consumo y datos actuales1439
24.11.2020Cálculo de carga térmica y plan de distribución DIN: ¿Es necesario un nuevo cálculo?41
18.01.2021Mejoras espontáneas en el diseño de la calefacción por suelo radiante33
24.08.2021¿Enfriar con bomba de calor a través de calefacción por suelo radiante?117
03.05.2021Bomba de calor aire-agua en casa KFW55 / carga térmica, normas?13
17.07.2021Suelo radiante y bomba de calor aire-agua en obra nueva: ¿tendré problemas?28
06.08.2021Bomba de calor aire-agua activa y pasiva: diferencia en la refrigeración18
08.10.2021La bomba de calor aire-agua combinada con calefacción por suelo radiante no funciona correctamente65
27.06.2023¿Es suficiente el aislamiento acústico según la norma DIN 4109-1 en una casa adosada central?19
02.03.2023Bomba de calor para casa KfW55 de 148 m²99
13.02.2024La bomba de calor no es compatible con una chimenea que lleva agua144

Oben