¿Convertir relleno suelto en relleno unido con cola para papel tapiz?

  • Erstellt am 25.02.2020 13:40:45

nordanney

25.02.2020 16:55:35
  • #1

Solo el esfuerzo no vale la pena. ¿Cómo vas a conseguir una masa homogénea por metros cúbicos? ¿Y en qué tiempo? ¿No se moho la porquería desde abajo? Etc.
 

Phil333

25.02.2020 18:38:51
  • #2
Tengo que aplicar una capa de aproximadamente 3-5 cm sobre una superficie de 220 m2 (es decir, aproximadamente 10.000 litros) y encima solo va "3 cm EPS".
Y en el EPS incluso se cortarán ranuras más adelante para las tuberías de calefacción. (Sustrato seco)
Después placas de conductividad térmica.
Luego las tuberías.
Después placas de Fermacell.
Para todo este trabajo, el suelo no debe aplastarse ni deformarse.
Por eso una base estable donde nada se deshaga, deslice o abolle al pisarla.
La carga ligada también tengo que mezclarla, luego simplemente carga suelta barata y ser innovador por mi cuenta. Así pensé.
El adhesivo para papel tapiz, cuando está duro, ¡sujeta muchísimo!
Quizás la industria haya usado la misma sustancia que el adhesivo para papel tapiz, solo que con otro nombre, en este caso X23SP7 adhesivo especial. No se trata exclusivamente del dinero, pero sí del dinero también. Quiero probar un poco y alegrarme con el mismo resultado.

Carga ligada 27€ = 80 L x 125 sacos = 3375€
Carga suelta 13€ = 100 L x 100 sacos = 1300€

Diferencia de 2075€ = ¿para qué será eso por favor?

El pegamento para papel ya lo encontré por 3€/1 kg.
La carga ligada puede estar también enlazada con cemento, la tengo que mezclar en un cubo igualmente.
Pero en vez de añadir cemento o adhesivo para baldosas, me gustaría intentar con pegamento para papel tapiz.
Porque una vez que eso esté seco, se acabaron las tonterías.

Hago un campo de prueba y el resultado se mostrará por sí mismo.
Por supuesto, solo pongo suficiente adhesivo para que los poros del granulado de la carga se mantengan abiertos, para el secado.
 

Pierre

25.02.2020 18:52:34
  • #3

No es la peor idea.
 

knalltüte

25.02.2020 18:56:06
  • #4
[QUOTE="...

Simplemente voy a hacer un campo de prueba y entonces el resultado se revelará.
....
[/QUOTE]

Es posible que se deba considerar que NUNCA MÁS se podrá acceder a ello si no se quiere destruir completamente la estructura del suelo. El esfuerzo para una rehabilitación será mucho mayor que la "pequeña" diferencia actual de 2000 euros. Lamentablemente tengo experiencia con materiales a largo plazo inadecuados en el suelo (casa de 250 años con muchos "arreglos chapuceros" en paredes, suelo y techo). Procesos químicos que posiblemente se desencadenen tarde (¿años después?)... solo para pensar si vale la pena el riesgo. La industria de la construcción no lo hace solo por lucro, sino quizás también porque ha demostrado ser efectivo?

Saludos
zapp
 

guckuck2

25.02.2020 19:12:42
  • #5
Entonces quieres preparar 10000l de masa, alisarla y luego cubrirla y encerrarla con [Styropor]?

Eso es, en todos los niveles imaginables, una de las peores ideas que uno pueda imaginar.
 

Phil333

25.02.2020 20:45:25
  • #6
...y si la pasta "seca y endurecida" previamente (ya sea la pasta original de la industria o la pasta hecha en casa) en algún momento se rompe y desmenuza 10.000 veces en el suelo, lo cual seguramente nunca pasará, entonces tendremos más o menos el siguiente resultado = "maravillosa, espléndida capa suelta como se planificó al principio". Por lo tanto, sólo puede transformarse de su forma final esencial de algo bueno a algo bueno.

Cuando el suelo está cerrado y terminado, ¿a quién le importa si está ligado o suelto?
Cuando las placas de Fermacell están encima y las baldosas, es como una pesada tapa de ataúd de mármol.
¡Entonces hay tranquilidad, pase lo que pase!

Ya escucho a los burlones: por el amor de Dios, ¿estás tonto?, porque el gránulo en algún momento empezará a hablar, cantar o chirriar.

Y miren, ¿no buscamos todos un valor o ventaja especial en la fase de construcción, incluso sólo con registrar aquí en el foro?
Si digo que transfiero la cantidad ahorrada de 2075,00€ a los miembros de este hilo, son precisamente estos bromistas geniales los que inmediatamente publican su IBAN.

¿Cuántos comentarios inútiles e infructuosos ha acumulado el foro a lo largo de los años por parte de aquellas personas que, en esencia, sólo ofrecen opiniones y frases elitistas pero vacías, siendo en la práctica personas infantiles del sistema que jamás salen de la casita para pájaros abierta para "aprender" o experimentar "más" y compartirlo, por lo que no pueden transmitir conocimientos especializados "innovadores" junto con experiencia o lo hacen muy poco?

El trinar de estos pájaros enjaulados me parece inútil y sin valor.
Porque como el crujido de las espinas bajo la maceta, así la risa del tonto; también eso es vanidad.
Como se dice tan bien, se "falla" hacia adelante.

Un agradecimiento muy cordial a todos los que se apasionan de manera constructiva, y donde constructivo también puede significar criticar, eso es seguro y lo defiendo.
 

Temas similares
13.09.2016¿Aislamiento bajo la losa de suelo EPS o XPS?12
18.01.2018¿Estructura del suelo y subestructura en el ático con relleno?20
19.10.2018¿Usar cal, cemento, yeso o yeso de yeso en la sala de estar?22
06.03.2019¿Vertido en aislamiento de solera, sí o no?11
30.06.2020Placa base, cemento insuficiente en el hormigón19
28.03.2023Raspar el aislamiento de fachada EPS antiguo22

Oben