Mel1980
04.01.2013 13:55:15
- #1
Hola a todos,
somos una familia joven con dos hijos (38 años, 32 años, 6 años, 4 años) y a menudo pensamos en construir una casa alguna vez.
sobre todo ahora, que la tasa de interés está tan baja y todos en el entorno hablan de ello y ya han construido.
Un gran problema es que lamentablemente no tenemos capital propio. Por eso pensamos que ningún banco nos daría un préstamo de todos modos.
Sobre nuestra situación:
Mi esposo trabaja en los servicios municipales y recibe un salario conforme al convenio, no mucho, pero se considera un empleo seguro. Hay aumentos salariales regulares o se sube regularmente en las categorías salariales y recibe un decimotercer sueldo.
Yo trabajo desde hace 1,5 años con contrato fijo unas 30 horas a la semana.
En total ganamos juntos 3200,- EUR + 368,- EUR de subsidio por hijos = aprox. 3600,- EUR.
Actualmente vivimos de alquiler.
Gastos mensuales (FIJOS):
El resto está libre para gastos variables, como alimentación, comunicación, gasolina, clubes, etc. = 2100,- EUR.
Mi esposo y yo llevamos 14 años viviendo juntos en un mismo hogar y ya hemos pasado por algunos altibajos. Entre ellos los periodos de desempleo y de trabajo autónomo.
Como ambos nos fuimos temprano de casa de nuestros padres, apenas pudimos ahorrar algo. Cuando había algo ahorrado, ya se usaba para muebles o autos. Además nunca ganamos mucho. Cuando nos juntamos, yo apenas empezaba la formación profesional. Siempre uno de los dos tenía un trabajo a tiempo parcial. Ahora mi esposo ha conseguido primero hacer su formación técnica superior y finalmente también el título de administración de empresas. En ese tiempo también nacieron los niños.
La planificación familiar ya terminó y los dos trabajamos con mucho gusto. Así como está ahora, estamos realmente bien.
El deseo de tener una casa propia es muy grande en este momento. Sabemos que una financiación hipotecaria nos cargaría más.
Hace unos cinco años pasamos por nuestro punto más bajo, y mi padre nos ayudó con un préstamo privado. Le pagábamos mensualmente unos 500,- EUR. Eso significa que ya estamos acostumbrados a pagar cada mes 1400,- EUR y aun así salir adelante bien. No nos falta nada.
Esto es para explicar por qué no hemos podido formar capital propio.
Pero, ¿cómo es ahora? El interés es bueno. ¿No sería posible construir sin capital propio?
Suponiendo que ahora empezáramos a formar capital propio, para cuando se haya acumulado algo la tasa de interés sería alta otra vez.
¿Se cuenta el Riester como capital propio? ¿También el BUZ, del cual una parte se paga como capital?
También consultamos nuestra situación financiera con la SCHUFA. Está absolutamente limpia. Solo está registrada la financiación del coche, que está en curso.
No nos atrevemos del todo a ir con un asesor porque no tenemos capital propio. Por eso hago la pregunta aquí en el foro. ¿Cómo lo valoran ustedes? ¿Deberíamos dejar de soñar?
Muchas gracias,
Mel
somos una familia joven con dos hijos (38 años, 32 años, 6 años, 4 años) y a menudo pensamos en construir una casa alguna vez.
sobre todo ahora, que la tasa de interés está tan baja y todos en el entorno hablan de ello y ya han construido.
Un gran problema es que lamentablemente no tenemos capital propio. Por eso pensamos que ningún banco nos daría un préstamo de todos modos.
Sobre nuestra situación:
Mi esposo trabaja en los servicios municipales y recibe un salario conforme al convenio, no mucho, pero se considera un empleo seguro. Hay aumentos salariales regulares o se sube regularmente en las categorías salariales y recibe un decimotercer sueldo.
Yo trabajo desde hace 1,5 años con contrato fijo unas 30 horas a la semana.
En total ganamos juntos 3200,- EUR + 368,- EUR de subsidio por hijos = aprox. 3600,- EUR.
Actualmente vivimos de alquiler.
Gastos mensuales (FIJOS):
[*]100 m² (construido en 2008) - 700,- EUR frio + 200,- EUR gastos adicionales = 900,- EUR
[*]Cuota del coche = 200,- EUR
[*]Seguros (Riester, BUZ, pensión adicional, ZVK, otros) = 400,- EUR
El resto está libre para gastos variables, como alimentación, comunicación, gasolina, clubes, etc. = 2100,- EUR.
Mi esposo y yo llevamos 14 años viviendo juntos en un mismo hogar y ya hemos pasado por algunos altibajos. Entre ellos los periodos de desempleo y de trabajo autónomo.
Como ambos nos fuimos temprano de casa de nuestros padres, apenas pudimos ahorrar algo. Cuando había algo ahorrado, ya se usaba para muebles o autos. Además nunca ganamos mucho. Cuando nos juntamos, yo apenas empezaba la formación profesional. Siempre uno de los dos tenía un trabajo a tiempo parcial. Ahora mi esposo ha conseguido primero hacer su formación técnica superior y finalmente también el título de administración de empresas. En ese tiempo también nacieron los niños.
La planificación familiar ya terminó y los dos trabajamos con mucho gusto. Así como está ahora, estamos realmente bien.
El deseo de tener una casa propia es muy grande en este momento. Sabemos que una financiación hipotecaria nos cargaría más.
Hace unos cinco años pasamos por nuestro punto más bajo, y mi padre nos ayudó con un préstamo privado. Le pagábamos mensualmente unos 500,- EUR. Eso significa que ya estamos acostumbrados a pagar cada mes 1400,- EUR y aun así salir adelante bien. No nos falta nada.
Esto es para explicar por qué no hemos podido formar capital propio.
Pero, ¿cómo es ahora? El interés es bueno. ¿No sería posible construir sin capital propio?
Suponiendo que ahora empezáramos a formar capital propio, para cuando se haya acumulado algo la tasa de interés sería alta otra vez.
¿Se cuenta el Riester como capital propio? ¿También el BUZ, del cual una parte se paga como capital?
También consultamos nuestra situación financiera con la SCHUFA. Está absolutamente limpia. Solo está registrada la financiación del coche, que está en curso.
No nos atrevemos del todo a ir con un asesor porque no tenemos capital propio. Por eso hago la pregunta aquí en el foro. ¿Cómo lo valoran ustedes? ¿Deberíamos dejar de soñar?
Muchas gracias,
Mel