¿Firmar un contrato de construcción con reserva?

  • Erstellt am 15.06.2011 21:19:04

Dean

15.06.2011 21:19:04
  • #1
Hola,

necesitaría nuevamente el consejo de vuestro experto

¿Es habitual firmar un contrato con reserva??

Tenemos una oferta para un terreno y una casa adosada, hasta ahora todo encaja. Ahora el banco quiere del promotor una detallada desglose de los costos de construcción, un cálculo de la superficie habitable y algunos datos del objeto...

Ahora el promotor dice que primero debemos firmar un contrato con reserva antes de que él entregue toda la información al banco. Como este ya es el segundo promotor que nos pide esto, me pregunto si es algo habitual???

Tengo algunas dudas en caso de que se rechace la financiación. Según el promotor, NO me generarían COSTOS si presento una negativa de 3 bancos.

Agradecería información

Saludos

Dean
 

JoS

16.06.2011 09:11:01
  • #2
Aparentemente es estándar para muchos. Atención, su derecho a desistir después de 3 rechazos bancarios no es tan simple. Ustedes hacen su investigación y deciden por un concepto de financiamiento que les convenza en costos y estructura general (seguridad). Lamentablemente será rechazado - a menudo han firmado el contrato en el que el promotor se compromete a presentarles financiamientos, si luego les convienen o no, no es tan relevante. El hecho es que hay un financiador, ¡así que el contrato vale!
Eso lo necesita cualquier financiador serio. Por cierto, también ustedes deberían.

Estos no son socios para la inversión más grande que harán en su vida.

Como se mencionó arriba, ustedes asumen el riesgo de tener una financiación que no les guste, o de pagar daños y perjuicios al promotor. ¿Quieren eso?

Saludos cordiales
JoS
Consejo - pero justo!
 

E.Curb

16.06.2011 09:24:26
  • #3
Hola,



No puedo entender por qué un promotor no pone los datos a disposición de su posible cliente. Reunir estos datos es cuestión de 15 minutos. ¿Por qué siempre hay que firmar un contrato de inmediato?

No lo entiendo en todo el día.

Saludos
 

Bauexperte

16.06.2011 11:42:49
  • #4
Hola Dean,


A veces es útil, a veces un mal necesario cuando los fondos públicos constituyen el núcleo de la financiación.


A menudo es el mismo juego: por regla general, los bancos son incapaces de elaborar un marco financiero personal. Para esto, normalmente solo se necesitan los ingresos y algunos datos personales. Con esta información, cualquier posible propietario sabe lo que puede permitirse financiar y puede decidir con calma cuánto quiere financiar. ¡Para eso no se necesitan planos exactos ni un contrato con reserva! Busca un asesor financiero independiente – la énfasis está en independiente, no afiliado a ningún banco – y verás que también puede ser sencillo.


Con este procedimiento, los bancos le echan la pelota a los proveedores de viviendas; especialmente persistente es actualmente la Ing-Diba. Actualmente tengo un caso similar, donde este financiador insistía en el conocido formulario 153/154 (Kfw 70). Lo que olvidan es que este formulario solo puede elaborarse tras presentar el estudio estático, y este solo se realiza en empresas serias tras presentar el permiso de construcción. El motivo es sencillo: si el estudio estático se realiza solo con los planos de la solicitud de construcción, siempre existe el riesgo residual para el propietario de que la oficina de urbanismo requiera una modificación. Como resultado, el estudio estático tendría que rehacerse y el propietario asumiría los costes adicionales, ya que este financiador no corre el riesgo de sus propias exigencias. Pude convencer a la amable empleada del financiador de que hay una forma más sencilla y económica para el bolsillo de mi cliente; sin poner en apuros al banco.


Eso depende crucialmente de la redacción del texto de desistimiento y de la seriedad del promotor; si ambas partes coinciden, normalmente no corres riesgo alguno.

@E.Curb


Porque no es tan fácil como lo describes. Todos los documentos elaborados en arquitectura – incluyendo la ordenanza de superficies habitables – pueden reunirse en minutos y entregarse al posible propietario. En cambio, el formulario “Confirmación para la solicitud de crédito «Construcción eficiente en energía» (153/154) es muy diferente, por las razones expuestas arriba.

Un saludo cordial
 

E.Curb

16.06.2011 12:01:58
  • #5
Hola,



eso es cierto. Yo solo había entendido bajo

que no era una confirmación para la solicitud de crédito Construcción eficiente energéticamente. Seguramente es algo más complicado y ya no se considera un servicio.

Saludos
 

Dean

16.06.2011 14:10:12
  • #6
¡Muchas gracias por vuestras respuestas!

...me voy a leer bien el acuerdo de desistimiento en el contrato, pero para eso tengo que tener el contrato delante otra vez porque cuando quería leer el contrato con calma en casa antes de firmar, el promotor no quiso darme los documentos.

En mi opinión, esta manera de proceder más bien hace que los clientes se sientan inseguros y se echen atrás. Hemos hablado con varias empresas conocidas, pero lamentablemente esta forma de actuar parece ser habitual.

Saludos

Dean
 

Temas similares
02.08.2014¿La financiación para una casa unifamiliar es demasiado ajustada?15
13.06.2015Nueva construcción con promotor / documentos de planos de construcción23
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
10.09.2016Financiación de la construcción y contrato con el promotor inmobiliario24
17.01.2017¿Financiamiento realizable? ¿Casa terminada por ese dinero?60
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
19.10.2018Oferta de trabajo pero temporal - qué opciones hay para financiamiento21
17.12.2020¿Es posible financiar con ING?201
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48
19.08.2022Fijar la financiación temprano – ¿no hay margen de negociación con el constructor de la casa?18

Oben