No creo que los niños dentro de 20 o 30 años disfruten de lo grande que era su habitación, sino que más bien recuerden los días y momentos compartidos con sus padres, sin importar el tamaño de cada habitación.
Compartí habitación con mi hermana hasta los 9 años. Después tuve casi 20m². La habitación compartida no me afectó emocionalmente y, como no conocía otra cosa, seguro que no fui infeliz. Mis Lego y Siku estaban entonces en el comedor, que en realidad era más bien un cuarto de juegos para mí y mis hermanas. Pero en mi propia habitación también me hubiera gustado a veces tener 30m². Hasta que me fui a estudiar sólo tuve una cama de 1 m + un sofá cama. Hoy en día eso aparentemente es un NoGo. A los 10 años, los niños tienen una cama de 1,4 m para acomodar sus 735 peluches.
Si se piensa en lo que realmente perjudica a un niño, en realidad casi no se necesita nada. Los niños pueden crecer sin daño alguno en habitaciones de 8 m² o compartidas. Eso no tiene nada que ver con ser feliz. Igualmente, un niño no necesita consola, smartphone, ropa de marca ni 1000 juguetes. Sin embargo, hoy día muchos niños tienen todo eso sin que se reflexione al respecto.
Personalmente encuentro (los espacios) inferiores a 12 m² bastante agobiantes. No quiero ofender a nadie con esto, es solo una opinión subjetiva. Tuvimos tanto un dormitorio de 12 m² como una oficina de 11 m². En ambos nos arreglamos bien con la decoración, pero los espacios me parecían un poco opresivos para sentirme realmente cómodo. Por eso me importaba que todas nuestras habitaciones tuvieran al menos 15 m². Pero, claro, eso también implica un tema de precio. Yo personalmente prefiero gastar 3-4 mil euros más por niño para darle 2 m² más de espacio vital; a cambio, no tendrá el último iPhone cada 2 años durante la adolescencia.
Tampoco veo una gran diferencia entre niños y niñas. En mi opinión, las niñas suelen necesitar menos espacio hasta los 10 años, pero cuando vienen sus amigas para un "té", un rincón para sentarse, para maquillarse, etc., es algo importante. También he notado que a las niñas les gusta mucho tener un área de descanso separada, lo que se puede solucionar bastante bien en 15-20 m² con un separador o con un diseño en L. Los niños suelen tener mucha Lego, Playmobil, etc., que ocupa mucho espacio (al menos ese fue mi caso). En mi adolescencia, siempre tenía muchos amigos en casa. Primero para jugar; luego vino la época de las consolas, donde organizábamos torneos de Mario Kart y Fifa; y más tarde las noches de vídeo (con más o menos alcohol). Nunca sentí que no necesitara mi habitación o que fuera demasiado grande.
Mis hermanas tuvieron habitaciones de aproximadamente 15 m² cada una. Más tarde, una se convirtió en la oficina de mis padres y en la otra está la habitación de mi sobrino, que pasa 1 o 2 días a la semana con mis padres. Mi antigua habitación ahora es la habitación de invitados con cabina de infrarrojos incluida. Mi madre todavía "tiene que" planchar en el trastero. Así que no es que uno no sepa qué hacer con todas las habitaciones más adelante. Es más frecuente que se amplíe la casa (una habitación adicional para niños, un jardín de invierno, un cuarto de hobbies, etc.).