Calcular la infiltración, ¿qué cantidad de lluvia es posible?

  • Erstellt am 11.02.2015 16:30:16

hg6806

11.02.2015 16:30:16
  • #1
Hola a todos,

en realidad ya hemos terminado con todo. La casa está construida, la cisterna también está conectada. Ahora, sin embargo, aparentemente hay tarifas por el desbordamiento de la cisterna si está conectada al sistema de alcantarillado. Como necesitaré una excavadora para el área exterior, posiblemente instalaría un pozo de infiltración.
La pregunta es solo, ¿qué tamaño debería tener?
El tejado tiene una superficie aproximada de 100 m². La cisterna es de 4500 l. ¿Con qué cantidad de lluvia debería contar? ¿Cómo debería conectar la cisterna, o debo contar con que en el peor de los casos siempre estará llena y se desbordará?

Saludos cordiales
 

Gartenfreund

12.02.2015 06:37:16
  • #2
Hola hg6808

No es tan sencillo decir qué tan grande debe ser el área para que el agua pueda infiltrarse, ya que depende de cómo esté compuesto el suelo. Es decir, si el agua puede infiltrarse bien o mal. Para ello, lo mejor es consultar a un experto en suelos. En cuanto a la cantidad de lluvia, hay varias páginas en internet donde puedes obtener esa información. El año pasado estuve investigando sobre esto. Sin embargo, hay que tener cuidado con esos datos porque, dependiendo de la página que consultes, para la misma zona pueden aparecer cantidades diferentes. No puedo decirlo con exactitud ahora, tampoco tengo ganas de buscar las páginas, pero si mal no recuerdo, para mi zona había cifras entre 700 y 1000 mm por m² y año.

Además, deberías informarte en tu municipio si está permitido infiltrar el agua o qué se debe tener en cuenta. En mi caso, en una situación así, se debe involucrar a la autoridad hidráulica inferior, lo cual también cuesta dinero. Una opción más sencilla aquí fue conducir el agua al jardín mediante una bomba sin necesidad de otro permiso.

Que disfrutes de tu tiempo en el jardín
 

Bauexperte

12.02.2015 10:36:18
  • #3
Hola,


Nadie aquí puede responderte esa pregunta, ni tú mismo puedes calcularlo.

Para poder calcular la rigola, se necesita un informe hidrogeológico (no tiene nada que ver con el informe de suelo regular). En él, el perito examina las características del suelo en cuanto a su capacidad de infiltración, etc., y da recomendaciones sobre cómo debe construirse la rigola. Sin embargo, primero hay que aclarar si la ciudad aprueba una rigola o si estás obligado a conectarte al canal.

Saludos, experto en construcción
 

BauPaar

08.03.2015 04:29:35
  • #4
en el sentido de la utilización de la planta de tratamiento y, por lo tanto, de la fuente de ingresos por tarifas para la ciudad (o sus empresas subsidiarias), puedo imaginarme muy bien la obligación de conexión (incluso la he experimentado en la familia)...
 

Illo77

12.03.2015 13:08:52
  • #5
Se necesita el valor del suelo (valor kf, que indica la capacidad de infiltración del suelo, se puede determinar uno mismo, aunque no de manera tan profesional), solo búscalo en Google... El tipo de cubierta del techo, el área del techo, por supuesto, la cantidad local de lluvia (incluyendo la lluvia de 100 años), eso también debería poder buscarse en Google... en función de eso se determina el tamaño necesario de la zanja de infiltración (la infiltración en superficie, por ejemplo mediante una zanja de tubos, siempre es mejor que una infiltración puntual como un pozo de infiltración) ahí no se considera la cisterna, porque cuando ésta está llena (y eso pasa más a menudo de lo que se piensa, lo sé por experiencia propia) el agua se desborda o, en caso de lluvias intensas, el agua (dependiendo del filtro Intank instalado) sale directamente por el filtro al desagüe (a menos que solo se tenga una cesta para hojas dentro).

Es importante crear un volumen de retención adecuado, porque cuando la cisterna está llena se acumula mucha agua... Tenemos conectados a la cisterna 150 m² y una cisterna de 4800 litros, el desagüe va a una zanja de infiltración con 6 tubos de infiltración DN 150 que están rodeados por un paquete de guijarros de 30x30 cm. Tenemos un suelo limoso de Lemig.

Cuando se ve en vivo durante una lluvia intensa cuánta agua llega y la cisterna ya está llena, uno comienza a pensar "ok Dios, es mucha agua" y si se considera lo lentamente que se infiltra el agua da un poco de miedo... pero todo está bien.

Lo mejor es que vayas al distribuidor de materiales de construcción de tu zona, le des los datos que tienes y él puede encargar la valoración al fabricante (para una infiltración con tubos o bloques, por ejemplo con Hegler o Fränkische, para infiltración en túnel por ejemplo con Graf, etc.), usualmente lo hacen gratis... al menos así fue en mi caso...

Por cierto, en nuestra instalación dejé un desagüe abierto, por si se nota algún día que la instalación de infiltración no puede seguir el ritmo o que el suelo ya no deje infiltrar tanta agua como para conectar esta al sistema público de drenaje (la tubería ya está, solo habría que cavar un agujero de 1,50 m en el jardín y unir ambos extremos de la tubería).

Si decides conectarte a la red pública, por favor no olvides la válvula antirretorno, porque si llega a haber un rebosamiento no querría tener el agua sucia en la cisterna.

Por cierto, con la tasa de precipitaciones en nuestra zona también es complicado; si la conexión a la red estuviera disponible, yo pagaría la tarifa completa a pesar del sistema de infiltración, descontando los m³ de agua extraídos de la cisterna.
 

BauPaar

17.03.2015 02:32:35
  • #6
¿Significa eso que reportas la cantidad extraída de los cisternas? Ay... (Weia en el sentido de "todas las cosas que deben ser" y no que tú lo haces!)
 

Temas similares
16.11.2015Cisterna de agua de lluvia: ¿Útil? ¿Necesario? ¿Costos?25
18.02.2018Dimensión de cisterna - consejos para el plan de construcción62
17.07.2017¿Ideas para un suministro de agua resistente a las heladas para la cisterna?13
28.03.2018¿Medidor de agua separado para jardín para ahorrar en tarifas de aguas residuales?24
04.08.2019Desbordamiento de cisterna demasiado bajo para desbordamiento natural10
24.10.2019Hacer que la tubería de agua de la cisterna sea resistente a las heladas13
23.01.2020Usar un tanque de petróleo como cisterna: ¿Quién lo ha hecho?20
23.03.2021Cisterna en el jardín / entrada36
30.04.2020¿El agua de lluvia de la cisterna también se puede usar para lavar y para la descarga del inodoro?22
14.06.2020Demanda de agua jardín/año --> ¿Vale la pena una cisterna?53
11.06.2020Cisterna siempre vacía a pesar de la lluvia14
22.07.2021Cisterna para riego de jardín - ¿Qué bomba?69
01.12.2020¿Cisterna directamente en la carretera de construcción - riesgo de daño?16
30.11.2020El drenaje de aguas pluviales en la propiedad no está claro para el permiso de construcción10
04.04.2022¿Combinar cisterna y pozo de registro de agua de lluvia?13
01.05.2022Cisterna y problemas potenciales con el desagüe del agua11
10.08.2022¿Vale la pena un cisterna de agua de lluvia para el riego del jardín?25
26.01.2023¡Cisterna! No quiero una, pero me obligan - experiencias40
15.01.2024¿Es económicamente viable un cisterna mediante bombeo?30
14.05.2024¿Vale la pena un sistema de riego automático para jardín sin cisterna?29

Oben