MarkusWeb
14.06.2020 22:53:06
- #1
Hola a todos,
estamos a punto de tomar la decisión de comprarle a nuestro casero el piso que actualmente alquilamos. El precio de compra serÃa de 190.000 € por 95 m². Vivimos aquà desde hace casi 3 años y conocemos el piso y la zona. El precio estarÃa ligeramente por debajo de los precios habituales en el lugar.
Hay capital propio disponible (valor actual tras el crash de la pandemia de 140.000 €). Actualmente planeamos usar 75.000 € como capital propio y tenemos una oferta de financiación con un 0,49% para 128.000 € (fijación de interés a 9 años), cuota de 700 €, que corresponde a nuestro alquiler actual sin gastos.
Estamos casados (ambos de 30 años) y tenemos dos hijos (4 y 1). Se planea un hijo más en 4-5 años. Soy el único que trabaja con un ingreso de 4000 €, además recibimos 408 € de asignación por hijos y pagos extra anuales netos de 5000 € (el monto es incierto en el futuro debido a la situación actual, pero al menos parcialmente).
Originalmente planeamos construir una casa unifamiliar o un dúplex, pero actualmente el riesgo nos parece demasiado alto y los precios en la zona de nueva construcción nos parecen personalmente sobrevalorados. VivirÃamos en el piso como solución temporal por otros 3-4 años, luego lo alquilarÃamos como inversión y comprarÃamos una casa unifamiliar/dúplex en la zona. Esperamos que los precios de las acciones se recuperen un poco y con nuestra tasa de ahorro actual de unos 1000 € al mes tendrÃamos al menos 90.000 € de nuevo ahorrados. Además, recibirÃamos una subvención familiar de 40.000 €, por lo que con 130.000 € de capital propio podrÃamos iniciar el segundo proyecto. Nuestro lÃmite personal estarÃa entonces en 420.000 €.
Ahora la pregunta es si alguien ha intentado un escenario similar y puede compartir su experiencia con nosotros. ¿Cómo reaccionan los bancos ante un segundo financiamiento inmobiliario respecto al ingreso? ¿Nos estamos complicando con esto o nos estamos perdiendo algo en la decisión?
Muchas gracias por las respuestas.
estamos a punto de tomar la decisión de comprarle a nuestro casero el piso que actualmente alquilamos. El precio de compra serÃa de 190.000 € por 95 m². Vivimos aquà desde hace casi 3 años y conocemos el piso y la zona. El precio estarÃa ligeramente por debajo de los precios habituales en el lugar.
Hay capital propio disponible (valor actual tras el crash de la pandemia de 140.000 €). Actualmente planeamos usar 75.000 € como capital propio y tenemos una oferta de financiación con un 0,49% para 128.000 € (fijación de interés a 9 años), cuota de 700 €, que corresponde a nuestro alquiler actual sin gastos.
Estamos casados (ambos de 30 años) y tenemos dos hijos (4 y 1). Se planea un hijo más en 4-5 años. Soy el único que trabaja con un ingreso de 4000 €, además recibimos 408 € de asignación por hijos y pagos extra anuales netos de 5000 € (el monto es incierto en el futuro debido a la situación actual, pero al menos parcialmente).
Originalmente planeamos construir una casa unifamiliar o un dúplex, pero actualmente el riesgo nos parece demasiado alto y los precios en la zona de nueva construcción nos parecen personalmente sobrevalorados. VivirÃamos en el piso como solución temporal por otros 3-4 años, luego lo alquilarÃamos como inversión y comprarÃamos una casa unifamiliar/dúplex en la zona. Esperamos que los precios de las acciones se recuperen un poco y con nuestra tasa de ahorro actual de unos 1000 € al mes tendrÃamos al menos 90.000 € de nuevo ahorrados. Además, recibirÃamos una subvención familiar de 40.000 €, por lo que con 130.000 € de capital propio podrÃamos iniciar el segundo proyecto. Nuestro lÃmite personal estarÃa entonces en 420.000 €.
Ahora la pregunta es si alguien ha intentado un escenario similar y puede compartir su experiencia con nosotros. ¿Cómo reaccionan los bancos ante un segundo financiamiento inmobiliario respecto al ingreso? ¿Nos estamos complicando con esto o nos estamos perdiendo algo en la decisión?
Muchas gracias por las respuestas.