ChrisWetter
28.07.2018 20:30:48
- #1
¡Hola a todos!
En este momento me preocupa el siguiente problema.
Mi padre quiere vender la casa familiar a uno de sus hijos. Estoy pensando en ello, pero no vivo cerca y solo la usaría como propiedad para alquilar. La casa está en un estado normal y fue valorada por el banco en 280.000 euros sin renovar, y recientemente renovada (calefacción, ventanas, suelos). Básicamente solo ha aumentado su valor.
Un alquiler traería pesimísticamente alrededor de 1.100 euros netos, con un margen de hasta ~1.700 euros.
Si compro la casa por unos 160-200.000 euros, la conseguiría muy por debajo de su valor, pero aún así no quiero invertir capital propio y por eso cargaría la casa con esa suma (+- renovaciones puntuales).
La pregunta acuciante que tengo es:
¿Representa esta deuda un obstáculo para nosotros al solicitar otro crédito para una vivienda propia? ¿Cómo calculan los bancos eso? Para una casa nueva, simplemente pongo los valores, 450.000 euros de gastos totales, 100.000 de capital propio.
Solo me pregunto si el banco podría ver esta doble carga como motivo para no apoyar el proyecto de construcción con un crédito.
¡Muchas gracias de antemano por sus conocimientos y saludos cordiales!
En este momento me preocupa el siguiente problema.
Mi padre quiere vender la casa familiar a uno de sus hijos. Estoy pensando en ello, pero no vivo cerca y solo la usaría como propiedad para alquilar. La casa está en un estado normal y fue valorada por el banco en 280.000 euros sin renovar, y recientemente renovada (calefacción, ventanas, suelos). Básicamente solo ha aumentado su valor.
Un alquiler traería pesimísticamente alrededor de 1.100 euros netos, con un margen de hasta ~1.700 euros.
Si compro la casa por unos 160-200.000 euros, la conseguiría muy por debajo de su valor, pero aún así no quiero invertir capital propio y por eso cargaría la casa con esa suma (+- renovaciones puntuales).
La pregunta acuciante que tengo es:
¿Representa esta deuda un obstáculo para nosotros al solicitar otro crédito para una vivienda propia? ¿Cómo calculan los bancos eso? Para una casa nueva, simplemente pongo los valores, 450.000 euros de gastos totales, 100.000 de capital propio.
Solo me pregunto si el banco podría ver esta doble carga como motivo para no apoyar el proyecto de construcción con un crédito.
¡Muchas gracias de antemano por sus conocimientos y saludos cordiales!