Definitivamente no compraría o, en nuestro caso, la compra del terreno también se retrasó y tampoco compramos... Si consideras el piso como capital propio, el banco seguramente también querrá inscribirse en el registro de la propiedad allí. Si luego quieres vender el piso, ya surgirán los primeros problemas.
Para obtener ventajas fiscales, siempre se debe intentar usar el capital propio para la vivienda de uso propio y adquirir el inmueble en alquiler con una proporción de crédito lo más alta posible (en una casa con apartamento separado a menudo se hacen incluso 2 créditos separados). Además, hay que tener en cuenta que un piso en propiedad siempre es un objeto de especulación con ciertos riesgos. Si tienes un inquilino problemático o cerca hay una obra mayor, siempre influye en el alquiler y en última instancia también en tu vivienda propia.
Mejor déjalo estar. Según parece, no se trata de 5-10 años hasta la compra del terreno.