corumbiko
28.03.2015 18:32:42
- #1
hola a todos,
para la construcción de una casa unifamiliar - una casa normal "de catálogo", tipo villa urbana, 150 m² sin sótano, 2 plantas, KfW70, ) tenemos un contratista general (a través de él, el ingeniero estructural y el ingeniero de la ordenanza de ahorro de energía) y un arquitecto independiente.
Con el arquitecto se ha acordado inicialmente la fase de servicio 1 hasta incluyendo la fase de servicio 5 (planificación de ejecución).
Con el contratista general se ha establecido un contrato de obra y una descripción del alcance de la construcción a precio fijo y fecha fija, es decir, hemos detallado y documentado posición por posición hasta el más mínimo detalle, dedicando mucha energía y varias reuniones con el contratista general y el arquitecto, de modo que, desde mi punto de vista, la casa "solo tiene que ser" construida...
Ahora mi contratista general dice que no ve la necesidad de elaborar la planificación de ejecución, porque le bastan los planos de aprobación.
Suena tentador para ahorrar costes (el arquitecto tampoco insistiría en la elaboración de la planificación de ejecución, fase de servicio 5, por lo que al final nos saldría más barato de lo previsto).
Pregunta:
- si el contratista general hace tal afirmación y está dispuesto a abordar el proyecto sin planificación de ejecución, y el contrato de obra y la descripción del alcance de la construcción a precio fijo y fija fecha han sido revisados y están conformes, entonces no responde el arquitecto PERO sí responde totalmente el contratista general por posibles errores o defectos de construcción que surjan más adelante, ¿verdad?
No puede retroactivamente decir que no tiene la planificación de ejecución y por eso se produjo el error, ¿verdad?
¿Para qué entonces realmente hacer el esfuerzo adicional de la planificación de ejecución en un proyecto estándar “de catálogo” (casa unifamiliar)?
Por favor, expongan sus opiniones fundamentadas y la situación legal sobre la división de responsabilidades en esta configuración. ¡Por favor no digan simplemente "la planificación de ejecución debe hacerse y punto", porque hay muchos propietarios que construyen sin planificación de ejecución (riesgo calculado SÍ) y aun así no quedan con los costos en caso de defectos...
Quizás debería incluirse alguna frase adicional sobre el contrato de obra al respecto???
¡Gracias de antemano!!!
Heidi
para la construcción de una casa unifamiliar - una casa normal "de catálogo", tipo villa urbana, 150 m² sin sótano, 2 plantas, KfW70, ) tenemos un contratista general (a través de él, el ingeniero estructural y el ingeniero de la ordenanza de ahorro de energía) y un arquitecto independiente.
Con el arquitecto se ha acordado inicialmente la fase de servicio 1 hasta incluyendo la fase de servicio 5 (planificación de ejecución).
Con el contratista general se ha establecido un contrato de obra y una descripción del alcance de la construcción a precio fijo y fecha fija, es decir, hemos detallado y documentado posición por posición hasta el más mínimo detalle, dedicando mucha energía y varias reuniones con el contratista general y el arquitecto, de modo que, desde mi punto de vista, la casa "solo tiene que ser" construida...
Ahora mi contratista general dice que no ve la necesidad de elaborar la planificación de ejecución, porque le bastan los planos de aprobación.
Suena tentador para ahorrar costes (el arquitecto tampoco insistiría en la elaboración de la planificación de ejecución, fase de servicio 5, por lo que al final nos saldría más barato de lo previsto).
Pregunta:
- si el contratista general hace tal afirmación y está dispuesto a abordar el proyecto sin planificación de ejecución, y el contrato de obra y la descripción del alcance de la construcción a precio fijo y fija fecha han sido revisados y están conformes, entonces no responde el arquitecto PERO sí responde totalmente el contratista general por posibles errores o defectos de construcción que surjan más adelante, ¿verdad?
No puede retroactivamente decir que no tiene la planificación de ejecución y por eso se produjo el error, ¿verdad?
¿Para qué entonces realmente hacer el esfuerzo adicional de la planificación de ejecución en un proyecto estándar “de catálogo” (casa unifamiliar)?
Por favor, expongan sus opiniones fundamentadas y la situación legal sobre la división de responsabilidades en esta configuración. ¡Por favor no digan simplemente "la planificación de ejecución debe hacerse y punto", porque hay muchos propietarios que construyen sin planificación de ejecución (riesgo calculado SÍ) y aun así no quedan con los costos en caso de defectos...
Quizás debería incluirse alguna frase adicional sobre el contrato de obra al respecto???
¡Gracias de antemano!!!
Heidi