Hola
depende de cómo esté formulado en tu permiso de construcción.
La construcción de la casa en sí es irrelevante para el arqueólogo. Se trata exclusivamente del suelo, es decir, las obras de tierra.
El arqueólogo está al lado de la excavadora durante la retirada del suelo vegetal (retirada de la capa superficial) y observa si aparecen hallazgos. Ya entonces es evidente si hay que "excavar" o no. Si la retirada del suelo vegetal en TODAS las áreas relevantes (!) (también el muro) es sin hallazgos, él rellena un formulario (que tú y la autoridad de monumentos recibís) y entonces puedes empezar a construir y probablemente nunca más te molestarán.
Si aparecen hallazgos, depende de la profundidad de la construcción:
1. se ha alcanzado la profundidad de construcción: cubrir con geotextil básicamente es suficiente... (consulta con la autoridad de monumentos - pero lo hace el arqueólogo)
2. no se ha alcanzado la profundidad de construcción: excavación hasta alcanzar la profundidad de construcción, posiblemente también excavación completa, dependiendo de los hallazgos/situación...
No sé en qué estado federado vives. En Baviera pueden ser contratadas diferentes empresas para la retirada del suelo superficial y para la excavación propiamente dicha: la retirada del suelo superficial es una medida y la excavación en sí es otra medida. Por eso pueden adjudicarse por separado... (pero realmente no tiene mucho sentido)