El trasfondo es que tenemos una arquitecta amiga a quien nos gustaría contratar para la construcción de nuestra casa. Sin embargo, como ella vive lejos, no puede aparecer regularmente en la obra.
¿En qué punto debería hacerse cargo el jefe de obra?
¿Trabajaría un jefe de obra con un plan "ajeno"? ¿Qué pasa con los contratistas generales?
Por supuesto, es mejor que el arquitecto director de obra sea también el planificador. Como este no sería el caso, otros jefes de obra que no sean arquitectos también podrían ser considerados. Los jefes de obra que no son arquitectos suelen ser ingenieros civiles, pero rara vez trabajan por cuenta propia, más bien están empleados de forma fija en empresas constructoras (especialmente contratistas generales). Como jefes de obra independientes que no sean arquitectos, probablemente los buscaría entre los peritos que se ofrecen como "acompañantes de obra". Los jefes de obra no arquitectos trabajan regularmente con planes ajenos. Siempre incluiría a los contratistas generales en las licitaciones. Sus "jefes de obra" cumplen otra función, por lo que no sustituyen a tu jefe de obra. Recomendaría que tú o la arquitecta planificadora busquen un arquitecto director de obra que se encargue ya desde la medición de cantidades y la preparación de la adjudicación; o que la arquitecta planificadora realice esta fase y luego un perito acompañante de obra asuma la dirección de obra. En cualquier caso, la arquitecta diseñadora debería realizar al menos el detalle del proyecto (o, mejor aún, junto con el colega director de obra). Los detalles basados en planos de solicitud de obra ajenos casi no tienen sentido, y en ese caso realmente no se hubiese necesitado una arquitecta, sino que bastaría el "oficial de planos incluido" del contratista general (con las conocidas consecuencias en calidad, que probablemente no tenga que explicar de nuevo tan cerca de cumplir cuatro años aquí).