robin1988
03.04.2019 21:47:27
- #1
Hola a todos,
aunque el tema de la "correcta" técnica de construcción y las diferentes ventajas ya se ha discutido muchas veces, todavía no puedo responder a la pregunta general sobre la conveniencia de una casa Kfw 40 plus para mí.
En muchos lugares del foro se lee que por razones puramente económicas se recomienda el estándar de la normativa de ahorro de energía y que los costes adicionales de una casa KFW generalmente no se amortizan. Me cuesta entender esto.
Estamos planeando la construcción de una casa unifamiliar de construcción maciza, sin sótano, con aproximadamente 200m^2 de superficie habitable y calefacción por suelo radiante. Sin entrar ahora en demasiado detalle (aunque, por supuesto, las comparaciones generales y poco detalladas siempre son difíciles) quiero plantear el siguiente cálculo muy simplificado:
Costes adicionales para KFW 40 plus en comparación con el estándar de la normativa de ahorro de energía:
Bomba de calor geotérmica (perforación profunda): 12.000€ (20.000€ en lugar de caldera de gas con solar por 8.000€)
Ventilación controlada del ambiente con recuperación de calor: 12.000€
Instalación fotovoltaica con almacenamiento: 15.000€
Costes adicionales totales: 39.000€
Subvenciones:
Condonación de amortización por KWF 40 plus: 15.000€
Subvención BAFA para energía geotérmica: 4.500€
Costes adicionales restantes: 19.500€
¿Es realmente así que estos costes adicionales de 19.500€ no se amortizan en un período razonable? (Para KFW 40 plus hay además otros costes adicionales, por ejemplo para supervisión de la construcción, que sin embargo en su mayoría también son subvencionados, por ejemplo a través del programa KFW 431).
Además, se recibe el préstamo con interés bajo (actualmente 0,9%) hasta 100.000€ de la KFW y otros bancos no tratan los créditos KFW como préstamos, otorgando así una mayor solvencia.
¿Diríais que, a pesar de todo, una casa KFW 40 plus no es económicamente rentable basándose en estos valores?
¡Muchas gracias por vuestras valoraciones!
aunque el tema de la "correcta" técnica de construcción y las diferentes ventajas ya se ha discutido muchas veces, todavía no puedo responder a la pregunta general sobre la conveniencia de una casa Kfw 40 plus para mí.
En muchos lugares del foro se lee que por razones puramente económicas se recomienda el estándar de la normativa de ahorro de energía y que los costes adicionales de una casa KFW generalmente no se amortizan. Me cuesta entender esto.
Estamos planeando la construcción de una casa unifamiliar de construcción maciza, sin sótano, con aproximadamente 200m^2 de superficie habitable y calefacción por suelo radiante. Sin entrar ahora en demasiado detalle (aunque, por supuesto, las comparaciones generales y poco detalladas siempre son difíciles) quiero plantear el siguiente cálculo muy simplificado:
Costes adicionales para KFW 40 plus en comparación con el estándar de la normativa de ahorro de energía:
Bomba de calor geotérmica (perforación profunda): 12.000€ (20.000€ en lugar de caldera de gas con solar por 8.000€)
Ventilación controlada del ambiente con recuperación de calor: 12.000€
Instalación fotovoltaica con almacenamiento: 15.000€
Costes adicionales totales: 39.000€
Subvenciones:
Condonación de amortización por KWF 40 plus: 15.000€
Subvención BAFA para energía geotérmica: 4.500€
Costes adicionales restantes: 19.500€
¿Es realmente así que estos costes adicionales de 19.500€ no se amortizan en un período razonable? (Para KFW 40 plus hay además otros costes adicionales, por ejemplo para supervisión de la construcción, que sin embargo en su mayoría también son subvencionados, por ejemplo a través del programa KFW 431).
Además, se recibe el préstamo con interés bajo (actualmente 0,9%) hasta 100.000€ de la KFW y otros bancos no tratan los créditos KFW como préstamos, otorgando así una mayor solvencia.
¿Diríais que, a pesar de todo, una casa KFW 40 plus no es económicamente rentable basándose en estos valores?
¡Muchas gracias por vuestras valoraciones!