Una construcción de casa consiste en oficios. Obras de tierra. Es decir, cimientos, losas, sótanos, tuberías, conexiones. ¿Trabajo propio? Construcción en altura. Es decir, albañilería, enlucido, solado. ¿Trabajo propio? Carpintería, es decir, estructura del techo, puertas, marcos de ventanas, techos de yeso. ¿Trabajo propio? Techo. Es decir, techado. ¿Trabajo propio? Electricidad. Es decir, enchufes, cables, solar, si [Voltaik], puntos de luz, interruptores, telecomunicaciones, antenas satelitales. ¿Trabajo propio? Fontanería y calefacción. Es decir, canalones, tuberías de desagüe, energía solar térmica, técnica doméstica, sistemas de calefacción... ¿Trabajo propio? Baño y saneamiento, es decir, cerámica, duchas, azulejos y baldosas. ¿Trabajo propio? Pintura, empapelado, revestimientos de suelo, masillado. ¿Trabajo propio? Muebles empotrados, sobre todo cocinas. ¿Trabajo propio? ¿Montaje propio? Jardinería y paisajismo, es decir, caminos, terrazas, terraplenes, adoquines, césped, cercas, etc. ¿Trabajo propio? De esta manera sistematizada puede serte más fácil anotar lo que tú mismo quieres o puedes hacer y lo que no. Seguramente hay una serie de aficionados al bricolaje que pueden hacer ellos mismos el baño, saneamiento y azulejos, pero pocos pueden encargarse por sí mismos de las obras de tierra o del techo.