Evaluar con precisión las aportaciones propias antes de construir una casa

  • Erstellt am 11.02.2017 09:27:00

Caspar2020

11.02.2017 09:27:00
  • #1


¿Cuánto habéis declarado como contribución propia en la financiación?

Ve con el papel a tu arquitecto; él puede ayudarte a desglosar un poco las cosas que estaban planeadas. Luego puede poner un sello y listo.

Al banco solo le interesa la hipoteca muscular que habéis contabilizado como "capital propio" en la financiación.

No todas las contribuciones o ayudas que consideráis planeadas.
 

ypg

11.02.2017 09:41:11
  • #2
Probablemente ninguno de vosotros ayudará a ningún artesano echando una mano. Eso sería como si al comprar un panecillo a una panadera uno mismo lo rellenara con mortadela tras el mostrador (porque quiere ahorrar).

Más bien parece que se sacarán oficios como paquete de servicios que el banco incorporará al préstamo como hipoteca muscular, es decir, capital propio. Mejor para vosotros.

Recuerda que los ayudantes de obra deben estar asegurados.

Saludos
 

Caspar2020

11.02.2017 09:47:54
  • #3


¿Por qué no? Conozco a algunos electricistas a quienes, por ejemplo, he ayudado a ranurar y colocar cajas.

Pero siempre depende de los artesanos. No se les puede obligar.
 

Nordlys

11.02.2017 11:03:26
  • #4
Una construcción de casa consiste en oficios. Obras de tierra. Es decir, cimientos, losas, sótanos, tuberías, conexiones. ¿Trabajo propio? Construcción en altura. Es decir, albañilería, enlucido, solado. ¿Trabajo propio? Carpintería, es decir, estructura del techo, puertas, marcos de ventanas, techos de yeso. ¿Trabajo propio? Techo. Es decir, techado. ¿Trabajo propio? Electricidad. Es decir, enchufes, cables, solar, si [Voltaik], puntos de luz, interruptores, telecomunicaciones, antenas satelitales. ¿Trabajo propio? Fontanería y calefacción. Es decir, canalones, tuberías de desagüe, energía solar térmica, técnica doméstica, sistemas de calefacción... ¿Trabajo propio? Baño y saneamiento, es decir, cerámica, duchas, azulejos y baldosas. ¿Trabajo propio? Pintura, empapelado, revestimientos de suelo, masillado. ¿Trabajo propio? Muebles empotrados, sobre todo cocinas. ¿Trabajo propio? ¿Montaje propio? Jardinería y paisajismo, es decir, caminos, terrazas, terraplenes, adoquines, césped, cercas, etc. ¿Trabajo propio? De esta manera sistematizada puede serte más fácil anotar lo que tú mismo quieres o puedes hacer y lo que no. Seguramente hay una serie de aficionados al bricolaje que pueden hacer ellos mismos el baño, saneamiento y azulejos, pero pocos pueden encargarse por sí mismos de las obras de tierra o del techo.
 

11ant

11.02.2017 14:35:29
  • #5
Por un lado, hay trabajos donde poder hacer y poder firmar que se hizo correctamente no es lo mismo, por ejemplo pienso en electricidad y gas. Y por otro lado, hay cosas donde pequeños errores se ven claramente y son eternamente molestos. Así que, incluso si yo mismo hubiera azulejado las paredes del baño de invitados bastante bien, dejaría las baldosas del suelo del salón mejor a un profesional. Como compensación, hay tercero trabajos donde se puede aportar esa habilidad manual que en realidad se ha adquirido en otras áreas, por ejemplo partes de la construcción en seco. Algunos oficios los dividiría: hacer ranuras y pasar cables yo mismo, poner cajas y interruptores y la conexión al cuadro eléctrico luego el taller especializado. Del volumen económico de los oficios de trabajo propio, calcularía al menos un 20% en la categoría "en el transcurso se reconoció que es mejor que lo haga el profesional". La alternativa es tener siempre presente que el chapuzas que lo hizo tan torcido fui yo mismo.
 

sven0924

11.02.2017 15:01:25
  • #6
Es importante también pensar en la cobertura del seguro. Hace unos días recibimos una comunicación al respecto por parte de la [Berufsgenossenschaft] y nos pidieron información. Le hemos entregado todo al arquitecto, ya que de todas formas no se realizará ningún trabajo propio. (Zeit mit Kind ist uns hier sehr wichtig)
 

Temas similares
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
16.02.2015Financiación con capital propio15
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
15.09.2016¿Financiamiento para compra de vivienda con poco capital propio?42
31.01.2017El financiamiento para la construcción de viviendas es posible47
06.04.2018Su evaluación de nuestra financiación13
23.07.2018Proyecto de financiamiento como soltero con mucho esfuerzo propio22
26.07.2018¿Financiamiento posible y realista?10
02.07.2019Aportación propia en la financiación de una casa unifamiliar11
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
31.12.2020Compra de terreno con financiamiento variado - ¿es sensato retener el capital propio?10
26.06.2021¿Cuánto capital propio se necesita para financiar la compra de una casa?15
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48

Oben