grasmücke
25.09.2020 20:30:29
- #1
Hola,
tengo una pregunta para la comunidad que no me deja tranquilo. Estamos planeando una casa con construcción de madera con espigas y aislamiento de celulosa. Como el terreno tiene una ligera pendiente, hemos planificado un apartamento independiente en el sótano.
Para lograr un mejor clima interior, la empresa constructora nos ha ofrecido la pared exterior del sótano orientada al sur, en su mayoría abierta, construida con la misma madera con espigas que la casa. Las otras tres paredes exteriores se harán de hormigón armado de 20 cm de espesor y se aislarán con 14 cm de poliestireno por fuera y 6 cm por dentro.
Como no soy fan del poliestireno ni similares (especialmente en el interior), he propuesto como alternativa placas de silicato de calcio para el aislamiento interior del apartamento. Según la empresa constructora, esto sería posible solo si hacemos la pared exterior sur del sótano, que mide 11 m de largo, con la construcción de madera con espigas. Porque las placas de silicato de calcio tienen un mal valor U.
Al principio me entusiasmó la idea de tener menos hormigón y poliestireno en la casa. Sin embargo, luego algunos conocidos me expresaron sus dudas sobre que ese tipo de construcción no sea estable y que no es recomendable combinar paredes de madera y hormigón. Además, existe un riesgo particular con lluvias muy fuertes de que el agua penetre en la pared. Un empleado de una empresa competidora también comentó sobre eso y mencionó algo sobre la estática.
¿Alguien ha realizado ya un concepto así? ¿O conoce a alguien que tenga algo así? ¿O hay aquí algún arquitecto o experto que pueda decir si está todo bien o si sería mejor no meterse en eso?
Gracias de antemano
Saludos
Sergey

tengo una pregunta para la comunidad que no me deja tranquilo. Estamos planeando una casa con construcción de madera con espigas y aislamiento de celulosa. Como el terreno tiene una ligera pendiente, hemos planificado un apartamento independiente en el sótano.
Para lograr un mejor clima interior, la empresa constructora nos ha ofrecido la pared exterior del sótano orientada al sur, en su mayoría abierta, construida con la misma madera con espigas que la casa. Las otras tres paredes exteriores se harán de hormigón armado de 20 cm de espesor y se aislarán con 14 cm de poliestireno por fuera y 6 cm por dentro.
Como no soy fan del poliestireno ni similares (especialmente en el interior), he propuesto como alternativa placas de silicato de calcio para el aislamiento interior del apartamento. Según la empresa constructora, esto sería posible solo si hacemos la pared exterior sur del sótano, que mide 11 m de largo, con la construcción de madera con espigas. Porque las placas de silicato de calcio tienen un mal valor U.
Al principio me entusiasmó la idea de tener menos hormigón y poliestireno en la casa. Sin embargo, luego algunos conocidos me expresaron sus dudas sobre que ese tipo de construcción no sea estable y que no es recomendable combinar paredes de madera y hormigón. Además, existe un riesgo particular con lluvias muy fuertes de que el agua penetre en la pared. Un empleado de una empresa competidora también comentó sobre eso y mencionó algo sobre la estática.
¿Alguien ha realizado ya un concepto así? ¿O conoce a alguien que tenga algo así? ¿O hay aquí algún arquitecto o experto que pueda decir si está todo bien o si sería mejor no meterse en eso?
Gracias de antemano
Saludos
Sergey