¿Cuáles son sus experiencias con paneles de yeso acústicos?

  • Erstellt am 13.12.2016 13:39:25

Komposthaufen

16.12.2016 20:42:28
  • #1
Esas son placas normales de yeso laminado en nuestro caso. Como se dijo, la mejor insonorización resulta de la construcción (número de capas de placas, tipo de perfiles, aislamiento intermedio...).
 

Pakon

19.12.2016 15:35:23
  • #2
Para mí fueron las placas Duo'Tech de Rigips.
La ventaja de estas es que ya vienen dobles y el adhesivo entre las placas además absorbe mucho sonido.
En la página web de Rigips Austria también encontrarás un video corto donde puedes ver y escuchar la diferencia que hace.
No hubiera pensado que un adhesivo pudiera marcar tanta diferencia.
Las placas son naturalmente más pesadas, ya que en realidad son dos, pero para facilitar la instalación son un poco más pequeñas que las placas de yeso tradicionales.
Por supuesto, también ahorras tiempo, ya que no tienes que hacer la pared dos veces, con una es suficiente.
Es decir, ahorras tiempo en la instalación y además obtienes un mejor resultado.
 

MayrCh

22.12.2016 11:11:46
  • #3

En la página de Knauf hay documentaciones y recomendaciones de planificación excelentes, que a mi parecer son LA referencia en el sector.
El aislamiento intermedio en realidad no es el factor determinante, este siempre está dimensionado más que suficiente. En la conexión de las placas de GK al entramado de soporte es donde se separa el grano de la paja, pues aquí ocurre la transmisión del ruido estructural entre las habitaciones. Aquí soy partidario de un entramado desplazado (doble entramado) o raíles amortiguadores en el entramado de madera. Con esto, ya con un simple revestimiento consigues los valores de aislamiento acústico de una W113 con triple revestimiento. Solo tienes que ver con qué grosor de pared te manejas.
Pero: ni la mejor construcción de pared sirve de nada si las soluciones de detalle (conexiones con elementos adyacentes, puertas, cajas de interruptores y enchufes, nichos, etc.) están mal planificadas o mal ejecutadas. ¡El diablo está en los detalles!
 

Peanuts74

22.12.2016 11:44:23
  • #4


¿Desde cuándo son 10 dB un 50 %???
 

MayrCh

22.12.2016 12:23:06
  • #5
Desde aproximadamente 1936. En 1970 se determinó que un doblamiento o reducción a la mitad de la "sonoridad" percibida psicoacústicamente corresponde aproximadamente a un cambio de nivel entre 6 y 10 dB, dependiendo de la característica del ruido.
 

Peanuts74

22.12.2016 12:42:17
  • #6


Dependiendo de la frecuencia, un sonido puede percibirse como más o menos molesto, es decir, a la misma presión sonora, por ejemplo, los 2 kHz molestan más que los 200 Hz. Sin embargo, esto es puramente subjetivo; matemáticamente y objetivamente, para un voltaje o presión sonora, 6 dB equivalen a una duplicación, mientras que para la potencia son 3 dB.
 

Temas similares
31.12.2010Colocar paneles de yeso en las paredes16
07.03.2018Pintar yeso con/sin velo para pintor23
09.08.2018Adhesivo Ytong aplicado en cantidad insuficiente - ¿Es esto un defecto/a reparar?13
04.10.2018Construir una casa de jardín uno mismo (dimensiones de la estructura) ¿madera 8x8 buena?13
25.06.2019Asbesto en revestimientos de suelo y adhesivos - ¿Qué hacer?10
05.09.2019Fijar tablones de parquet de roble en calefacción por suelo radiante con sistema de clips sin pegamento15

Oben