nils1985
26.02.2016 13:15:05
- #1
Querido foro,
estamos planeando nuestra nueva construcción y ahora tengo la descripción del alcance de obra de nuestro contratista. De antemano: una ventilación mecánica central no es una opción, porque es demasiado cara.
Los datos básicos de nuestra casa unifamiliar:
130 m², planta baja y baño (planta superior) con calefacción por suelo radiante, resto radiadores, todas las ventanas con persianas (cajas de persianas termoaislantes (semicáscaras))
[U]Según la descripción de alcance de obra, se debe instalar lo siguiente:[/U]
" Sistema de ventilación descentralizado Lunos e² con recuperación de calor (hasta un 90 %), consumo eléctrico mínimo (solo 0,09 vatios/m² gracias a corriente continua) y 10 años de garantía en el acumulador cerámico. Instalación completa en la pared exterior. Extractor como AB 30/60."
[U]Nuestra estructura de pared es la siguiente:[/U]
- Fachada de doble hoja con un espesor total de 45 cm.
- Hoja interior - bloque de hormigón celular de 17,5 cm como bloque plano WLZ 0,10, resistencia a compresión PP2, marca Ytong
- 14 cm de aislamiento central hidrofugado (repelente al agua) KDII con juntas desplazadas WLG 035
- Cámara de aire de 2 cm
- Revestimiento de 11,5 cm
- El valor U es aproximadamente 0,16 W/m²K
- Vidrio aislante de triple acristalamiento como vidrio de protección térmica (valor Ug 0,7 W/m²K)
¿Es obligatorio instalar una ventilación mecánica con recuperación de calor? Sé que previene la formación de moho y garantiza un intercambio de aire controlado. ¿Pero es realmente necesario? Soy algo escéptico al respecto. Ya he estado en varias casas (construidas desde 2013) sin ventilación mecánica y no he notado nada negativo.
Hasta ahora, para mí predominan las desventajas (mi opinión personal):
- Mayor consumo energético (electricidad, pérdida de calor)
- Agujeros en la pared
- Ruido por influencias externas y por la propia ventilación mecánica
- Pérdida de energía en invierno
- Temperaturas más altas en las habitaciones durante el verano
Si decidimos optar por una ventilación mecánica descentralizada, ¿cuántos ventiladores se necesitan? ¿Dónde es recomendable instalarlos?
¡Gracias de antemano por su esfuerzo y opiniones!
estamos planeando nuestra nueva construcción y ahora tengo la descripción del alcance de obra de nuestro contratista. De antemano: una ventilación mecánica central no es una opción, porque es demasiado cara.
Los datos básicos de nuestra casa unifamiliar:
130 m², planta baja y baño (planta superior) con calefacción por suelo radiante, resto radiadores, todas las ventanas con persianas (cajas de persianas termoaislantes (semicáscaras))
[U]Según la descripción de alcance de obra, se debe instalar lo siguiente:[/U]
" Sistema de ventilación descentralizado Lunos e² con recuperación de calor (hasta un 90 %), consumo eléctrico mínimo (solo 0,09 vatios/m² gracias a corriente continua) y 10 años de garantía en el acumulador cerámico. Instalación completa en la pared exterior. Extractor como AB 30/60."
[U]Nuestra estructura de pared es la siguiente:[/U]
- Fachada de doble hoja con un espesor total de 45 cm.
- Hoja interior - bloque de hormigón celular de 17,5 cm como bloque plano WLZ 0,10, resistencia a compresión PP2, marca Ytong
- 14 cm de aislamiento central hidrofugado (repelente al agua) KDII con juntas desplazadas WLG 035
- Cámara de aire de 2 cm
- Revestimiento de 11,5 cm
- El valor U es aproximadamente 0,16 W/m²K
- Vidrio aislante de triple acristalamiento como vidrio de protección térmica (valor Ug 0,7 W/m²K)
¿Es obligatorio instalar una ventilación mecánica con recuperación de calor? Sé que previene la formación de moho y garantiza un intercambio de aire controlado. ¿Pero es realmente necesario? Soy algo escéptico al respecto. Ya he estado en varias casas (construidas desde 2013) sin ventilación mecánica y no he notado nada negativo.
Hasta ahora, para mí predominan las desventajas (mi opinión personal):
- Mayor consumo energético (electricidad, pérdida de calor)
- Agujeros en la pared
- Ruido por influencias externas y por la propia ventilación mecánica
- Pérdida de energía en invierno
- Temperaturas más altas en las habitaciones durante el verano
Si decidimos optar por una ventilación mecánica descentralizada, ¿cuántos ventiladores se necesitan? ¿Dónde es recomendable instalarlos?
¡Gracias de antemano por su esfuerzo y opiniones!