¿Quién firma el contrato de compra de la casa prefabricada?

  • Erstellt am 04.06.2013 14:07:58

blümchen38

04.06.2013 14:07:58
  • #1
Hola a todos, soy nueva aquí y tengo una pregunta. Nosotros, mi pareja, nuestro hijo y yo (todavía no estamos casados) queremos construir el próximo año. Mi esposo ha asumido en su mayoría la financiación de nuestro terreno comprado hace medio año. En el contrato de compra del terreno aparezco mencionada. ¿Debo o debería firmar también el contrato de compra de nuestra casa prefabricada planeada? Si no aparezco mencionada, entonces la casa no "me pertenece" o ¿todo es diferente porque (todavía) no estamos casados? ¿O sería mejor no firmar para no estar involucrada en caso de que haya una deuda alta en el crédito? ¡Muchas gracias!
 

Wastl

04.06.2013 14:18:35
  • #2
Respeto,... ¿Construir juntos? ¿Entonces también responder juntos? Escribes con muchos condicionales. Si tú / vosotros no estáis seguros, iría a un abogado y haría un contrato de sociedad que regule la propiedad y las obligaciones por adelantado.
 

blümchen38

04.06.2013 14:25:35
  • #3
Gracias por tu publicación. Sin embargo, mi pregunta no ha sido realmente respondida.
 

nordanney

04.06.2013 15:18:46
  • #4
Hola,
en primer lugar, es totalmente irrelevante si están casados o no (al menos para el terreno/casa ;)). Si compraste el terreno junto con tu (¿futuro?) esposo, aparecerás como copropietaria en el registro de la propiedad (según como hayan distribuido las participaciones). Si se construye una casa en el terreno, también serás copropietaria de la casa, independientemente de quién firme el contrato de compraventa.
En caso de separación, la situación se complicará...
Siempre soy partidario de decisiones claras. Si quieres o debes convertirte en copropietaria de la casa, tendrás que firmar el contrato de préstamo junto con tu esposo. Si prefieres mantenerte al margen inicialmente o no estás segura sobre vuestro futuro juntos, entonces transfiere tu participación del terreno a tu esposo y déjalo que él asuma los préstamos necesarios (siempre que pueda afrontarlos solo).
Mis comentarios solo pueden ser consejos iniciales, ya que no puedo evaluar cómo está vuestra situación financiera o quién aportará capital propio para la construcción de la casa (sería desafortunado en caso de separación si aportas capital propio pero la casa solo pertenece a tu esposo). Hay muchos puntos que deben aclarar entre ustedes.
Como alternativa, acudir al notario y que todas las condiciones se regulen contractual y cuidadosamente.
 

ypg

04.06.2013 15:55:58
  • #5


Pero ahora ya es un poco contradictorio y, en mi opinión, también incorrecto.

Bueno, si ya digo que está mal, también debo tener una respuesta preparada.... :)
Pero yo tampoco lo sé con certeza, solo hago una deducción lógica:
A nombre de quién esté el crédito no importa en absoluto para la propiedad.
El contrato de obra es un contrato entre la empresa constructora y el promotor, y en mi opinión no tiene nada que ver con una adquisición.
En los contratos de compra no estoy seguro, sin embargo...
vale:

¡Quien esté inscrito en el registro de la propiedad, es el dueño!
Como la casa está ligada al terreno, la casa debería pertenecer a quien esté inscrito en el registro de la propiedad.

Así que en vuestro caso, a ambos. Todo pertenece a ambos... sin importar si uno u otro ha aportado más o menos.

Para una mayor seguridad posterior, debería considerarse casarse (posibles derechos de pensión) o redactar un contrato.
Pero cada quien debe manejarlo individualmente ;)
 

nordanney

04.06.2013 16:24:51
  • #6
Hola ypg,

es como lo escribiste (quizás redactado de manera ambigua). Ambos compraron el terreno = propiedad conjunta en el registro de la propiedad. Quién firme ahora el contrato de la casa no importa, ya que se va a construir en el terreno común (= propiedad conjunta).
La firma en el contrato de préstamo se refiere a mi opinión personal, tomar decisiones claras. Propiedad conjunta = deudas compartidas (me parece justo).

Ahora quizás mi aportación sea más comprensible...
 

Temas similares
07.07.2011¿Financiar el terreno ahora, casa en 6 meses?17
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
18.08.2015Problema de carga hipotecaria en áreas parciales para financiamiento11
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
20.06.2016¿Error en la financiación?280
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
08.08.2017¿Comprar terreno al contado? ¿Cómo construir el financiamiento?44
28.01.2019Financiamiento - ¿qué financiamiento para construcción es adecuado?69
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
31.12.2020Compra de terreno con financiamiento variado - ¿es sensato retener el capital propio?10
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13

Oben