¿Qué etapa de ampliación para el ático como reserva de ampliación?

  • Erstellt am 30.07.2019 22:41:43

allstar83

30.07.2019 22:41:43
  • #1
Hola a todos,

estamos en las primeras conversaciones con proveedores para una nueva casa unifamiliar con techo a dos aguas. El ático se planeará como reserva de ampliación mientras los niños sean pequeños y hasta entonces se usará como trastero, zona de juegos y sustituto del sótano.

Desgraciadamente, cada uno dice algo distinto respecto al "nivel de ampliación" que se debe encargar inicialmente, para que una posible ampliación no suponga una intervención demasiado grande. La casa está planificada con calefacción por suelo radiante y calefacción urbana en la planta baja.

¿Qué recomendaríais incluir en una construcción de casa con contratista general para poder "utilizarla" también en estado bruto como se describió arriba?

    [*]¿Aislamiento de la losa de hormigón o aislamiento del techo?
    [*]¿Dejar poner el suelo de cemento directamente?
    [*]¿Tiene sentido prescindir completamente de la calefacción por suelo radiante en el ático (porque el diseño de las habitaciones aún es desconocido) y poner el suelo de cemento desde el principio?
    [*]¿Prever las ventanas ya o dejarlo todo "cerrado"?
    [*]¿Preparar las tuberías y dejarlas pasar hacia arriba?
    [*]¿Enyesar las paredes del ático?
    [*]etc.

Sería genial si alguien tuviera algunos consejos y experiencias que combinaciones aquí son sensatas.

Gracias y saludos
 

allstar83

31.07.2019 23:52:24
  • #2
Los valores de experiencia serían geniales
 

Dr Hix

01.08.2019 00:33:17
  • #3
Aislar el techo en lugar del tejado se puede hacer, pero cuesta dinero el material aislante correspondiente (transitable) y el revestimiento del suelo. Si se aísla directamente el tejado, también se debe calefaccionar y, por consiguiente, hay que instalar al mismo tiempo calefacción por suelo radiante y solado.

El solado sería necesario de todos modos para la calefacción por suelo radiante. Dejar poner uno sin calefacción por suelo radiante significa después tener que cambiar el concepto de calefacción o romper el solado nuevamente.

Las ventanas en el muro deberían al menos estar ya planificadas. Sellar esas aberturas después, en lugar de instalar directamente una ventana, no representa un ahorro significativo. Solo se podría prescindir inicialmente de ventanas de hojas dobles y simplemente prever algunos vanos en el lugar correspondiente.

Las canalizaciones se deben subir de todos modos; al fin y al cabo cuestan casi nada y al menos electricidad necesitaréis arriba de cualquier forma.

Enyesar los muros depende otra vez del acabado. Si ya hay un solado con revestimiento, luego no querrás que un yesero entre ahí. Pero también aquí veo un máximo ahorro de unos pocos cientos de euros en los pocos m² de muro a dos aguas.

En resumen: Si ya está claro que las habitaciones se necesitarán más adelante, hay que hacerlo desde ya, no solo porque así ya estarán aprobadas. Los 2-3 mil que ahora podríais "ahorrar" no justifican las complicaciones.
 

hanse987

01.08.2019 00:58:59
  • #4
Definitivamente planificaría de antemano dónde podría ir cada habitación. No se trata solo de electricidad, sino también de agua y alcantarillado si se planea incluir un baño o un aseo. Además, no se deben olvidar cosas como SAT o red.

Si de todas formas está decidido que se usarán las habitaciones en el futuro, entonces que lo hagan de una vez.
 

allstar83

03.08.2019 17:02:35
  • #5
Muchas gracias por el aporte.

Probablemente ahora solo dejaremos poner el suelo de cemento para tener un piso adecuado y aislar el techo del piso inferior. Pero no aislaremos el techo. Las conexiones se elevarán. En caso de que en algún momento queramos ampliar de verdad, unos cuantos radiadores normales serán suficientes.

Se planean ventanas en las paredes exteriores. Sin embargo, el WC o baño definitivamente no se ampliará en el ático. Serán básicamente solo trasteros o salas de pasatiempos.
 

Egberto

03.08.2019 17:14:35
  • #6
También podrías ocuparte de una calefacción en la superficie de la pared, una especie de suelo radiante para las paredes que no requiere una estructura adicional en el suelo.
 

Temas similares
13.08.2014Ranurado para calefacción por suelo radiante - ¿experiencias?19
14.08.2015revestimiento temporal del suelo para calefacción por suelo radiante14
20.03.2015¿Baldosas, vinilo u otro tipo de revestimiento de suelo con calefacción por suelo radiante?23
27.05.2016¿Conectar accesorios de plástico/tuberías de agua y aislar la calefacción por suelo radiante bajo el suelo?40
31.07.2016Inspección eléctrica, Q2, azulejos de baño, media pared, ventanas del suelo al techo23
07.08.2016Piso superior sin capa de nivelación - solo suelo de concreto15
08.06.2016Preguntas sobre calefacción por suelo radiante - nueva base/capa/azulejos de granito14
07.04.2020Paredes interiores: ¿mampostería o tablaroca?17
08.05.2017Revestimiento de suelo adecuado para suelos con calefacción por suelo radiante11
28.08.2017Rehabilitación de edificios antiguos - calefacción a gas + radiadores o calefacción por suelo radiante?10
12.11.2017Calefacción por suelo radiante / calefacción de paredes / calefacción de techo - ¿Alternativas?18
27.12.2017Demanda de calefacción para suelo radiante con al menos 60 mm de solera30
20.06.2018¿Debe el sótano estar más cálido? - calefacción por suelo radiante, aislamiento?11
05.01.2020Ventana - Instalación / Aislamiento / Sellado / Ejecución16
22.02.2021Aislamiento del suelo de la planta baja / si procede, calefacción por suelo radiante12
23.09.2022¿Qué tipo de suelo es adecuado en una vivienda nueva con calefacción por suelo radiante?60
25.11.2022¿Fresar la calefacción por suelo radiante o aplicar un nuevo mortero de nivelación?17
19.12.2022¿Qué tipo de suelo es adecuado para calefacción por suelo radiante?80
02.10.2024Calefacción por suelo radiante en la planta baja: ¿aislar o no?16

Oben