Distancia de instalación 7,5 cm, en el baño 5 cm. En el baño al menos una pared más. Todos los circuitos entre 80 y 100 metros.
Una regla tan rígida sobre las distancias de instalación no es necesariamente efectiva. Pero se debería tener en cuenta el segundo consejo.
En el primer paso es efectivo realizar un cálculo de carga térmica por habitación (no una estimación). En el segundo paso, basándose en este cálculo, se diseña la calefacción por suelo radiante, añadiendo si es necesario una calefacción de pared (generalmente en los baños). Los circuitos deberían tener una longitud lo más uniforme posible y no superar los 100 m (pérdida de presión en el circuito de calefacción, equilibrado hidráulico, consumo eléctrico de la bomba del circuito).
Además, la bomba de calor debería trabajar directamente en el circuito de calefacción, sin buffer separador, sin buffer combinado, sin mezcladores, sin escalera hidráulica en el baño. Si no hay exención para el ERR ("Regulador de Reducción de Eficiencia"), se debe proteger con un fusible propio para poder desconectarla fácilmente más adelante. La conexión del colector de circuito debe ser espaciosa (minimizar la pérdida de presión antes del colector de circuitos).
La selección de la bomba de calor debe hacerse sólo tras conocer la carga térmica. Sin añadir ningún margen de seguridad para nada.
Si tu instalador de calefacción está de acuerdo, es la siguiente pregunta...
Flow30 es un consejo muy bueno.
Casi se olvida, también hay que tener en cuenta el diámetro de las tuberías del suelo radiante.