También hace dos años compramos una propiedad en el área de Hannover. Eso fue ya en la época del "nivel alto". Es decir: desde entonces los precios se han mantenido estables, pero hasta ahora no han bajado ni un centavo. Pero es un pueblo pequeño. Actualmente no veo que los precios se regulen, mientras la situación económica en la región se mantenga bien. En mi opinión, Hannover también empezó hace 10 años en un nivel relativamente bajo. En Hannover directamente, los precios de las propiedades existentes siguen subiendo fuerte y no veo un final a eso. Si no hubiéramos querido una casa a toda costa, seguramente habría sido más económico comprar un piso en una buena ubicación urbana y en 10-15 años "irse al campo". Construir una casa también era una opción, pero los precios estaban simplemente demasiado altos, ya que las agendas de pedidos estaban llenas/estuvieron llenas. Los precios de los terrenos eran aceptables, pero los terrenos en sí eran miserables. Por eso podría ser realmente una opción esperar a una urbanización nueva, siempre que los precios del terreno sean entonces aceptables. Sin embargo, si veo los precios que se proponían en Seelze (noreste de Hannover, muy cerca de Hannover, pero con una microubicación catastrófica, ya que no hay nada alcanzable a pie), entonces dudo un poco de eso.
También nos planteamos vuestra consideración, porque:
- Intereses bajos
- Los precios suben rápidamente
Nuestra desventaja con respecto a vosotros fue que ya estábamos a mediados o principios de los 30 y por eso en algún momento el tiempo para amortizar se reduce. Además, pagábamos casi 800 € de alquiler frío que, por supuesto, no cubría ni de lejos la amortización, pero sigue siendo capital que se va mensualmente.
Por eso decidimos comprar, porque al final no creo que la burbuja estalle en los próximos 10 años. Claro, algunos habrán calculado tan justo que la financiación complementaria será justa, pero no creo en un aumento dramático de los intereses y como muchos han financiado una parte importante a través del KfW, no creo que nuestro gobierno deje caer a esas personas. Al fin y al cabo, ya son muuuuchas y el modelo de contrato ofrecido era/es también muy rígido (solo 10 años de fijación de intereses, cuotas de amortización fijas, etc.). Las pocas propiedades que salgan al mercado por eso seguramente encontrarán comprador sin problemas.
La otra consideración fue: si realmente salen al mercado las casas que se calcularon al límite, ¿realmente las queremos? ¿Quiero una casa de 140 m² con 3 dormitorios infantiles en equipamiento mínimo??? Claro, quien quiera ahorrar tiene que hacer compromisos, pero esos “financiamientos justos” rara vez existen para un palacio de 200 m². Es decir, compro una casa probablemente relativamente pequeña, que está diseñada para las necesidades de los anteriores propietarios. No tienen que coincidir con las mías.
Ahora tenemos 200 m², con los que estamos muy contentos. Pero si hubiéramos diseñado la casa nosotros mismos, el layout seguramente habría sido diferente y podríamos haber realizado el mismo confort de vivienda fácilmente en 165-170 m², pero así es. Por otro lado, no es una casa prefabricada actual (con 140 m² no quedan muchas opciones para la individualización) y podemos ir realizando poco a poco nuestras visiones.