Eldea
25.04.2018 22:20:29
- #1
Ay, no deberías ver nuestro plan de urbanización [emoji85][emoji23] ¡Viva el erizo! [emoji16]Esto es un poco off topic, pero cuando leo esto, ¿qué se creen estos concejales municipales para querer imponerle al propietario la elección de plantas? Está claro que en Alemania no se sueltan orangutanes en el bosque, ya es suficiente que adoren al lobo, ¿pero plantas? Si aquí crece bambú o una palma, que crezcan. Y no puede ser cuestión de gusto, mi casa, mi terreno, mi planta de caucho. Así lo veo. Karsten
2.6.2 Las cercas deben diseñarse de tal manera que no obstaculicen el movimiento de pequeños animales hasta del tamaño de un erizo (cercas de madera, cercas de alambre de malla amplia). No se permiten muros ni zócalos de muro. En el área de la zona del jardín delantero, a lo largo del límite de construcción hacia la vía pública, hasta una profundidad de 5,0 o 3,0 m, están prohibidas las cercas.
2.6.3 Al menos el 80 % de las superficies del terreno no edificadas deben disponerse como jardín o zona verde. Estas áreas deben contener al menos un 30 % de árboles y arbustos según la lista de plantas (1 árbol = 10 m², 1 arbusto = 1 m²).
2.6.4 Las fachadas de edificios sin ventanas y de más de 5,0 m de ancho deben estar cubiertas con plantas trepadoras según la lista de plantas o con frutales en espaldera. En los techos planos y techos con una inclinación inferior a 20° se debe prever una cubierta verde.
Les ahorro la lista de plantas [emoji85][emoji28]
Ah, y debido al erizo, algunos deben modificar (o en parte demoler) las piedras en L que ya construyeron. Cada 10 metros no puede haber una piedra en L, sino una rampa para el erizo.