¿Cuáles son las experiencias con campanas extractoras de recirculación de aire en nuevas construcciones que cumplen con KFW40?

  • Erstellt am 02.11.2024 12:54:08

chand1986

03.11.2024 09:37:37
  • #1

Ok. Esa es una mentalidad que no poseo.
Percibo la vida como un cuerno de la abundancia de posibilidades no aprovechadas y un pozo de problemas sin resolver. Extrañaría que algo no pudiera ser mejorado, incluso si no conozco la aplicación concreta.
Conformarme con un statu quo nunca se me ocurre. Entonces no sabría ni por qué debería hacer algo si aparentemente todo ya estuviera bastante bien hecho.
No se trata de consumo material. También puede ser educación, arte, nuevas recetas, nuevas amistades, nuevos proyectos en el jardín, etc.

O en resumen: Realmente extraño cosas que no conozco, en el sentido de curiosidad.

Por eso encuentro el argumento malo. No funciona de manera general, porque para mí, por ejemplo, no aplica.
Y el deseo de no ser molestado por cambios en el mundo (eso es lo que un poco leo en ti) no lo tengo.
 

PMW1993

03.11.2024 10:50:38
  • #2
Gracias por sus opiniones sinceras. Creo que seguiremos planeando con la variante de convección, por supuesto de un fabricante de renombre.
 

ypg

03.11.2024 11:22:20
  • #3
Off Topic:

Eso también puede llevar a la insatisfacción. La vida de muchas otras personas no consiste en problemas no resueltos, sino en una satisfacción (temporal).
Porque así es la vida, sí. Pero apuesto a que hay un montón de cosas con las que no te has ocupado ni te has preocupado nunca, aunque te toquen o rocen tu vida todos los días. Pero aquí también aplica: "no se extraña lo que no se conoce"
Porque

Eso también vale para ti. Solo que no lo sabes. Guiño


No se puede sacar la propia filosofía de cada tema.


Seguramente no es así. De tu cuenta leo que eres aproximadamente 20 años más joven que yo y que algunos otros aquí.
Y en algún momento de tu vida también podrás filtrar qué es suficiente y qué aún debe explorarse. Porque en algún momento ciertas cosas solo deben cubrir la necesidad, otras son más importantes. Como por ejemplo este extractor de aire al cocinar. La búsqueda constante de más no genera satisfacción. La búsqueda constante de posibilidades no aprovechadas pasa eventualmente a un segundo plano.
Si tienes 10 cosas (cultura, aparatos de cocina, actividades) para explorar, después de un tiempo quedan una cantidad con "satisfecho" o "tachado".

Un ejemplo sencillo para terminar mi aporte: cuando después de más de 30 años he encontrado mi colchón óptimo, no necesito seguir buscando. Me acuesto satisfecho y tengo mi sueño reparador.


Eso seguramente es una buena decisión.
 

Arauki11

03.11.2024 12:24:35
  • #4

Jaja.....creo que al autor del tema se le están calentando las orejas; pienso que ya tenía una idea en mente.

Si yo fui aludido, probablemente me entendieron mal o no me expresé con suficiente claridad, porque eso no describe mi mentalidad.
Por supuesto, también tengo limitaciones financieras, por eso descubro dónde están nuestras prioridades para obtener una ventaja notable para nosotros. Rechazar algo a priori sin conocerlo sería simplemente estúpido.
De hecho, a veces vivimos contradicciones porque, por ejemplo, nos hemos "permitido" una ventilación controlada del ambiente, coches eléctricos, materiales ecológicamente más sostenibles, muebles bonitos, etc., pero no tenemos ni un metro de valla, casi no vamos a restaurantes, no tenemos garaje doble, casi ninguna automatización, etc.
Quiero decir que intentamos usar nuestro dinero de manera muy consistente donde para nosotros mismos solo tiene un valor añadido palpable, y eso podría perfectamente haber sido una campana extractora cara.
Todos experimentamos la presión de las tendencias sociales, hoy en día especialmente en cocinas, de las que es difícil escapar. Al menos intentamos (más o menos con éxito) no seguir esas modas artificialmente creadas.
Eso era exactamente lo que quería expresar, y ese valor añadido sentido puede ser diferente para cada uno; sin embargo, en mi entorno (a menudo más joven) leo una y otra vez argumentos que para mí apuntan más hacia una decisión motivada por tendencias y en otro lugar se lamenta la falta de dinero.

"Lo que el campesino no conoce, no lo come..." no es en absoluto mi forma de vida. Sin embargo, para mí también se aplica: "No hay que subirse a cualquier barco que baje por el Rin". Me importa tomar decisiones conscientes e individuales para mejorar mi propia sensación de vida.
Estoy seguro de que algunas cosas pueden parecer raras, como me pasa a mí con otras cosas. Precisamente eso es lo que hace la tan alabada diversidad. Por lo tanto, seguro que me convencería el rendimiento de una campana así, no hay duda, para luego aclarar objetivamente si encaja con nosotros (costos, posibilidad de instalación, comportamiento del usuario, etc.). Si no tuviera límites financieros no me haría estos planteamientos, pero precisamente eso es lo divertido, poder atender puntualmente las propias posibilidades/deseos lo mejor posible.

¡Ese es el punto!
Y entonces decido qué encaja conmigo personalmente o qué me aporta un valor añadido adecuado de cualquier forma.
Creo que aquí no estamos muy alejados en la actitud básica y, sin embargo, cada uno lleva una vida diferente.

Eso es sin duda un punto importante y tema recurrente de conversación con la generación más joven. Por lo tanto, puedo entender ambos puntos; hace 20 años yo sentía las cosas de manera completamente diferente, lo que hoy me deja a menudo asombrado en retrospectiva. Eso no significa que uno sea más sabio por ser "viejo", aquí también ambas partes deberían siempre querer aprender una de la otra.
Hoy me interesan todas las novedades posibles, pero al final compro o uso muy pocas; hoy (muy distinto que antes) me da cierta tranquilidad observarlas, podría comprarlas si quisiera, pero no aumentarían realmente mi satisfacción.
¿Curiosidad? ¡Sí, absolutamente!
 
Oben