Chimenea con conducción de agua para calefacción de aceite (casa unifamiliar, edificio antiguo)? ¿Costos?

  • Erstellt am 26.08.2014 12:40:18

Username_wahl

27.08.2014 00:57:59
  • #1
Veo que en la publicación inicial se ha eliminado la indicación del consumo de aceite. Son aproximadamente 2500 l/a.
 

Wastl

27.08.2014 10:45:59
  • #2

La eficiencia de las calderas modernas suele ser mucho mayor que la eficiencia de las calderas antiguas. Es decir: introduces x energía y solo obtienes un 20 % de x como energía térmica de vuelta. Con un quemador más nuevo, quizás obtengas un 40 % de vuelta y así ahorras energía y costos.
¿Para cambiar por qué? Déjate asesorar por un instalador de calefacción,... En el foro no recibirás una solución para tu casa individual.
 

ErikErdgas

29.08.2014 14:24:34
  • #3
Hola,

La base de partida es una casa de 1930, que posiblemente debido a su forma constructiva (posible protección como monumento histórico à a comprobar, otras posibilidades de depreciación y subvenciones) no puede ser o solo puede ser parcialmente mejorada energéticamente. Tecnológicamente y por lo tanto en cuanto a eficiencia energética se refiere, el sistema existente está obsoleto. En contraste con la situación actual, en el futuro habrá una demanda estimada de agua caliente de entre 200 y 300 litros al día, para 5 personas. Se debe comprobar si la indicación de la demanda de energía final se basa en un certificado de demanda o de consumo; si es un certificado de consumo, el valor no es útil para una planificación adicional.

En un primer paso, se debe determinar la carga térmica y dimensionar el sistema en consecuencia. Si existe conexión de gas, es recomendable hacer la conversión a un sistema de condensación eficiente energéticamente que garantice el suministro del inmueble. Gracias a la tecnología moderna y al aprovechamiento del efecto de condensación, se pueden conseguir ahorros realistas del 20 al 40 %. Además, se elimina el tanque de petróleo y el llenado y limpieza periódicos. El depósito de agua caliente debe dimensionarse conforme a la demanda futura.

Las estufas de leña deberían ser integradas al sistema de calefacción mediante bolsillos de agua, ya que la madera está disponible. Esto mejora la rentabilidad del suministro de calor. Sin embargo, las estufas de leña no deberían considerarse como parte fija de la calefacción (¿Qué pasa si duelen la espalda o hay mal ambiente con los padres à entonces no hay leña o solo comprándola). En su caso, durante la planificación debería considerarse la opción de incluir un apoyo solar, si las condiciones lo permiten.

Para todo esto existen fondos KfW, ya sea como crédito con interés bajo (Programa 151/152, aprox. 1 %, máximo 50.000 € por unidad de vivienda) o como subvención (Programa 430, 10 % hasta un máximo de 50.000 € por unidad de vivienda).

La renovación/optimización de la calefacción es una medida individual, que no implica la obligación de realizar otras mejoras en el inmueble (por ejemplo aislamiento).

Saludos cordiales, Erik
 

Temas similares
21.04.2016Unidad de vivienda en el sótano22
10.12.2017Segunda unidad habitacional en la casa debido al financiamiento KfW 15313
06.02.2020Concepto de energía para una antigua granja30
22.02.2024La bomba de calor necesita mucha energía y hace ruido73
11.02.2024¿Es un apartamento independiente necesariamente una unidad habitacional (propia)?16

Oben