Granulado de poliestireno expandido a diferentes alturas del suelo en bruto

  • Erstellt am 04.03.2021 10:34:29

icandoit

05.03.2021 10:42:36
  • #1

Lamentablemente tampoco sé eso. Nuestro colocador de solado la ha colocado en puntos críticos. Era una malla de plástico cruzada, exactamente como se llama no sé. La puso sobre la tubería de la calefacción por suelo radiante.


Tal como está descrito, eso es el techo del sótano. Ahí no quitaría nada.
 

Eyko123

05.03.2021 10:42:55
  • #2
También esperábamos poder quitar la zona elevada, pero ese es ya el techo del sótano. Los ladrillos solo están en el borde, detrás no hay ladrillos perforados.
 

pagoni2020

05.03.2021 10:54:42
  • #3
Oki..... de lo contrario tienes un acceso directo a la bodega, ¿por qué no?? :D :D
Entonces probablemente produciría el mismo nivel de manera simple y también económica. La cuestión es si quieres hacerlo tú mismo, entonces haría lo que también se me da bien manualmente. Básicamente podrías meter ahí de todo, incluso grava o lo que sea o_Oo_O, ya que solo se trata de alcanzar el nivel real del suelo. A partir de ahí comienza la construcción real del suelo con el tema del aislamiento, etc.
O haces una estructura de vigas y entre ellas un relleno económico y encima OSB o Fermacell o algo similar.
Llenar todos esos 28 cm con aislamiento de alta calidad/caro me lo pensaría o me fijaría en la cantidad/costo. A partir de cierto grosor el aislamiento ya no aporta un beneficio real.
El propietario de mi antigua empresa constructora me dijo en su momento a una pregunta similar respecto al aislamiento/relleno de los espacios entre las vigas que simplemente echara arena. Luego usé gránulos de corcho caros y estuvo bien, pero de alguna manera pienso que con arena habría estado igual de bien pero por mucho menos dinero.
 

Eyko123

05.03.2021 10:56:02
  • #4
Una idea completamente loca:
¿Se podría simplemente rellenar con hormigón las habitaciones sin sótano hasta el nivel de las habitaciones con sótano? Y luego poner aislamiento del mismo grosor en todas partes. La idea detrás es que el hormigón (con suerte) se asienta menos que el aislamiento o el mortero.
 

Eyko123

05.03.2021 11:08:10
  • #5
Sobre la pregunta acerca de hacerlo uno mismo:
Bueno, todo lo de desmontar me ha gustado mucho hacerlo yo mismo, realmente fue un placer, pero el volver a colocar lo dejo mejor en manos de los profesionales. Solo pregunto y me alegro por todas las respuestas aquí, porque quiero entenderlo yo mismo, para poder participar en la conversación cuando la empresa de solera sugiera esto o aquello.
Incluso hay una bodega, pero está apartada en el jardín.
 

pagoni2020

05.03.2021 12:22:15
  • #6
Creo que podrías hacerlo, pero entonces tienes mucha humedad en el suelo y el secado puede durar mucho tiempo, por lo que yo evitaría una solución tan húmeda. Creo que la solución con la capa de vigas con relleno intermedio me parecería simpática, es decir, por ejemplo, abajo una lámina, luego colocar placas de poliestireno expandido de 2-4 cm de espesor en toda la superficie y sobre ellas colocar las vigas flotantes de la altura necesaria. Entre ellas un material de relleno económico especialmente por el ruido al caminar y sobre las vigas atornillar de manera continua OSB. Si la capa superior (Fermacell/OSB o similar) está luego a nivel continuo también para las otras habitaciones, no debería haber grietas en el borde. Creo que a veces se colocan/atornillan también OSB dobles en dirección opuesta. Algo así sería mi preferencia, pero por supuesto deberías obtener aún más información al respecto; actualmente no veo nada que lo contradiga. El artesano que consultas siempre te dice lo que conoce y haría con sus materiales habituales, rara vez debe cuidar los costes porque generalmente los pasa directamente al cliente. Mira varias opciones para la construcción seca de un suelo en internet, hay muchísimas. El hormigón queda totalmente descartado por las razones mencionadas y con 28 cm de altura también hay bastante cantidad/peso. Un conocido construyó un podio grande en su casa colocando por ejemplo piedras Ytong planas una al lado de otra en el suelo y luego encima las colocó con baldosas. Qué cosas hay...... :D. Solo tienes que salvar esa altura "de algún modo" y hay muchas variantes, de las que yo elegiría la más sencilla para mí. La capa superior la haría con OSB/Fermacell o similar debido a los riesgos mencionados aquí (formación de grietas). No sé si una malla lo evitaría.
 

Temas similares
05.06.2010¿Sótano de ladrillos huecos altos o de hormigón?11
14.01.2013Aislamiento / Barrera de vapor techo del último piso / Viga de collar, techo abierto14
08.08.2015Aislamiento de techo con vigas de madera10
21.08.2014Aislamiento en techo de concreto del piso superior / techo por cuenta propia - ¿barrera de vapor?10
09.10.2014Aislar el ático / placas OSB11
12.01.2016Dispositivo de medición para placas OSB del ático15
11.10.2017¿Sellado en aislamiento Styrodur?14
14.04.2017Construcción de casas de concreto vs Reglamento de Ahorro de Energía 201631
14.09.2017Paneles OSB en el techo a dos aguas17
06.02.2018La barrera de vapor tiene una posición marrón, el aislamiento está húmedo27
05.04.2021¿OSB o tablas machihembradas para el suelo en un ático ampliable?24
29.12.2020Y-Tong vs concreto sin aislamiento extra en la práctica (costos de calefacción)38
04.09.2019Aislamiento de la caseta de jardín/galpón12
01.10.2019Tablero OSB sobre adoquines en cochera11
25.03.2020Aislamiento del ático como espacio habitable15
13.01.2021¿Se pueden colocar tableros OSB como revestimiento de suelo sobre moqueta?10
22.02.2021Aislamiento del suelo de la planta baja / si procede, calefacción por suelo radiante12
01.12.2021Paredes interiores: ¿placa de yeso o placa OSB?17
17.02.2022Aislamiento exterior con paneles de fibra de madera sobre paneles OSB14
24.03.2023Trabajar el aislamiento del techo del sótano con lana de roca48

Oben