Willem81
14.03.2016 22:43:13
- #1
Hola a todos,
...tengo un pequeño problema y necesito vuestra experta ayuda :)
El próximo mes comenzamos la construcción de nuestra casa unifamiliar. Se trata de una casa de madera maciza de 1,5 pisos hechos con paneles de madera contralaminada de alta permeabilidad al vapor con aproximadamente 170 m² de superficie habitable.
La estructura de la pared es la siguiente: madera contralaminada (abeto, 100 mm), aislamiento de fibra de madera Pavaflex (140 mm), membrana transpirable (Rewa-Flex, 16 mm), ventilación trasera (30 mm), OSB (18 mm) y fachada (madera de abeto cepillada y teñida oscura). El valor U de la pared exterior es de 0,217 W/m2, el valor TA de 29,7. El techo a dos aguas está cubierto con chapa plegada en ángulo.
Contamos con una caldera de gas de condensación y tenemos instalada una calefacción por suelo radiante con circuitos de calefacción separados para las diferentes habitaciones o zonas de uso. Hasta aquí todo bien, todo coordinado entre nuestro arquitecto y el técnico de fontanería, y aprobado por nosotros.
Ahora hay un punto abierto que genera opiniones algo contradictorias, dependiendo de con quién se hable :/ Por eso me gustaría pedirles sus experiencias: se trata de las consecuencias de la normativa de ahorro de energía. Nuestro instalador de fontanería y calefacción nos informó - como es debido - que según la normativa de ahorro energético estamos obligados a obtener parte de nuestra energía de fuentes renovables, o alternativamente instalar más tecnología para reducir el consumo energético. Hasta aquí bien. Él nos ha ofrecido dos opciones: o dos colectores solares con un acumulador de 300l correspondiente, o una unidad central de ventilación con recuperación de calor. Los precios ofrecidos para ambas opciones están muy bien, para mí el asunto principal es qué es más conveniente. El técnico de fontanería nos dijo que deberíamos optar por la unidad de ventilación porque lo de los paneles solares no es tan eficiente. El techo no tiene orientación sur (pero sí sureste) y realmente no se notaría mucho la instalación. En principio puedo reconocer algunos aspectos positivos en la unidad de ventilación, pero al mismo tiempo no me convence completamente. Y esto por diversos motivos:
Para nosotros la calidad del aire es extremadamente importante, esa es también la razón por la que decidimos una construcción tan ecológica (entre otras cosas por enfermedades respiratorias y de la piel causadas por moho con las que hemos luchado). ¿Qué haríais? ¿Solar o ventilación? Mientras que el técnico de fontanería recomienda la unidad de ventilación (claro, porque también cuesta más), nuestro arquitecto no tiene una preferencia clara... eso nos lo pone algo más difícil. No puedo juzgar cuán efectiva sería la instalación solar. Pero tampoco quiero encargar algo solo porque la normativa de ahorro energético lo exige y luego resulte que esa medida no aporte ningún beneficio.
¡Gracias por la ayuda!
Saludos cordiales,
Willem
...tengo un pequeño problema y necesito vuestra experta ayuda :)
El próximo mes comenzamos la construcción de nuestra casa unifamiliar. Se trata de una casa de madera maciza de 1,5 pisos hechos con paneles de madera contralaminada de alta permeabilidad al vapor con aproximadamente 170 m² de superficie habitable.
La estructura de la pared es la siguiente: madera contralaminada (abeto, 100 mm), aislamiento de fibra de madera Pavaflex (140 mm), membrana transpirable (Rewa-Flex, 16 mm), ventilación trasera (30 mm), OSB (18 mm) y fachada (madera de abeto cepillada y teñida oscura). El valor U de la pared exterior es de 0,217 W/m2, el valor TA de 29,7. El techo a dos aguas está cubierto con chapa plegada en ángulo.
Contamos con una caldera de gas de condensación y tenemos instalada una calefacción por suelo radiante con circuitos de calefacción separados para las diferentes habitaciones o zonas de uso. Hasta aquí todo bien, todo coordinado entre nuestro arquitecto y el técnico de fontanería, y aprobado por nosotros.
Ahora hay un punto abierto que genera opiniones algo contradictorias, dependiendo de con quién se hable :/ Por eso me gustaría pedirles sus experiencias: se trata de las consecuencias de la normativa de ahorro de energía. Nuestro instalador de fontanería y calefacción nos informó - como es debido - que según la normativa de ahorro energético estamos obligados a obtener parte de nuestra energía de fuentes renovables, o alternativamente instalar más tecnología para reducir el consumo energético. Hasta aquí bien. Él nos ha ofrecido dos opciones: o dos colectores solares con un acumulador de 300l correspondiente, o una unidad central de ventilación con recuperación de calor. Los precios ofrecidos para ambas opciones están muy bien, para mí el asunto principal es qué es más conveniente. El técnico de fontanería nos dijo que deberíamos optar por la unidad de ventilación porque lo de los paneles solares no es tan eficiente. El techo no tiene orientación sur (pero sí sureste) y realmente no se notaría mucho la instalación. En principio puedo reconocer algunos aspectos positivos en la unidad de ventilación, pero al mismo tiempo no me convence completamente. Y esto por diversos motivos:
[*]los conductos de ventilación deben ir ocultos y conduciendo el aire de forma adecuada por las habitaciones (ok, esto es solo un punto menor...)
[*]los filtros deben limpiarse regularmente (¿o cambiarse?) (¿alguien tiene experiencia en qué costos implica esto?)
[*]he oído de casos en los que los filtros, a pesar de un mantenimiento regular, estaban contaminados con gérmenes y así se habrían distribuido esporas de moho dentro de la casa a través de la ventilación - y eso aunque la unidad de ventilación supone hacer justo lo contrario
[*]además se lee que en algunos usuarios en invierno la humedad relativa del aire disminuye tanto que en ocasiones las vías respiratorias y los ojos se irritan por la sequedad - ¿alguien ha tenido esa experiencia?
[*]la casa fue diseñada expresamente para que las paredes puedan “respirar” - ¿no anula eso una unidad de ventilación?
[*]la ventilación transmite ruido desde el exterior hacia el interior y también tiene un nivel audible de ruido propio
Para nosotros la calidad del aire es extremadamente importante, esa es también la razón por la que decidimos una construcción tan ecológica (entre otras cosas por enfermedades respiratorias y de la piel causadas por moho con las que hemos luchado). ¿Qué haríais? ¿Solar o ventilación? Mientras que el técnico de fontanería recomienda la unidad de ventilación (claro, porque también cuesta más), nuestro arquitecto no tiene una preferencia clara... eso nos lo pone algo más difícil. No puedo juzgar cuán efectiva sería la instalación solar. Pero tampoco quiero encargar algo solo porque la normativa de ahorro energético lo exige y luego resulte que esa medida no aporte ningún beneficio.
¡Gracias por la ayuda!
Saludos cordiales,
Willem