prisma17
24.01.2020 14:38:35
- #1
Hola a todos,
hasta ahora me ha gustado leer aquí para tener una idea de nuestro proyecto de construcción/renovación. Pero ahora nuestros planes se están volviendo poco a poco más concretos y me gustaría conocer vuestra opinión.
Situación inicial:
Vivimos en una ciudad relativamente pequeña en el este. A pesar de buscar mucho tiempo, no hemos encontrado ninguna casa existente que nos convenga y que podamos financiar. Por suerte, la casa de mis padres está a solo unos 30 km, la conexión con la ciudad es buena ya que está justo en la intersección de autopistas, y la casa (para su edad) está en bastante buen estado. Actualmente, mi madre y mi abuela viven en la casa (mi abuela tiene un derecho de vivienda registrado y tiene 89 años). Mi madre me ha ofrecido la casa - ella seguiría viviendo allí. Actualmente posee el 75%. Mi hermana y yo poseemos cada una un 12,5% por herencia.
La casa tiene aproximadamente 140 m² de superficie habitable (hay potencial para ampliación, pero no puedo estimar bien la magnitud), el terreno tiene unos 1200 m². Con la distribución actual, no es posible separar áreas de vivienda para nosotros y mi madre (por ahora no se incluye a la abuela, ya que tiene demencia y no creo que pueda seguir viviendo en la casa hasta que se lleven a cabo los planes). Además, sería problemático adaptar la casa para que sea adecuada para personas mayores.
Por eso nuestro plan es construir una segunda casa pequeña de unos 70 m² (bungaló) para mi madre - el terreno debería ser lo suficientemente grande para esto. Ella podría mudarse tranquilamente de la casa grande y nosotros tomaríamos y reformaríamos la casa grande de acuerdo a nuestras ideas.
Actualmente tenemos unos ingresos de 5900 € (sin contar pagos extraordinarios).
Distribución:
Él (contrato indefinido) 3200 €
Ella (contrato temporal hasta 12/20): 2500 €
+ subsidio por hijo 204 €
El segundo hijo llegará a mitad de año. Mi contrato de trabajo termina en ese momento. No sé cómo seguirá, aunque mi jefe quiere conservarme, por lo que soy cautelosamente optimista. El nuevo contrato también sería indefinido. Alternativamente, tendría que buscar algo nuevo. Pero si no entramos en una fuerte recesión hasta 2021, también soy optimista de encontrar algo rápidamente.
Actualmente pagamos 1000 € de alquiler y ahorramos al menos 1000 € cada mes. Queremos calcular un máximo de 2000 € para vivienda (como límite superior). Tenemos capital propio de 60k y una participación en tierras agrícolas de valor similar. Es muy probable que las tierras agrícolas se utilicen para un intercambio con mi hermana. El resto del capital propio queremos reservarlo como colchón y no contabilizarlo inicialmente.
¿La casa existente y el terreno deberían servir como capital propio para el banco? ¿Cómo valora el banco en este caso el valor? ¿Viene un tasador? ¿Qué influencia tendría el derecho de vivienda de mi madre (y actualmente de la abuela)? La casa siempre se ha transmitido a la generación más joven y el último valor registrado del terreno es de unos 17k (¿para cálculos fiscales?), lo cual no refleja para nada el valor actual.
¿Alguien ha construido alguna vez una casa tan pequeña? ¿Puedo contar para la planificación preliminar con unos 2000 € por m² o sería más? Al mismo tiempo, el jardín necesita una renovación importante, ya que aunque en el pasado se ha renovado mucho la casa, el jardín se ha olvidado...
Así que para la parte 1:
Casa pequeña para mamá: 70 x 2000 = 140.000 + 10.000 de colchón = 150k
Renovación del jardín: máximo 50k (el jardín está en terrazas, los muros existentes deberían ser renovados o alternativamente derribados y rellenados de nuevo o algo similar. Se tendrían que rehacer escaleras, talar árboles grandes, etc. Por eso prefiero calcular un poco más)
Por lo tanto, calculo unos 200k para la parte 1. ¿Lo consideráis realista?
¿Un banco financiaría eso con solo un ingreso asegurado?
Luego abordaríamos la parte 1 pronto. Y la parte 2, la renovación y ampliación, la dejaríamos para cuando ambos estemos trabajando a tiempo completo.
Para la parte 2 también calcularía un máximo de unos 200k. Suponiendo que mantenga el salario después de 2021, ¿es financieramente factible para nosotros?
¿Cómo deberíamos financiarlo mejor y se podría luego unir la financiación con la parte 2?
Perdón por el texto tan largo, pero quería dar información lo más detallada posible.
Saludos
hasta ahora me ha gustado leer aquí para tener una idea de nuestro proyecto de construcción/renovación. Pero ahora nuestros planes se están volviendo poco a poco más concretos y me gustaría conocer vuestra opinión.
Situación inicial:
Vivimos en una ciudad relativamente pequeña en el este. A pesar de buscar mucho tiempo, no hemos encontrado ninguna casa existente que nos convenga y que podamos financiar. Por suerte, la casa de mis padres está a solo unos 30 km, la conexión con la ciudad es buena ya que está justo en la intersección de autopistas, y la casa (para su edad) está en bastante buen estado. Actualmente, mi madre y mi abuela viven en la casa (mi abuela tiene un derecho de vivienda registrado y tiene 89 años). Mi madre me ha ofrecido la casa - ella seguiría viviendo allí. Actualmente posee el 75%. Mi hermana y yo poseemos cada una un 12,5% por herencia.
La casa tiene aproximadamente 140 m² de superficie habitable (hay potencial para ampliación, pero no puedo estimar bien la magnitud), el terreno tiene unos 1200 m². Con la distribución actual, no es posible separar áreas de vivienda para nosotros y mi madre (por ahora no se incluye a la abuela, ya que tiene demencia y no creo que pueda seguir viviendo en la casa hasta que se lleven a cabo los planes). Además, sería problemático adaptar la casa para que sea adecuada para personas mayores.
Por eso nuestro plan es construir una segunda casa pequeña de unos 70 m² (bungaló) para mi madre - el terreno debería ser lo suficientemente grande para esto. Ella podría mudarse tranquilamente de la casa grande y nosotros tomaríamos y reformaríamos la casa grande de acuerdo a nuestras ideas.
Actualmente tenemos unos ingresos de 5900 € (sin contar pagos extraordinarios).
Distribución:
Él (contrato indefinido) 3200 €
Ella (contrato temporal hasta 12/20): 2500 €
+ subsidio por hijo 204 €
El segundo hijo llegará a mitad de año. Mi contrato de trabajo termina en ese momento. No sé cómo seguirá, aunque mi jefe quiere conservarme, por lo que soy cautelosamente optimista. El nuevo contrato también sería indefinido. Alternativamente, tendría que buscar algo nuevo. Pero si no entramos en una fuerte recesión hasta 2021, también soy optimista de encontrar algo rápidamente.
Actualmente pagamos 1000 € de alquiler y ahorramos al menos 1000 € cada mes. Queremos calcular un máximo de 2000 € para vivienda (como límite superior). Tenemos capital propio de 60k y una participación en tierras agrícolas de valor similar. Es muy probable que las tierras agrícolas se utilicen para un intercambio con mi hermana. El resto del capital propio queremos reservarlo como colchón y no contabilizarlo inicialmente.
¿La casa existente y el terreno deberían servir como capital propio para el banco? ¿Cómo valora el banco en este caso el valor? ¿Viene un tasador? ¿Qué influencia tendría el derecho de vivienda de mi madre (y actualmente de la abuela)? La casa siempre se ha transmitido a la generación más joven y el último valor registrado del terreno es de unos 17k (¿para cálculos fiscales?), lo cual no refleja para nada el valor actual.
¿Alguien ha construido alguna vez una casa tan pequeña? ¿Puedo contar para la planificación preliminar con unos 2000 € por m² o sería más? Al mismo tiempo, el jardín necesita una renovación importante, ya que aunque en el pasado se ha renovado mucho la casa, el jardín se ha olvidado...
Así que para la parte 1:
Casa pequeña para mamá: 70 x 2000 = 140.000 + 10.000 de colchón = 150k
Renovación del jardín: máximo 50k (el jardín está en terrazas, los muros existentes deberían ser renovados o alternativamente derribados y rellenados de nuevo o algo similar. Se tendrían que rehacer escaleras, talar árboles grandes, etc. Por eso prefiero calcular un poco más)
Por lo tanto, calculo unos 200k para la parte 1. ¿Lo consideráis realista?
¿Un banco financiaría eso con solo un ingreso asegurado?
Luego abordaríamos la parte 1 pronto. Y la parte 2, la renovación y ampliación, la dejaríamos para cuando ambos estemos trabajando a tiempo completo.
Para la parte 2 también calcularía un máximo de unos 200k. Suponiendo que mantenga el salario después de 2021, ¿es financieramente factible para nosotros?
¿Cómo deberíamos financiarlo mejor y se podría luego unir la financiación con la parte 2?
Perdón por el texto tan largo, pero quería dar información lo más detallada posible.
Saludos