BenitoHo
09.08.2025 21:12:36
- #1
Hola a todos,
nuestra terraza debe (como hoy en día la mayoría) estar a nivel con la salida de la terraza. Sin embargo, debido a ciertos problemas, sobre los que no quiero entrar en detalle aquí, hay lugares donde no puedo rellenar a esa altura con grava y ripio.
Después de haber considerado y calculado varias soluciones, para mí la opción más práctica (o mejor dicho, más asequible) es colocar bordillos profundos a una cierta distancia (20 a 30 cm) de la pared, de manera que la grava/ripio no llegue hasta la pared y que las losas pasen por encima de estos (la altura por supuesto será considerada, etc.).
Ahora me surge una pregunta más: ¿cómo hago para que las losas se apoyen de manera segura sobre este espacio hueco y no se tambaleen, preferiblemente de forma duradera? Ya he visto que este problema parece existir siempre en casas prefabricadas y que hay soluciones especiales con rejillas (que yo no necesito y por eso también son demasiado caras). Sin embargo, para el apoyo de las losas no he encontrado aún ninguna solución. Por eso he pensado en simplemente conseguir soportes angulares para rejillas (un ejemplo lo encuentran bajo el nombre Winkelkonsole Typ 3 para ancho de rejilla 300 mm) y cortar la pestaña sobresaliente en la parte trasera, para que la losa pueda pasar hasta el final.
Sin embargo, estos también son muy caros, por lo que me pregunto si no bastarían ángulos de carga pesada decentes (que sean adecuados para uso exterior).
¿Alguna de estas soluciones les parece razonable o tienen otras propuestas e ideas? Este tema me está volviendo un poco loco y está retrasando bastante todo el proyecto de la terraza, lo cual no le gusta nada a los niños ;-)
¡Por eso agradecería cualquier sugerencia!
Complementos debido a consultas:
Otras preguntas que ayuden a resolver el tema, siempre bienvenidas.
Saludos
Benito
nuestra terraza debe (como hoy en día la mayoría) estar a nivel con la salida de la terraza. Sin embargo, debido a ciertos problemas, sobre los que no quiero entrar en detalle aquí, hay lugares donde no puedo rellenar a esa altura con grava y ripio.
Después de haber considerado y calculado varias soluciones, para mí la opción más práctica (o mejor dicho, más asequible) es colocar bordillos profundos a una cierta distancia (20 a 30 cm) de la pared, de manera que la grava/ripio no llegue hasta la pared y que las losas pasen por encima de estos (la altura por supuesto será considerada, etc.).
Ahora me surge una pregunta más: ¿cómo hago para que las losas se apoyen de manera segura sobre este espacio hueco y no se tambaleen, preferiblemente de forma duradera? Ya he visto que este problema parece existir siempre en casas prefabricadas y que hay soluciones especiales con rejillas (que yo no necesito y por eso también son demasiado caras). Sin embargo, para el apoyo de las losas no he encontrado aún ninguna solución. Por eso he pensado en simplemente conseguir soportes angulares para rejillas (un ejemplo lo encuentran bajo el nombre Winkelkonsole Typ 3 para ancho de rejilla 300 mm) y cortar la pestaña sobresaliente en la parte trasera, para que la losa pueda pasar hasta el final.
Sin embargo, estos también son muy caros, por lo que me pregunto si no bastarían ángulos de carga pesada decentes (que sean adecuados para uso exterior).
¿Alguna de estas soluciones les parece razonable o tienen otras propuestas e ideas? Este tema me está volviendo un poco loco y está retrasando bastante todo el proyecto de la terraza, lo cual no le gusta nada a los niños ;-)
¡Por eso agradecería cualquier sugerencia!
Complementos debido a consultas:
[*]Se trata de una casa de obra, no una casa prefabricada; el ejemplo con la casa prefabricada lo di solo porque existen soluciones específicas para este tipo de casas, pero están adaptadas a los requerimientos particulares de las casas prefabricadas.
[*]El motivo del workaround que estoy planeando es el revoque, que se aplicó demasiado bajo. Si no, habría rellenado la grava hasta el revoque estructurado del zócalo y sobre las losas quedaría poca capa de revoque en el zócalo.
[*]El suelo es una capa soporte de grava y puedo cimentar bien las piedras delimitadoras, eso no es problema.
[*]20 cm de distancia serían suficientes y en algunos lugares también hay ventilación.
Otras preguntas que ayuden a resolver el tema, siempre bienvenidas.
Saludos
Benito