Agua de calefacción oxidada con decoloraciones descubierta.

  • Erstellt am 13.12.2017 19:43:00

Mycraft

26.01.2019 17:51:45
  • #1

Eso no es en absoluto extraño, sino una práctica común. Si no se pidió, tampoco se instala. No siempre es necesario.



No, no es una chapuza, pero tampoco una obra maestra de ingeniería. Como ya te aconsejaron, deja que limpien los circuitos, llénalos con agua desmineralizada y, si es posible, añade un inhibidor de corrosión al sistema.

Los tubos de acero y el radiador son, por supuesto, una tontería, pero cumplen con la norma. Aquí puedes/debes actuar tú mismo y, si es necesario, cambiar todo por materiales de mayor calidad.

También revisa el vaso de expansión. A menudo también es de acero simple.
 

cinderella21

26.01.2019 18:03:27
  • #2
¿Y quién va a pagar eso?

No tenemos el dinero para que desmonten el suelo y cambien las tuberías. Eso son al menos 10.000 euros si no más.
 

Domski

26.01.2019 18:07:25
  • #3


¿Para qué? La purga se hace a través del distribuidor de circuito de calefacción, el separador de lodos se coloca en alguna parte accesible del área técnica, en la ida o mejor en el retorno.

Purgar + rellenar de nuevo 1 día de trabajo + algunos metros cúbicos de agua. Separador de lodos alrededor de 100 € + 1 hora de instalación. Además desplazamiento. Sale alrededor de 500 €-600 € + impuestos.
 

Knöpfchen

26.01.2019 20:27:44
  • #4
A menudo también se utiliza un "depósito de expansión" normal en lugar de uno para agua potable, entonces se ajusta la presión a otro nivel y ya está libre de óxido. Así lo instalé.
 

Knöpfchen

26.01.2019 20:42:00
  • #5
Añadir cualquier sustancia al agua de calefacción también debe hacerse con precaución.
El peligro es que esa cosa puede dañar el intercambiador de calor.
También ya lo he experimentado.
 

cinderella21

27.01.2019 09:19:35
  • #6
Mycraft escribió que es recomendable cambiar las tuberías, por eso escribí lo de los mínimo 10.000 euros.

Si ahora hacemos la limpieza, rellenamos de nuevo y colocamos un separador de lodos y hacemos un mantenimiento regular, ¿tendrá nuestra calefacción una vida útil normal o debo suponer que las tuberías o todo el sistema se corroerán después de unos años?

La imagen muestra una tubería que se cambió después de un daño por agua (debido a un error del material o del artesano) porque comenzó a oxidarse por fuera. El seguro del edificio está investigando quién tiene la culpa.

¿Es normal que un tubo de acero C se vea así por dentro o debo preocuparme?

 

Temas similares
27.02.2016Dónde colocar las tuberías para ventilación residencial controlada en el techo del último piso21
17.10.2017¿Baño adicional a través del promotor o solo instalar tuberías?10
08.05.2019Escalera de hormigón cerrada o escalera abierta de acero y madera10
17.08.2019Placa base - acero de refuerzo sobresaliendo12
26.09.2019¿Está permitido colocar tuberías KG en grava?11
11.11.2021Cómo sellar tuberías o toda una abertura11

Oben