leschaf
24.06.2022 12:19:20
- #1
Hola a todos,
a principios de mes firmamos un contrato notarial (para ) y actualmente estamos vendiendo una propiedad para financiarla. Ya tenemos las primeras ofertas y probablemente obtendremos nuestro precio calculado, quizás incluso un poco más. Teóricamente, con eso tendríamos aproximadamente entre 450 y 500 mil euros de capital, pero no queremos emplear todo.
Ahora queremos empezar poco a poco la renovación y estamos pensando en cómo debería ser. Todavía no tenemos las llaves y desde la visita no hemos vuelto a entrar en la casa. La casa tiene aproximadamente 185 m² (45 de ellos en el ático acondicionado según el cálculo de las pendientes). Fue aislada a finales de los 90 y en esa época también se le instalaron ventanas de doble acristalamiento nuevas. Actualmente, hay dos calefacciones de gas de 24 kW cada una, de 2002.
Debe hacerse:
- Electricidad
- Despejar y lijar los suelos
- Trabajos de pintura
- 1 baño nuevo
- 1 aseo de invitados nuevo
- cocina nueva con suelo nuevo allí
- aislar el desván como techo del último piso (es bastante grande y cubre mucha superficie del tejado)
- aislar el techo del sótano
Queremos:
- 2 vigas de acero para abrir la zona de estar en la planta baja
- trasladar el aseo de invitados desde el lado del jardín hacia el frente (tuberías por el sótano) – de lo contrario estaría en medio de la zona de estar
- más luz en la planta baja mediante una puerta corredera/vidrio hacia el jardín
- terraza
- chimenea
- pintura exterior
- puerta principal
- lijar y pintar la escalera
- cambiar algunas puertas interiores
- posiblemente nuevos radiadores - ver abajo
Para estos trabajos, con la arquitecta hicimos un presupuesto aproximado entre 200 y 250 mil euros.
Además, me gustaría modernizar la calefacción (independientemente de los precios de gas que se esperan próximamente, que por supuesto son una motivación adicional). La arquitecta propuso primero quitar una de las dos calderas y poner apoyo solar en el tejado. Para mí tiene más sentido (además de los posibles problemas de suministro) instalar algo diferente ahora, porque las calderas ya tienen 20 años. Pero no estoy seguro:
1) ¿qué opciones habría? ¿Bomba de calor vs pellets de madera?
2) ¿tiene sentido con la envolvente del edificio? La arquitecta dijo que con el aislamiento del ático y el sótano y ventanas parcialmente nuevas probablemente se podría llegar a unos 150 kWh/m² al año. ¿O sería necesario rehacer todo el tejado para eso?
3) ¿significaría eso también colocar suelo radiante? ¿En toda la casa? Vimos una casa que tenía calefacción de pellets con radiadores normales en algunas zonas y suelo radiante en otras. ¿Cómo sería con bomba de calor?
4) ¿cuánto son los tiempos de espera actuales para estas calefacciones y cómo afectaría eso al proceso completo de renovación? Si por eso pudiéramos entrar un año más tarde, económicamente no tendría sentido (alquiler frío = 1000 € al mes, más dos veces gastos adicionales en ese tiempo).
5) si los tiempos de espera actualmente no son rentables, ¿tiene sentido preparar ya la modernización? Es decir, por ejemplo, tender ya el suelo radiante y conectarlo más tarde.
Gracias por sus aportes :)
a principios de mes firmamos un contrato notarial (para ) y actualmente estamos vendiendo una propiedad para financiarla. Ya tenemos las primeras ofertas y probablemente obtendremos nuestro precio calculado, quizás incluso un poco más. Teóricamente, con eso tendríamos aproximadamente entre 450 y 500 mil euros de capital, pero no queremos emplear todo.
Ahora queremos empezar poco a poco la renovación y estamos pensando en cómo debería ser. Todavía no tenemos las llaves y desde la visita no hemos vuelto a entrar en la casa. La casa tiene aproximadamente 185 m² (45 de ellos en el ático acondicionado según el cálculo de las pendientes). Fue aislada a finales de los 90 y en esa época también se le instalaron ventanas de doble acristalamiento nuevas. Actualmente, hay dos calefacciones de gas de 24 kW cada una, de 2002.
Debe hacerse:
- Electricidad
- Despejar y lijar los suelos
- Trabajos de pintura
- 1 baño nuevo
- 1 aseo de invitados nuevo
- cocina nueva con suelo nuevo allí
- aislar el desván como techo del último piso (es bastante grande y cubre mucha superficie del tejado)
- aislar el techo del sótano
Queremos:
- 2 vigas de acero para abrir la zona de estar en la planta baja
- trasladar el aseo de invitados desde el lado del jardín hacia el frente (tuberías por el sótano) – de lo contrario estaría en medio de la zona de estar
- más luz en la planta baja mediante una puerta corredera/vidrio hacia el jardín
- terraza
- chimenea
- pintura exterior
- puerta principal
- lijar y pintar la escalera
- cambiar algunas puertas interiores
- posiblemente nuevos radiadores - ver abajo
Para estos trabajos, con la arquitecta hicimos un presupuesto aproximado entre 200 y 250 mil euros.
Además, me gustaría modernizar la calefacción (independientemente de los precios de gas que se esperan próximamente, que por supuesto son una motivación adicional). La arquitecta propuso primero quitar una de las dos calderas y poner apoyo solar en el tejado. Para mí tiene más sentido (además de los posibles problemas de suministro) instalar algo diferente ahora, porque las calderas ya tienen 20 años. Pero no estoy seguro:
1) ¿qué opciones habría? ¿Bomba de calor vs pellets de madera?
2) ¿tiene sentido con la envolvente del edificio? La arquitecta dijo que con el aislamiento del ático y el sótano y ventanas parcialmente nuevas probablemente se podría llegar a unos 150 kWh/m² al año. ¿O sería necesario rehacer todo el tejado para eso?
3) ¿significaría eso también colocar suelo radiante? ¿En toda la casa? Vimos una casa que tenía calefacción de pellets con radiadores normales en algunas zonas y suelo radiante en otras. ¿Cómo sería con bomba de calor?
4) ¿cuánto son los tiempos de espera actuales para estas calefacciones y cómo afectaría eso al proceso completo de renovación? Si por eso pudiéramos entrar un año más tarde, económicamente no tendría sentido (alquiler frío = 1000 € al mes, más dos veces gastos adicionales en ese tiempo).
5) si los tiempos de espera actualmente no son rentables, ¿tiene sentido preparar ya la modernización? Es decir, por ejemplo, tender ya el suelo radiante y conectarlo más tarde.
Gracias por sus aportes :)