Debe aclararse en una inspección de construcción con un arquitecto/estructurista/perito en daños a edificios dónde se encuentra la causa de la aparición de estas grietas. Si se trata de una mampostería multicapa: bicapa, con junta de aire y revestimiento de ladrillo cara vista o con una capa de ladrillo cara vista colocada delante y un espacio de aire entre ambas como protección contra la lluvia con viento - probablemente en tu región - puede ser que la capa puesta delante se haya soltado puntualmente. Pero también puede deberse a una sobrecarga o a una intervención posterior con efecto estructural en el área de los techos/vigas del techo/estructura del tejado. Estas son solo primeras conjeturas que deben ser comprobadas mediante un análisis del estado del edificio.
Además, probablemente exista un revestimiento de fachada relativamente impermeable al vapor, que ha provocado un aumento de humedad en los ladrillos y daños por heladas. Seguramente los ladrillos están cocidos de forma demasiado irregular y en las zonas dañadas son demasiado blandos, demasiado absorbentes por capilaridad y, en esencia, no son adecuados como material para una fachada vista.
Te recomiendo que primero invites a un perito en daños a la mampostería, a través de la cámara de oficios correspondiente, a una visita in situ y que con él discutas, si es necesario, la necesidad de la intervención de más especialistas, por ejemplo el estructurista.
En ningún caso deberías encargar a una empresa artesanal una medida no coordinada y sin un análisis cuidadoso. Tampoco deberías intentar reparar las grietas por ti mismo. Esa es tarea de una empresa especializada, tras contar con un plan de reparación elaborado por el perito/el planificador.