Pregunta sobre un crédito con hipoteca

  • Erstellt am 20.06.2015 22:56:31

eliah1401

20.06.2015 22:56:31
  • #1
Buenas tardes,

quizás alguien de ustedes conozca la siguiente situación:

Mi esposo y yo hemos recibido la propiedad de la casa de mis abuelos fallecidos. (Valor aproximado 180.000€ con terreno).
Sin embargo, nunca se ha hecho ninguna renovación en la casa, lo que implica que necesitamos aproximadamente entre 180.000 y 190.000€ para renovar completamente la casa.

Nuestra situación de ingresos:
Él: 2.100€ netos, contrato indefinido, trabajador allí desde hace 10 años
Yo: actualmente solo 600€ debido a que tenemos un hijo de 16 meses
+ 184€ de asignación por hijo
Capital propio 10.000€

Mi pregunta es si alguien puede estimar cuáles son las probabilidades de obtener el préstamo.
Si un préstamo está completamente garantizado por el valor de la casa, ¿se realiza igualmente una revisión completa de la solvencia (con Schufa, etc.)? ¿O basta con que la casa sea la garantía para obtener el préstamo?

Saludos cordiales
 

Legurit

21.06.2015 00:02:57
  • #2
Creo que el banco no se va a privar de comprobar vuestra solvencia, sea lo que sea que queráis empeñar. Echa un vistazo también a las opciones de la Kfw, que para vosotros podrían ser atractivas en parte. Si teméis tener anotaciones negativas, solicitad un informe a la Schufa. Si vuestra sospecha se confirma y no podéis hacer nada al respecto, hablad abiertamente con el banco; entonces ya os dirán antes de la revisión del contrato si es sí o más bien no.

180 T€ con 2700 € netos a ~ 10 años fijos podríais conseguir, por ejemplo, unos 500 € con un 1,5% de amortización y aproximadamente un 1,6% de intereses. A 15 años con un 1,5% de amortización y aproximadamente un 2,1% de intereses serían unos 550 € al mes. Por supuesto, todo muy aproximado. Ya es viable. Lo que será interesante es si el banco valora la casa como vosotros; si está en una buena zona con precios elevados del terreno, al banco seguramente le gustará más vuestro proyecto que si está en medio de la nada. Pero el banco probablemente no contará los costos de la reforma 1:1 como aumento del valor. Dónde acabaréis en la financiación no se puede predecir así.
 

toxicmolotof

21.06.2015 00:19:37
  • #3
Se revisan obligatoriamente los siguientes aspectos.

1) Capacidad crediticia
2) Solvencia crediticia
-a) Solvencia material
-b) Solvencia personal
3) Garantías
-a) Valor real
-b) Ejecución

El hecho de que exista el punto 3 no significa que se puedan ignorar simplemente los puntos 1 y 2.

Aunque el punto 2 sea más fácil cuando existe el punto 3, aún así, por ejemplo, se debe garantizar la sostenibilidad y el punto 1 debe ser constatado positivamente.
 

Bieber0815

22.06.2015 21:24:05
  • #4
¿La heredaste y le transferiste la mitad a tu marido? No es asunto mío, quizá está expresado de manera imprecisa, o quizá no importa ...

Me parece alto el costo de rehabilitación, si la casa aún debe tener valor. ¿De dónde salen estas cifras?

Vuestros ingresos no son muy altos (considerando el tema de la casa, aparte de eso sí ;-)), no tenéis capital propio (10.000 euros es apenas un fondo de emergencia). ¿Qué planeáis hacer con la casa? ¿Por qué rehabilitarla?
 

Payday

22.06.2015 22:10:08
  • #5
quizás vender sea la mejor alternativa después de todo. con el capital propio también se puede salir de compras. el valor probablemente se deba solo al terreno, si los costos de la renovación son tan exorbitantemente altos. en lugar de endeudarse tanto, de dejar que algunos artesanos realicen los trabajos de renovación, ¿no se debería más bien considerar si no es mejor tomar el dinero grande y pensar en otra cosa? las casas que necesitan renovación son para artesanos que quieren hacer algo por sí mismos. claro que no se puede hacer todo, pero 170.000€ me suena a no hacer nada. y es difícil estimar qué costos adicionales pueden venir.
 

FloSchn

23.06.2015 14:11:20
  • #6
Hola eliah,

180.000€ para renovaciones es bastante. Con eso no quiero decir que no valga la pena, porque al fin y al cabo tienen una casa que vale 300.000€ o más por la que solo tuvieron que gastar "solo" 180.000€. Dejando eso de lado, tal vez tenga sentido una propuesta:

Repartir la renovación en 2 o 3 veces. Conozco a muchos propietarios que ven su casa como un proyecto en el que siempre van arreglando y embelleciendo cosas según desean.

Entonces, al principio sólo hagan lo estrictamente necesario para poder vivir ahí: calefacción, techo, acabados interiores (baños, etc.). Principalmente el enfoque en los acabados interiores para que tengan la casa tan bonita por dentro como quieran.

Y luego, en 2 o 3 años, cuando vuelvas a trabajar (si es que planeas hacerlo), vendrán las siguientes medidas, como la fachada, ventanas, jardín de invierno, lo que sea.

Si quieren abordar las cosas de manera similar, entonces también presten atención al financiamiento para que sean flexibles y tengan dinero disponible después de unos años.
 

Temas similares
04.09.2012Terreno pagado - ¿Construir con un préstamo adicional?16
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
06.01.2015Primero comprar el terreno, luego planificar y construir con calma...?11
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
16.06.2015¿Comprar terreno ahora y construir en 3 a 5 años?52
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
28.04.2020Comprar propiedad por adelantado con anticipo de la familia13
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
07.09.2020Fase de solicitud terreno - ¿Cómo financio todo?25
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.04.2022Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?74
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13
07.03.2023¿Sueño de construir una casa en 2025/26 realista? Actualmente casi no hay capital propio, ¡pero estamos luchando!52

Oben