Yo y ella, él y yo... o ¿quién es aquí el que tiene los derechos?
Che.guevara es un niño quemado que se ve a sí mismo como víctima.
Cuando se vive en modo pareja y matrimonio, en algún momento se debería pensar en modo familia. No se puede compensar quién aporta más o menos al fondo familiar. Incluso ante una futura separación, cada uno tendrá desventajas y pérdidas. Generalmente, a sus propios ojos, más que el otro.
Se puede asegurar algo, pero no todo. Los sentimientos definitivamente no.
Si ambos están en el registro de la propiedad, los dos se convertirán en copropietarios del inmueble, cada uno con la mitad.
Quien figuren como prestatario, tendrá que asumir la deuda, al menos en el papel - ambos serán los interlocutores para el banco. Al banco no le importa quién pague finalmente.
En caso de separación con todas las consecuencias, uno deberá ser compensado. Como ambos figuran al 50%, en teoría propiedades y deudas se dividen a la mitad. El capital propio que uno de ustedes haya invertido en el inmueble ya no será considerado ni reflejado.
Por lo tanto, puede darse el caso de que tu "desconsiderada" esposa se quede en la casa con 3 hijos por el bienestar infantil, tú te vayas, pagues por los niños y la casa, además de tu pequeño lugar, y te veas entonces como un marido engañado y víctima, como ... especialmente cuando se trata de futuras parejas.
Por ello, se puede pensar si y cómo redactar un contrato matrimonial... si luego eso te hará más feliz, es otra cuestión.
Mientras la mujer gane menos y funcione el automatismo en la crianza de los hijos, que la mujer se quede en casa y no elija la carrera sobre los niños, siendo el hombre el responsable del gran dinero, la situación en caso de separación siempre será la misma.
Saludos, Yvonne