Consideraciones energéticas preliminares para la construcción de la casa

  • Erstellt am 28.07.2013 12:15:31

AoR

28.07.2013 12:15:31
  • #1
Hola

Mi esposa y yo estamos planeando actualmente la construcción de una casa unifamiliar de 1 1/2 pisos. Ya nos hemos informado extensamente, por lo que en principio sabemos muy bien lo que queremos ... y lo que no. La única cuestión que nos presenta algunos problemas es la elección de la mejor variante de calefacción para nosotros, sobre todo porque leemos en internet opiniones muy contradictorias sobre cada punto.

Voy a intentar describir nuestra situación inicial y qué decisión tomaríamos según el conocimiento actual. Espero que haya aquí alguien que nos pueda dar algunos consejos y/o indicaciones al respecto.

De forma estándar, la casa que hemos escogido se construirá con una instalación solar en el techo (para agua caliente) y una caldera de gas con condensación. Lo que tenemos definitivamente decidido es una calefacción por suelo radiante (temperatura de impulsión 35°). La semana pasada tuve una consulta con la Oficina de Consumidores sobre este tema y me recomendaron ampliar el esquema de calefacción con una bomba de calor aire-agua y utilizar la caldera de gas como seguro para los días muy fríos. Es decir, bomba de calor aire-agua mientras las temperaturas exteriores sean positivas y calefacción con gas con temperaturas bajo cero, ya que a partir de 0° la eficiencia de una bomba de calor aire-agua disminuye rápidamente. Para el período de transición también recomendó una chimenea, lo cual no es un problema para nosotros porque mi esposa la quiere de todos modos.

Además del circuito de calefacción descrito, nos gustaría una ventilación automática para entrada y salida de aire. Según el conocimiento actual, preferiría la variante descentralizada con recuperación de calor. Por un lado, los costos de adquisición son menores que los de una central (y probablemente también los costos de mantenimiento y servicio) y por otro, mi tío tiene un sistema similar en su casa y no pudo comunicar ninguna experiencia negativa.

No tengo a mano las medidas exactas del techo, pero la casa tiene dimensiones exteriores de 9mx10m y un techo a dos aguas con pendiente de 45°. Según mi cálculo aproximado, tenemos unos 65m² en una mitad del techo. Surgió la idea si no sería sensato utilizar solo unas 2/3 partes de esa superficie para la termosolar y el resto para fotovoltaica. Así podríamos producir parte de la electricidad necesaria para la bomba de calor aire-agua por nosotros mismos.

Bueno, no se me ocurre nada más por ahora.

Estamos agradecidos por cualquier indicación, ya que estoy seguro de que en nuestras consideraciones hasta ahora hemos olvidado algún punto. Además, seguramente hay usuarios aquí que saben más de estas cosas que nosotros y que además tienen mucha más experiencia práctica.

¡Saludos cordiales desde el norte muy soleado!
 

kubus

28.07.2013 18:50:33
  • #2
Solo de manera general. Todo lo que instales en tecnología de calefacción y energía debe amortizarse en algún momento. Desde un punto de vista económico, la instalación de un sistema específico solo tiene sentido cuando los ahorros generados eventualmente superan los costos de adquisición y mantenimiento.
Sin embargo, esto no significa que desde un punto de vista ecológico podría ser razonable operar el sistema.
 

nordanney

28.07.2013 20:18:04
  • #3
Ahora solo falta una calefacción de aceite y una de pellets. Entonces tendrás todo en tu casa que sea posible. Pero, ¿tiene sentido eso y cuánto cuesta el asunto? Termosolar + instalación fotovoltaica + caldera de gas + bomba de calor de aire + chimenea (¿con circuito de agua?) juntos seguramente no son baratos y probablemente nunca se amortizan. Simplemente déjense asesorar bien. Como conductores, seguro que no conducen: descapotable para el verano, berlina para el invierno, coche deportivo para ir rápido y monovolumen para la familia. Así suena vuestra planificación de la calefacción :rolleyes:
 

ypg

28.07.2013 20:56:36
  • #4
Cuando veo que algunos paneles fotovoltaicos cubren todo el techo, debe ser que la tecnología del sistema solo vale la pena con mucha superficie. También cuesta, creo, alrededor de 15000? Quizás incluso más.
para eso ya no se necesita solar... La energía solar parece ser para las empresas constructoras la opción más barata para ofrecer una casa según la ordenanza de ahorro de energía 2009. No es más que eso. Si se instalan alternativas, se podría prescindir de ello, pero de todos modos calcularía incluir una instalación para el futuro.
Mucha tecnología también significa un aumento en el espacio necesario para el alojamiento. Una sala técnica consume mucho espacio, en una casa estándar sin sótano podría volverse estrecho en el cuarto de servicios.
La ventilación controlada de vivienda nunca está de más... no sé sobre la descentralizada, pero eso también podría costar 8000.
Chimenea con hogar aproximadamente 10000.
Calefacción por suelo radiante 5000.
Y luego dos técnicas de calefacción... wow.
Yo preferiría darme un baño de bienestar con una de las técnicas de calefacción :)
 

Bauexperte

29.07.2013 11:53:40
  • #5
Hola,


Oh chico - si esto sigue así, probablemente ya no enviaré a nadie más a la Oficina del Consumidor :confused:


Antes que instalar todo este proceso (sin sentido) en la casa estando en tu lugar ¿tus medios económicos siquiera lo permiten? ¡hay otros sistemas a los que cambiaría en su lugar! No sé por qué la persona de consumo te ofreció esta "instalación con tirantes", pero supongo que será su forma de entender el cumplimiento del reglamento de ahorro energético de 2014.

Si las condiciones del BV planeado –incluyendo las externas– lo permiten, generalmente basta con una caldera de condensación de gas con calentamiento solar de agua sanitaria (alternativamente a la solar, la regla del 15%), un aislamiento adecuado debajo de la losa del suelo y una ventilación descentralizada con recuperación de calor para alcanzar una casa eficiente Kfw 70. Por cierto, el gas no es la peor opción en el confuso panorama actual de precios, porque su precio de consumo se verá favorable a medio plazo gracias a nuevas fuentes descubiertas. La calefacción por suelo radiante, que debe instalarse obligatoriamente, también permite conectar tecnologías renovables tras el ciclo de vida de la caldera de gas de condensación. Todo propietario que planifique así tiene tiempo para observar la tecnología actual en cuanto a vida útil y aptitud para el día a día.

¡Decir que una bomba de calor aire-agua necesita tirantes es algo muy fuerte! Es cierto que no es adecuada para todos los BV; pero también es cierto que donde se basa en un cálculo serio, funciona muy bien. En tecnología pasa lo mismo que con las piedras de la casa: no toda la tecnología es universalmente aplicable a todos los BV. Tenemos clientes que están más que satisfechos con su bomba de calor aire-agua; también y especialmente en cuanto a los costes de mantenimiento.

Fotovoltaica – probablemente perdiste el tren aquí. En tiempos anteriores – cuando los módulos aún eran caros – se ganaba buen dinero con estas instalaciones. Hoy la historia es diferente, en tiempos de apoyo reducido. Según mi convicción personal, la fotovoltaica sólo tiene sentido si hay un gran autoconsumo y posibilidad de almacenamiento. Aquí deben evaluarse nuevamente las ventajas y desventajas de los medios de almacenamiento conocidos hasta ahora; los costes tampoco son insignificantes, especialmente si no se quiere una batería de plomo.

En resumen: busca un asesor energético serio de tu confianza y habla con él sobre las opciones para "tu" casa. Estoy muy seguro de que después de esta conversación sólo negarás con la cabeza ante las propuestas de la persona mencionada al principio.

Saludos, Experto en construcción
 

kubus

29.07.2013 14:41:57
  • #6
Yo mismo he previsto, además de la bomba de calor aire-agua, una salida en la pared para una chimenea de acero inoxidable, por si resulta que la bomba de calor está sobrecargada o es demasiado cara. Eso no es caro y se puede instalar como calefacción adicional para las áreas habitables en forma de una estufa de leña de manera muy sencilla y relativamente económica, si realmente se necesita.

Lo de la instalación fotovoltaica lo veo más crítico. Tu superficie de techo es relativamente pequeña y también hay que tener en cuenta que por regla general solo se puede utilizar una mitad (y quizás ni siquiera completamente). Es decir, que solo se puede cubrir una baja demanda propia y la inyección a la red, como ya se mencionó, financieramente ya no es tan atractiva.
 

Temas similares
08.01.2013Bomba de calor de aire con chimenea, estufa con agua, calentamiento de agua caliente26
23.02.2015¿Bomba de calor aire-agua con termosolar y chimenea? Coste/beneficio/sentido34
23.10.2015Calefacción de casa prefabricada: Gas / Bomba de calor de aire / Calefacción por suelo radiante22
21.06.2016Bomba de calor con fotovoltaica vs gas y energía termosolar52
21.12.2016Revisión de contratos, Asociación de Protección de Propietarios, Centro de Consumidores12
03.01.2017Preparación para fotovoltaica o solar térmica con bomba de calor aire-agua18
01.03.2017Caldera de gas o bomba de calor de aire13
22.05.2017¿Bungalow de nueva construcción - bomba de calor aire-agua, fotovoltaica y termosolar?17
20.10.2017¿Techo con fotovoltaica o invertir de otra manera, alguna experiencia?19
24.01.2018Bomba de calor de aire y chimenea con circulación de agua - experiencias12
06.06.2018Bomba de calor de aire en combinación con chimenea con circuito de agua18
25.03.2019¡El techo de repente es demasiado pequeño para la ventilación residencial controlada!54
13.12.2019¿Gas con energía solar térmica o bomba de calor? ¿Y posiblemente fotovoltaica?13
15.01.2020¿Pellets con energía solar térmica o fotovoltaica?37
05.12.2020¿Gas con termosolar? ¿O bomba de calor con fotovoltaica? Asesoramiento149
03.03.2020¿Ayuda el centro de atención al consumidor con la construcción de viviendas?17
08.12.2020Combinación de bomba de calor aire-aire, bomba de calor aire-agua, solar térmica y sistema fotovoltaico con almacenamiento20
27.12.2020Termosolar vs. fotovoltaica13
27.10.2021Instalación fotovoltaica 120 m² de superficie habitable - ¿cubrir todo el techo?45
14.05.2022Apartamento en edificio antiguo con caldera de gas - calefacción por suelo radiante ahora, bomba de calor después14

Oben