@hephta
Es importante que el aislamiento térmico no se humedezca, ni desde el exterior a través del revestimiento, ni desde el interior por condensación.
Esto genera principalmente 2 problemas, la ineficacia del aislamiento térmico y el riesgo de moho en el aislamiento.
Para evitar esto, desde el interior:
Preestructura:
12,5 mm de yeso cartón idealmente doble capa en disposición cruzada como acumulador térmico, también puede ser más
Capa de instalación de preestructura de 3-4 cm como listones, dependiendo de cuántas capas de yeso cartón
(esto es un espacio hueco para cables, tuberías, enchufes, interruptores, ...)
Pared:
Vapor barrera pegada, de modo que pueda resistir un test de estanqueidad (blowtest).
(para que no pueda entrar condensación en el aislamiento térmico)
Por ejemplo, placa OSB según estática. (fuerzas horizontales)
Estructura de madera con aislamiento térmico
Por ejemplo, placa de lana de madera o similar como acabado.
Freno a la difusión del vapor
(es decir, la posible humedad puede salir del aislamiento, pero no puede entrar humedad)
Fachada:
ahora puede ser nuevamente, por ejemplo, una estructura ventilada con listones
Placa de fibrocemento, revestimiento de madera, placa soporte de revestimiento con acabado visto, ...
Con esto he tenido muy buenas experiencias a lo largo de los años,
además, el propietario puede hacer fácilmente la construcción interior o incluso la fachada por sí mismo,
sin afectar la garantía de la pared.
Saludos